Gas argentino a Brasil, a la vuelta de la esquina

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 07/04/2024

La realidad de llevar gas argentino a Brasil ya la venimos planteando hace muchos años en entregas y reportajes desde 2020/2021. Bueno, ahora la realidad nos dice que esta necesidad está a la vuelta de la esquina. El debate está ya sobre la mesa. Recientemente se han manifestado en el evento de CERA WEEK una serie de autoridades y empresas de Argentina y Brasil porque existe demanda y existe oferta regional que es más económica, competitiva y hay infraestructura existente.

El mercado de gas natural en Brasil necesita gas competitivo, especialmente del tipo firme para su sector industrial. Los precios son bastante elevados, lo que hace a la industria brasilera no competitiva en su mercado interno y sus exportaciones. Un usuario industrial promedio en Estados Unidos paga de 3 a 5 dólares el millar de BTU  (USD/MMBTU), en varios países de Europa (con gas importado) entre 10 y 14 USD/MMBTU y, paradójicamente, en Brasil, un usuario industrial paga entre 18 y 20 USD/MMBTU. 

Como todos conocemos, la capacidad de producción de gas natural de Bolivia está en franca declinación y esta oferta competitiva firme que se tenía es cada vez menor. Los usuarios brasileños tienen la opción de gas de Presal. Este es un gas casi siempre asociado al petróleo, que se lo necesita reinyectar para producir petróleo, muchas veces con elevado contenido de dióxido de carbono (CO2). La producción está muy lejos de la costa y se necesitan fuertes nuevas inversiones (CAPEX) y con elevados costos operativos (OPEX). Además, los proyectos tardan muchos años en concretarse, tal como nos demuestra la Ruta 3, que se inaugura en unos meses más.

La otra opción es que pueden optar por más GNL importado como se lo viene haciendo. A la fecha, existen nueve proyectos de regasificación en funcionamiento, dos en construcción y seis anunciados en estudio. Impensable sólo media década atrás. Este gas es también costoso porque viene de lejos y tiene marcadores de precio internacionales que hacen el gas firme no competitivo para las necesidades de la industria en Brasil.

La otra alternativa es el gas ya descubierto (shale) en Vaca Muerta (Argentina) y que, con explotación eficiente y de escala, muchas empresas han logrado obtener bajos costos de producción, como ya se ha demostrado. Adicionalmente, la producción puede levantarse muy rápidamente. Otro factor, y muy importante, es que al producir petróleo no convencional se produce también gas natural asociado y que básicamente no puede reinyectarse, ni quemarse, ni ventearse. Hay que recordar que el fuerte impulso de Vaca Muerta es la produccion y exportación de petróleo.

Hay tres opciones para llegar con este gas de Vaca Muerta a Brasil. Una es por el sur (Uruguaiana), con nuevas y necesarias inversiones en infraestructura de transporte que necesitan contratos para su financiamiento y puede demorar en concretarse. Pero es una opción y no se la puede descartar.

La otra opción es llevar gas licuado GNL desde puertos argentinos a puertos brasileños y ahorrarse en el transporte. La considero muy difícil por las dantescas inversiones necesarias (en plantas de licuefacción y líneas de transporte dedicadas) y por las aún prevalecientes condiciones macroeconómicas en Argentina.

La opción económica, razonable, oportuna y que requiere de inversiones incrementales mucho menores es moviendo el gas hacia el norte, desde Vaca Muerta y usando infraestructura que está quedando con capacidad ociosa en Bolivia y Brasil. 

Argentina ya ha hecho inversiones para reforzar la evacuación desde Vaca Muerta hacia el mercado interno y en especial al norte del país para reemplazar la declinación de Bolivia. Se necesitarán inversiones adicionales en capacidad de transporte para lograr mayores exportaciones a los mercados del norte de Chile, por supuesto de Brasil y más adelante de Bolivia. 

La opción para llevar gas de Argentina a Brasil más inteligente, oportuna y beneficiosa para todos es la de usar infraestructura existente y hacerlo por los ductos de Bolivia inicialmente.

