Una advertencia necesaria

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 07/04/2024

Desde los años ‘90 se incubó una crisis política profunda en Bolivia. Sus señales fueron las movilizaciones cocaleras, la llamada “guerra del agua” en Cochabamba y los bloqueos en el altiplano paceño entre 2000 y 2001. Pocos se percataron del fondo. La mayoría de analistas y políticos en ejercicio se quedó en la consideración de la superficie. Los de mirada más profunda callaron por falta de evidencias y el riesgo de compartir intuiciones. También por temor a contrariar a “la mayoría” implicada en los conflictos y a la opinión “ilustrada”, pues para entonces el victimismo que explota cuanto criterio de confrontación existe o se inventa con el propósito antiguo y muy eficaz de dividir para reinar había superado sus límites y era ya dominante en Hispanoamérica. Como ahora mismo. Todavía. 

Ese discurso atacó implacable y demoledoramente al sistema político por los defectos de sus operadores: los partidos, sus dirigentes y militantes, con dirección al objetivo de sentar las bases del vaciamiento de las cualidades de la democracia para reducirla a la caricatura que es hoy: elecciones viciadas con árbitro electoral subordinado, persecución judicial a opositores, circunscripciones casi fantasmas y campañas desiguales, todo para la reproducción del poder con vocación totalitaria. Un poder expropiador del país a favor de intereses transnacionales oscuros, como en Venezuela y Nicaragua. 

La expropiación comenzó en 2006 en medio de una algarabía festejando la llegada al poder de la “mayoría explotada y excluida por más de 500 años”. Muchas voces provenían de la clase media urbana decepcionada de la política y cansada de los conflictos, de los directores y técnicos de ONG cabilderas del masismo, de analistas políticamente correctos por encima y en contra de la verdad y sacerdotes creyentes de la “leyenda negra de la conquista”, con enormes complejos de culpa y de superioridad; todos militantes del “proceso”, por convicción, credulidad y/o conveniencia. En ese coro hubo funcionarios de organismos internacionales y gobiernos europeos. Pocos ejercieron el derecho a la duda. Casi nadie advirtió. 

Dieciocho años después las evidencias son contundentes y quien aún apoya al “proceso” o duda de su naturaleza y objetivos, es ciego, cómplice o coautor. Los demás, sabiendo de qué se trata, tememos la profundización de la noche dictatorial considerando cuán difícil y poco efectivo es enfrentar democráticamente a las dictaduras, y cuán ineludible es hacerlo, convencidos de nuestro deber de dar batalla en todos los frentes. Ciertos respecto del nudo del conflicto que a la libertad opone la opresión.

El temor se acrecienta porque sabemos de la infiltración de las filas de la militancia democrática con elementos que, por distintos móviles, a sabiendas o no, se han encargado de favorecer largamente la reproducción del poder espurio. Algunos comenzaron facilitando la imposición de una nueva CPE, no sólo convalidando sino participando en sus vicios de ilegalidad, obviando la sangre de La Calancha. Otros, apareciendo como candidatos a la presidencia una y otra vez, sin lograr apoyo mínimo de la ciudadanía como para considerarse opciones reales de alternancia política, aspirantes siquiera a una segunda vuelta. 

Lo hicieron montando siglas vacías de contenido, propias, prestadas o alquiladas; algunos, en cada ocasión una distinta; con propuestas a mano alzada que revelan su escasa comprensión de la esencia de la problemática actual e improvisación demagógica; sin estructura organizacional ni presencia territorial.  Impidieron concentración del voto ciudadano en la mejor —o menos mala— opción democrática en pos de arrebatarle la mayoría al dictador o ganarle. Se limitaron a dar algunas vueltas por los medios y las redes, y a armar listas de candidatos a la función legislativa para encaramar a algunos que quedaron a sus anchas, sin dirección, administrando su fragmento de poder como mejor les pareció, quedando la función legislativa privatizada. Los “presidenciables”, hecho el nuevo papelón, se replegaron a sus actividades privadas, quedándonos la duda acerca de qué ganaron ayudando así al MAS. 

Si el 2020, Creemos y CC se hubieran unido y organizado bajo un mando firme y coherente —que la oposición no tiene—, quien sabe si hoy estaríamos con una justicia reformada, independiente y competente; Marco Antonio Aramayo estaría vivo y los desfalcadores del Fondioc, en la cárcel; no habría presos políticos y enfrentaríamos de verdad la debacle económica y ambiental del país. Al menos, el MAS sería menos en el legislativo. 

La ciudadanía democrática activa, la gente boliviana de bien, demanda unidad a los políticos. Si tan desesperados de candidatear están, encabecen las listas como candidatos a senadores por sus departamentos detrás del mejor posicionado. Y si eso no les gusta, hagan responsabilidad social empresarial, TikTok y conferencias. Tomen nota de que, a estas alturas, reincidir en su inconducta será plena prueba de que son los quintacolumnistas de la dictadura y así se lo haremos saber al mundo.

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

01/12/2024
1984, novela de George Orwell. En su título invirtió los últimos dígitos de 1948, año cuando la escribió. Contexto tétrico el descrito por Orwell en sus...
24/11/2024
A ser eso se nos condenó en 2006. A moros y cristianos. A simples personas, jefes de sigla, senadores o diputados, aspirantes a candidato, dirigentes de...
17/11/2024
En 2019 publiqué en el extinto periódico Página 7  el texto “Partidos y enteros”. En él compartía la convicción de que la recuperación de la democracia...
10/11/2024
Al indignado “Bolivia dijo no” erupcionando desde los corazones para hacerse grito estentóreo exiliando de las calles al tirano que había pisoteado la voz...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/01/2025
En Portada
Según los informes preliminares, entre 40 y 60 viviendas están afectadas, sin embargo, aún se procesa un informe completo de otras comunidades cercanas al...
Más de 21 toneladas de ayuda humanitaria para 500 familias damnificadas por el desborde de ríos en el municipio de Quime, La Paz, y la movilización de...

El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció que convocarán a representantes de padres de familia y de los colegios particulares a una reunión conjunta para...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5...
La llegada a Bolivia de más de 984.000 turistas extranjeros generó ingresos por unos 736,6 millones de dólares (unos 720 millones de euros) el año pasado,...
Evo Morales aseguró este domingo que la denuncia en su contra por presunta trata de personas y abuso sexual en Argentina fue rechazada por la Justicia de ese...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...
El Tottenham se complicó la vida contra el Tamworth, equipo de la National League, quinta división inglesa, y necesitó...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...