No todos somos Saturnos

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 07/04/2024

Tengo la ventajosa manía de subrayar frases sueltas o párrafos enteros de las novelas que leo, a las que sé que regresaré en algún momento. Acabo de volver, luego de 10 años, a unas líneas de “98 segundos sin sombra” de Giovanna Rivero, que empieza con esta reflexión de su protagonista: “Siempre pienso en cuánto odio a mi padre y en cómo nuestras vidas, la de mi mamá y la mía, podrían convertirse en algo fantástico, una fábula, tan sólo si él tuviera la decencia de morirse”.

Sucede que por azares literarios, he leído, sin proponérmelo, una sucesión de libros cuyos personajes principales, todos reales, dan cuenta de la relación con sus padres: de estrecho amor o de estrecho aborrecimiento. Lo primero enternece, lo segundo conmociona.

Aun tratándose de una narración ficticia (no es Rivero la que habla, sino su entrañable Genoveva), esa confesión de odio al padre podría ser sólo un llamado brusco de atención al lector, que no trasciende a los sentimientos de la autora. O bueno, no lo sabemos.

Quien no tuvo esa pretensión de irrealidad, es el guatemalteco Eduardo Halfon, que resuelve “matar” a su padre de carne y hueso —uno a la vez tirano y ausente, uno al mismo tiempo castrador e indiferente— a través de su libro “Saturno”. El relato discurre por una extensa lista de autores suicidas (lo que haría pensar que Halfon anuncia algo catastrófico), que sirven al escritor como coartada —varios de esos literatos antes de matarse odiaron a sus progenitores—, solo que Halfon no opta por eliminarse a sí mismo, sino al padre. El hijo se come a Saturno. De ahí que la obra sea una carta, como el “pliego de cargos” que escribiera Kafka a su padre, de reproche desesperado. “Usted murió sin despedirse padre… Pero nunca lloré su muerte... Usted se marchó sin jamás haber estado... Usted murió cuando yo nací. Yo entré al mundo un huérfano, padre…”.

Y en ese no sufrir la muerte del progenitor, Alfonso Goizueta comienza “La sangre del padre” relatando cómo, a la muerte de Filipo II de Macedonia, su hijo Alejandro (Magno) había sentido poco más que la indiferencia de un desconocido. Que para evitar que el pueblo creyera que él había asesinado al rey (pues había sido incapaz de derramar una lágrima), su madre le pidió que fingiera dolor, pero Alejandro, luego de buscar entre sus recuerdos alguno que pudiera soltarle una lágrima antes de que alguien notara su frialdad, habría advertido que su memoria estaba vacía. Alejandro Magno “jamás supo lo que era el amor de un padre”.

El que sí conoció ese amor es el novelista colombiano Héctor Abad Faciolince, que en “El olvido que seremos” (título sacado de una frase de J.L. Borges) narra el asesinato de su padre en la Colombia convulsa de los 80. Un hombre esencialmente bueno, cariñoso y “casi siempre feliz”, que había educado a sus hijos con confianza; dentro de la cultura, los libros y la idea de que debían ocuparse de los más desfavorecidos y cambiar las cosas en su país (como venía intentándolo él). Esa muerte causó a Abad un inmenso vacío, pues había tenido con su papá una relación de mucho amor. 

Una pregunta clásica es si tenemos el papá que escogeríamos si volviéramos a nacer. Como alguien infería, si la pregunta fuera sobre la mamá, la respuesta sería predecible. Sin embargo, la realidad nos demuestra que el papel del padre es bastante menos celebrado. Y es que llevamos siglos escuchando de tantos que abandonan el hogar o que, cuando se quedan, violentan a los hijos (como el padre de Kafka, el de Halfon o el de Alejandro Magno), lo que provoca que las obras creadas a partir de estas relaciones filiales —inexistentes o abominables— sean más bien un ajuste de cuentas. 

De ahí a pensar que estos seres no son capaces de la abnegación y el amor es una sandez. Una consigna vacía muy propia de estos tiempos misándricos. El mismo Abad Faciolince reniega de la expresión común por estos lados que dice que “Madre no hay sino una, pero padre es cualquier hijueputa”. 