Espero que los actores involucrados en facilitar esta posible integración gasífera estén a la altura de hacerla viable. Se necesitan contratos y que el mercado funcione y para ello regulación y reglas estables, y tarifas predecibles en los tres países para lograrlo. En fin, soñar no cuesta nada y lo seguiré proponiendo y exponiendo.

El autor es exministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual socio director de Gas Energy Latin América

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

07/04/2024
La realidad de llevar gas argentino a Brasil ya la venimos planteando hace muchos años en entregas y reportajes desde 2020/2021. Bueno, ahora la realidad nos...
03/03/2024
La cruda realidad nos muestra que los megacampos de gas y condensado de Bolivia descubiertos hace aproximadamente dos décadas están declinando más rápido de...
18/02/2024
El año 2015 la produccion de gas natural en Bolivia promedio fue de 61 MMmcd. Este promedio bajó a 36 MMmcd en 2023, una caída en producción de 5,85% anual....
04/02/2024
En repetidas oportunidades he expresado mi opinión respecto a que los prolongados subsidios a los energéticos acaban siendo desmesuradamente perversos....
07/01/2024
Cuando hago referencia a avanzar, me refiero a los países que producen y exportan cada vez más energía, que tienen su mercado interno abastecido (seguridad...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/04/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/04/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
07/04/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/04/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/04/2024
07/04/2024
En Portada
El Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este sábado su objetivo de devolver a prisión a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa, pero...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) extendió la alerta Naranja hasta el próximo 14 de abril por posibles desbordes de ríos en los nueve...

Una comisión de cuatro bomberos especializados en búsqueda se traslada de Cochabamba hasta los Yungas, La Paz, para apoyar en la búsqueda y rescate de la joven...
El presidente Luis Arce Catacora expresó el rechazo del Estado boliviano a la irrupción de la policía ecuatoriana en la Embajada de los Estados Unidos...
En horas de la noche del viernes, el congreso de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (FEDECOMIN) de La Paz fue escenario de una pelea campal...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desahució un eventual traslado del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, hasta Santa Cruz de la Sierra para...

Actualidad
La mayor parte de los países de América Latina y la Organización de los Estados Americanos (OEA) han manifestado su...
La general Laura J. Richardson, jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, mostró preocupación por la creciente...
El Ministerio Público imputó formalmente a Ricardo José Cordero León (30), José Daniel Dorantes Gonzales (22),...
Al menos 3.098 accidentes de tránsito, que dejaron 6.393 personas heridas y 129 fallecidas, ocurrieron en los tres...

Deportes
Aurora confirmó su clasificación a la siguiente fase del torneo Apertura luego de igualar sin goles con Royal Pari, en...
Universitario de Vinto remontó un marcador adverso, consiguió la victoria y se clasificó como líder del grupo C, luego...
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) cumplirá 100 años de vida institucional este 18 de abril y para conmemorarlos...
El equipo Bolivia III cerró ayer la primera jornada de competencia con un tiempo de 1h51’27’’ superando así al cuadro...

Tendencias
Una vivencia aterradora hace que la existencia del gran viborón en el río Parapetí, no pareciese solo una leyenda, sino...
La actriz Angelina Jolie ha presentado una nueva moción contra su exmarido, el actor Brad Pitt, ante el Tribunal...
Hoy es el aniversario número treinta de la trágica muerte del cantante, se recuerda a Kurt Cobain como una figura...
Las redes sociales explotaron los últimos días con una peculiar invitación a la “boda del año” que se celebrará en la...

Doble Click
Indimbo (hilos en  guaraní) es la representación  artesana de mujeres de tres comunidades oriundas de Charagua, Casa...
En la ciudad de Tomsk, Rusia, un grupo de 20 jóvenes bolivianos escribe un nuevo capítulo para la historia de la...
Pink Floyd es una de las bandas de rock más influyentes de todos los tiempos. Su impacto en la cultura pop es innegable...
“Lo único que yo haría si tuviera poder sería no hacer prisioneros. ¿Qué es eso de hacer prisioneros? Es caballeresco.
07/04/2024 Cultura