¿Por qué hay escasez de dólares en Bolivia?

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 06/04/2024

Que el dólar se ha tornado escaso en el país es verdad, y resulta pertinente hacer una lectura desapasionada del porqué de tal situación a la luz del desempeño del comercio exterior, tanto a nivel de los actores como de los sectores, que permita tomar las mejores medidas que el caso aconseje, a fin de salvar tal situación.

En el comercio exterior de Bolivia hay dos actores importantes: el privado y el estatal, que actúan como exportadores e importadores. Asimismo, hay dos agrupaciones de los bienes de exportación: los tradicionales y los no tradicionales. Y son cuatro los rubros de mayor importación: combustibles, insumos, bienes de capital y equipos de transporte, cuyo desempeño impacta positiva o negativamente en la economía.

Que el comercio exterior arroje un saldo superavitario quiere decir que los actores ya indicados lograron generar una cantidad de dólares más que suficiente para pagar sus compras externas, pero cuando la balanza comercial es deficitaria implica que el país no pudo financiar con sus exportaciones las compras externas que hizo, y eso va en desmedro de las reservas internacionales netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB).

Hasta 2022, parecía que el sector volvía a la normalidad, por los tres superávits desde la pandemia en 2020, pero en 2023 volvimos al déficit. Es bueno recordar que a inicios de siglo y hasta 2003, Bolivia registró déficits por 1.870 millones de dólares, para luego acumular un excedente de 16.000 millones gracias a los sucesivos superávits del 2004 al 2014, derivados de la portentosa exportación de hidrocarburos —gas natural, urea y gas licuado de petróleo (GLP)—, así como de minerales y productos no tradicionales, al influjo de los altos precios internacionales y el incremento de los volúmenes exportados.

Cabe señalar que el responsable de la exportación de hidrocarburos y de la importación de combustibles es el Estado. En la exportación de minerales son actores fundamentales el sector cooperativista, la gran minería y los mineros medianos; mientras que las exportaciones no tradicionales son las que mayor número de empresas tienen, casi 100% privadas, en su mayoría pequeñas y medianas unidades. Todos estos actores, son también consumidores de los cuatro rubros de importación arriba indicados. El quid de la cuestión es el balance sectorial, entre lo exportado y lo importado, por cada uno de ellos.

Por mucho tiempo el sector público no tuvo dificultad en financiar sus importaciones al exportar 61.000 millones de dólares del 2006 al 2023, muy por encima de sus compras externas (21.000 millones en igual lapso), pero, eso cambió desde que la balanza comercial hidrocarburífera pasó a ser deficitaria en 2022.

El sector privado, que de lejos es el de mayor gravitación en el comercio exterior, merece un par de comentarios. Cuando se cuestiona: dónde están las divisas de los exportadores, hay que recordar que el sector minero fue, de lejos, el primer exportador en 2023 con 5.665 millones de dólares, mientras que el sector no tradicional generó cerca de la mitad (3.008 millones), de ahí que la pregunta debería ser para los mineros ¿no es cierto?

En segundo lugar, algo escalofriante: Comparadas con las de 2022 —el mejor año de la historia para las exportaciones, con un récord de 13.604 millones de dólares— las ventas externas del pasado año se derrumbaron en 2.800 millones de dólares: minerales (-967 millones), hidrocarburos (-964 millones) y exportaciones no tradicionales (-874 millones), a lo que hay que sumar la salida del país de cerca de 700 millones de dólares debido al déficit comercial registrado, de ahí la baja disponibilidad de dólares en el sistema (a ver si esto convence a quienes no creen que sufrir un déficit comercial no es bueno).

El año 2023 mostró la importancia estratégica del sector externo para el país: Mientras las exportaciones cayeron en un 21%, las importaciones bajaron apenas un 3% demostrando la altísima dependencia del abastecimiento externo, justo cuando la disponibilidad de divisas disminuía en el país por el descenso de las ventas externas. La gran lección del pasado año es que el comercio exterior debe merecer la máxima atención, ya que de una u otra forma, su descuido afectará a toda la ciudadanía.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y Almacenera Boliviana S.A. (ALBO) —una prestigiosa empresa que presta servicios al país por más de 20 años— acaban de entregar las Cifras del Comercio Exterior Boliviano 2023, un detallado informe sobre el comportamiento de las exportaciones e importaciones del país. El IBCE aboga por un trabajo sinérgico público-privado para reimpulsar las ventas externas —sobre todo las exportaciones no tradicionales — para que Bolivia crezca más, para que haya más empleos dignos y sostenibles, para captar más divisas y pagar sin sobresaltos las importaciones, para que suban las RIN del BCB y, algo importante, para evitar un proceso inflacionario que golpee a los menos favorecidos.

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

27/04/2024
“Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”, fue la inspiradora y memorable frase acuñada por el empresario, animador y productor de cine estadounidense, Walt Disney...
20/04/2024
Se avecina el festejo del 1º de Mayo y con ello un nuevo dolor de cabeza para las empresas que producen, comercian y prestan servicios en el marco de la...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...

La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...

Actualidad
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...