Gas argentino a Brasil, a la vuelta de la esquina

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 07/04/2024

La realidad de llevar gas argentino a Brasil ya la venimos planteando hace muchos años en entregas y reportajes desde 2020/2021. Bueno, ahora la realidad nos dice que esta necesidad está a la vuelta de la esquina. El debate está ya sobre la mesa. Recientemente se han manifestado en el evento de CERA WEEK una serie de autoridades y empresas de Argentina y Brasil porque existe demanda y existe oferta regional que es más económica, competitiva y hay infraestructura existente.

El mercado de gas natural en Brasil necesita gas competitivo, especialmente del tipo firme para su sector industrial. Los precios son bastante elevados, lo que hace a la industria brasilera no competitiva en su mercado interno y sus exportaciones. Un usuario industrial promedio en Estados Unidos paga de 3 a 5 dólares el millar de BTU  (USD/MMBTU), en varios países de Europa (con gas importado) entre 10 y 14 USD/MMBTU y, paradójicamente, en Brasil, un usuario industrial paga entre 18 y 20 USD/MMBTU. 

Como todos conocemos, la capacidad de producción de gas natural de Bolivia está en franca declinación y esta oferta competitiva firme que se tenía es cada vez menor. Los usuarios brasileños tienen la opción de gas de Presal. Este es un gas casi siempre asociado al petróleo, que se lo necesita reinyectar para producir petróleo, muchas veces con elevado contenido de dióxido de carbono (CO2). La producción está muy lejos de la costa y se necesitan fuertes nuevas inversiones (CAPEX) y con elevados costos operativos (OPEX). Además, los proyectos tardan muchos años en concretarse, tal como nos demuestra la Ruta 3, que se inaugura en unos meses más.

La otra opción es que pueden optar por más GNL importado como se lo viene haciendo. A la fecha, existen nueve proyectos de regasificación en funcionamiento, dos en construcción y seis anunciados en estudio. Impensable sólo media década atrás. Este gas es también costoso porque viene de lejos y tiene marcadores de precio internacionales que hacen el gas firme no competitivo para las necesidades de la industria en Brasil.

La otra alternativa es el gas ya descubierto (shale) en Vaca Muerta (Argentina) y que, con explotación eficiente y de escala, muchas empresas han logrado obtener bajos costos de producción, como ya se ha demostrado. Adicionalmente, la producción puede levantarse muy rápidamente. Otro factor, y muy importante, es que al producir petróleo no convencional se produce también gas natural asociado y que básicamente no puede reinyectarse, ni quemarse, ni ventearse. Hay que recordar que el fuerte impulso de Vaca Muerta es la produccion y exportación de petróleo.

Hay tres opciones para llegar con este gas de Vaca Muerta a Brasil. Una es por el sur (Uruguaiana), con nuevas y necesarias inversiones en infraestructura de transporte que necesitan contratos para su financiamiento y puede demorar en concretarse. Pero es una opción y no se la puede descartar.

La otra opción es llevar gas licuado GNL desde puertos argentinos a puertos brasileños y ahorrarse en el transporte. La considero muy difícil por las dantescas inversiones necesarias (en plantas de licuefacción y líneas de transporte dedicadas) y por las aún prevalecientes condiciones macroeconómicas en Argentina.

La opción económica, razonable, oportuna y que requiere de inversiones incrementales mucho menores es moviendo el gas hacia el norte, desde Vaca Muerta y usando infraestructura que está quedando con capacidad ociosa en Bolivia y Brasil. 

Argentina ya ha hecho inversiones para reforzar la evacuación desde Vaca Muerta hacia el mercado interno y en especial al norte del país para reemplazar la declinación de Bolivia. Se necesitarán inversiones adicionales en capacidad de transporte para lograr mayores exportaciones a los mercados del norte de Chile, por supuesto de Brasil y más adelante de Bolivia. 

La opción para llevar gas de Argentina a Brasil más inteligente, oportuna y beneficiosa para todos es la de usar infraestructura existente y hacerlo por los ductos de Bolivia inicialmente.