Y es que en verdad decidí escribir sobre esas recientes lecturas desde la indignación, a partir de un cartel portado por un grupo de parisinas en una de las marchas del último 8M que proclamaba: “Un buen padre, es un padre muerto”. 

Puedo comprender el reclamo —en forma de grito desesperado o de texto inquietante— de un hijo a un padre autoritario, impenetrable o inalcanzable. Llego a entender el clamor al Saturno que devora a sus hijos para evitar que su presencia los perturbe o los desplace (me viene a la memoria un amigo recordando al padre su intransigencia y arrogancia mientras enterraban su ataúd, como otro modo algo tardío de ajustar cuentas…), pero no tolero la negación de la existencia de los muchos padres como el de Héctor Abad, quien en ocasiones provocaba que su hijo le rogara “que no lo adorara tanto”. 

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

07/04/2024
Tengo la ventajosa manía de subrayar frases sueltas o párrafos enteros de las novelas que leo, a las que sé que regresaré en algún momento. Acabo de volver,...
24/03/2024
Hay un asunto en el que no logro posicionarme, y sobre el que alego tibieza: la inmigración. Salto de los argumentos humanitarios y tolerantes de la...
10/03/2024
Quienes tuvimos la oportunidad de ver la versión paceña del musical de Broadway, Avenida Q, hace un par de semanas en el acogedor teatro Nuna, en La Paz,...
25/02/2024
A veces me pregunto si en vez de escribir una columna debería dedicarme a publicar las últimas normas rectoras que la progresía —que se ha arrogado la moral...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/04/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/04/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
07/04/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/04/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/04/2024
07/04/2024
En Portada
El Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró este sábado su objetivo de devolver a prisión a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa, pero...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) extendió la alerta Naranja hasta el próximo 14 de abril por posibles desbordes de ríos en los nueve...

Una comisión de cuatro bomberos especializados en búsqueda se traslada de Cochabamba hasta los Yungas, La Paz, para apoyar en la búsqueda y rescate de la joven...
El presidente Luis Arce Catacora expresó el rechazo del Estado boliviano a la irrupción de la policía ecuatoriana en la Embajada de los Estados Unidos...
En horas de la noche del viernes, el congreso de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (FEDECOMIN) de La Paz fue escenario de una pelea campal...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desahució un eventual traslado del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, hasta Santa Cruz de la Sierra para...

Actualidad
La mayor parte de los países de América Latina y la Organización de los Estados Americanos (OEA) han manifestado su...
La general Laura J. Richardson, jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, mostró preocupación por la creciente...
El Ministerio Público imputó formalmente a Ricardo José Cordero León (30), José Daniel Dorantes Gonzales (22),...
Al menos 3.098 accidentes de tránsito, que dejaron 6.393 personas heridas y 129 fallecidas, ocurrieron en los tres...

Deportes
Aurora confirmó su clasificación a la siguiente fase del torneo Apertura luego de igualar sin goles con Royal Pari, en...
Universitario de Vinto remontó un marcador adverso, consiguió la victoria y se clasificó como líder del grupo C, luego...
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) cumplirá 100 años de vida institucional este 18 de abril y para conmemorarlos...
El equipo Bolivia III cerró ayer la primera jornada de competencia con un tiempo de 1h51’27’’ superando así al cuadro...

Tendencias
Una vivencia aterradora hace que la existencia del gran viborón en el río Parapetí, no pareciese solo una leyenda, sino...
La actriz Angelina Jolie ha presentado una nueva moción contra su exmarido, el actor Brad Pitt, ante el Tribunal...
Hoy es el aniversario número treinta de la trágica muerte del cantante, se recuerda a Kurt Cobain como una figura...
Las redes sociales explotaron los últimos días con una peculiar invitación a la “boda del año” que se celebrará en la...

Doble Click
Indimbo (hilos en  guaraní) es la representación  artesana de mujeres de tres comunidades oriundas de Charagua, Casa...
En la ciudad de Tomsk, Rusia, un grupo de 20 jóvenes bolivianos escribe un nuevo capítulo para la historia de la...
Pink Floyd es una de las bandas de rock más influyentes de todos los tiempos. Su impacto en la cultura pop es innegable...
“Lo único que yo haría si tuviera poder sería no hacer prisioneros. ¿Qué es eso de hacer prisioneros? Es caballeresco.
07/04/2024 Cultura