No todos somos Saturnos

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 07/04/2024

Tengo la ventajosa manía de subrayar frases sueltas o párrafos enteros de las novelas que leo, a las que sé que regresaré en algún momento. Acabo de volver, luego de 10 años, a unas líneas de “98 segundos sin sombra” de Giovanna Rivero, que empieza con esta reflexión de su protagonista: “Siempre pienso en cuánto odio a mi padre y en cómo nuestras vidas, la de mi mamá y la mía, podrían convertirse en algo fantástico, una fábula, tan sólo si él tuviera la decencia de morirse”.

Sucede que por azares literarios, he leído, sin proponérmelo, una sucesión de libros cuyos personajes principales, todos reales, dan cuenta de la relación con sus padres: de estrecho amor o de estrecho aborrecimiento. Lo primero enternece, lo segundo conmociona.

Aun tratándose de una narración ficticia (no es Rivero la que habla, sino su entrañable Genoveva), esa confesión de odio al padre podría ser sólo un llamado brusco de atención al lector, que no trasciende a los sentimientos de la autora. O bueno, no lo sabemos.

Quien no tuvo esa pretensión de irrealidad, es el guatemalteco Eduardo Halfon, que resuelve “matar” a su padre de carne y hueso —uno a la vez tirano y ausente, uno al mismo tiempo castrador e indiferente— a través de su libro “Saturno”. El relato discurre por una extensa lista de autores suicidas (lo que haría pensar que Halfon anuncia algo catastrófico), que sirven al escritor como coartada —varios de esos literatos antes de matarse odiaron a sus progenitores—, solo que Halfon no opta por eliminarse a sí mismo, sino al padre. El hijo se come a Saturno. De ahí que la obra sea una carta, como el “pliego de cargos” que escribiera Kafka a su padre, de reproche desesperado. “Usted murió sin despedirse padre… Pero nunca lloré su muerte... Usted se marchó sin jamás haber estado... Usted murió cuando yo nací. Yo entré al mundo un huérfano, padre…”.

Y en ese no sufrir la muerte del progenitor, Alfonso Goizueta comienza “La sangre del padre” relatando cómo, a la muerte de Filipo II de Macedonia, su hijo Alejandro (Magno) había sentido poco más que la indiferencia de un desconocido. Que para evitar que el pueblo creyera que él había asesinado al rey (pues había sido incapaz de derramar una lágrima), su madre le pidió que fingiera dolor, pero Alejandro, luego de buscar entre sus recuerdos alguno que pudiera soltarle una lágrima antes de que alguien notara su frialdad, habría advertido que su memoria estaba vacía. Alejandro Magno “jamás supo lo que era el amor de un padre”.

El que sí conoció ese amor es el novelista colombiano Héctor Abad Faciolince, que en “El olvido que seremos” (título sacado de una frase de J.L. Borges) narra el asesinato de su padre en la Colombia convulsa de los 80. Un hombre esencialmente bueno, cariñoso y “casi siempre feliz”, que había educado a sus hijos con confianza; dentro de la cultura, los libros y la idea de que debían ocuparse de los más desfavorecidos y cambiar las cosas en su país (como venía intentándolo él). Esa muerte causó a Abad un inmenso vacío, pues había tenido con su papá una relación de mucho amor. 

Una pregunta clásica es si tenemos el papá que escogeríamos si volviéramos a nacer. Como alguien infería, si la pregunta fuera sobre la mamá, la respuesta sería predecible. Sin embargo, la realidad nos demuestra que el papel del padre es bastante menos celebrado. Y es que llevamos siglos escuchando de tantos que abandonan el hogar o que, cuando se quedan, violentan a los hijos (como el padre de Kafka, el de Halfon o el de Alejandro Magno), lo que provoca que las obras creadas a partir de estas relaciones filiales —inexistentes o abominables— sean más bien un ajuste de cuentas. 

De ahí a pensar que estos seres no son capaces de la abnegación y el amor es una sandez. Una consigna vacía muy propia de estos tiempos misándricos. El mismo Abad Faciolince reniega de la expresión común por estos lados que dice que “Madre no hay sino una, pero padre es cualquier hijueputa”. 

Y es que en verdad decidí escribir sobre esas recientes lecturas desde la indignación, a partir de un cartel portado por un grupo de parisinas en una de las marchas del último 8M que proclamaba: “Un buen padre, es un padre muerto”. 

Puedo comprender el reclamo —en forma de grito desesperado o de texto inquietante— de un hijo a un padre autoritario, impenetrable o inalcanzable. Llego a entender el clamor al Saturno que devora a sus hijos para evitar que su presencia los perturbe o los desplace (me viene a la memoria un amigo recordando al padre su intransigencia y arrogancia mientras enterraban su ataúd, como otro modo algo tardío de ajustar cuentas…), pero no tolero la negación de la existencia de los muchos padres como el de Héctor Abad, quien en ocasiones provocaba que su hijo le rogara “que no lo adorara tanto”. 

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

04/05/2025
Tiendo a pensar que cuando uno se asume de tal o cual corriente ideológica, de tal o cual postura política, o de tal o cual religión, lo hace con la íntima...
06/04/2025
La tristeza no es, por sí misma, una causa de muerte clínica directa. Con otras emociones “negativas” (asociadas a la depresión), empero, una persona...
10/03/2025
La película Emilia Pérez estuvo nominada a los premios Óscar en no sé cuántas categorías. Sea como fuere, solo Selena Gómez merecía esa nominación. Reclutada...
23/02/2025
Tenía un amigo que —con resignación impostada— presumía su mediocridad como una cualidad personal. Alardeaba, sí, de su empeño por ser el mejor de los...
10/02/2025
Leí hace unos días una entrevista de la BBC a la filósofa estadounidense Susan Neiman a propósito de su presencia en el “Hay Festival” de Cartagena. Neiman...

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...