Espero que los actores involucrados en facilitar esta posible integración gasífera estén a la altura de hacerla viable. Se necesitan contratos y que el mercado funcione y para ello regulación y reglas estables, y tarifas predecibles en los tres países para lograrlo. En fin, soñar no cuesta nada y lo seguiré proponiendo y exponiendo.

El autor es exministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual socio director de Gas Energy Latin América

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

01/06/2025
Bolivia, con reservas descubiertas hace aproximadamente tres décadas, (gas natural, condensado y petróleo), llegó y logró exportar el 2014 6,100 millones de...
04/05/2025
Quiero empezar esta entrega manifestando contundentemente que las energías renovables convencionales tradicionales como la hidroelectricidad (generada por...
07/04/2025
Quiero empezar esta entrega, otorgando mis reconocimientos a la empresa Total Energies y otros actores involucrados, por su tenacidad y esfuerzo, en haber...
02/03/2025
“Drill baby drill” manifestó todo sonriente el presidente Trump en su discurso inaugural, para impulsar exploración y explotación de hidrocarburos en EEUU....
02/02/2025
El orden global al que estábamos bastante acostumbrados en Occidente, y que se impuso después de la Segunda Guerra Mundial, nos hace ver que...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
03/06/2025
LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
03/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
03/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
03/06/2025
WILA K'ANK'AS EVERYWHERE
SAYURI LOZA
02/06/2025
En Portada
Usaron maquinaria pesada para el retiro de escombros.
Se mantienen los mismos cortes (10, 20, 50, 100 y 200 bolivianos), los billetes de la Serie A, que empezaron a circular en 2018, y los de la Antigua Familia de...

La Villa de San Pedro, hoy conocido como municipio de Sacaba, celebrará su 264 aniversario el próximo 29 de junio con una agenda de 121 actividades que abarcan...
Con el propósito de mantener las áreas verdes de la región se realizan cursos de silvicultura, a cargo de técnicos de la Gobernación de Cochabamba, para...
El denominado “Estado mayor de pueblo” que comanda las movilizaciones de afines al expresidente instruye la obstrucción de “todas las carreteras y avenidas”...
La Intendencia Municipal intensifica los controles de precios en los principales mercados de la ciudad para garantizar el abastecimiento de productos...

Actualidad
Sólo el 11% de la gente con males crónicos acudió a los centros de vacunación.
No se usaron agentes químicos en los operativos.
Usaron maquinaria pesada para el retiro de escombros.
La Villa de San Pedro, hoy conocido como municipio de Sacaba, celebrará su 264 aniversario el próximo 29 de junio con...

Deportes
Un calor agobiante espera a Bolivia en Maturín, ciudad venezolana, capital del estado de Monagas y ubicada en la Región...
El italiano Carlo Ancelotti realizó su primer entrenamiento como entrenador de la selección brasileña, ayer lunes.
En la mañana de este lunes 2 de junio, se realizó el sorteo de la Copa Sudamericana que definió los partidos en octavos...
El tricampeón boliviano Fantasmas Morales Moralitos terminó en sexta posición en la Copa Libertadores de Futsal 2025...

Tendencias
Científicos comprendieron el funcionamiento biológico de la adicción a la cocaína a partir de crear el impulso en...
Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, se convirtió este domingo (01.06.2025) en el primer youtuber en...
Dieciocho equipos protagonizarán un electrizante final en el torneo nacional de robótica que se celebrará en Sucre...
Japón marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina moderna al iniciar oficialmente los primeros ensayos...

Doble Click
Raphael será reconocido como Persona del Año 2025 de la Academia Latina de la Grabación en celebración de sus más de 60...
Un total de seis artistas cochabambinos estarán presentes en la exposición Artistas Emergentes de Bolivia, que se...
Pilar Pedraza Pérez del Castillo, ganadora del Premio Internacional de Literatura “Alejandra Pizarnik” 2025, presentó...
La Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) y la Gobernación de Beni iniciaron este lunes el...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.