1er Día del Peatón de 2024

Editorial
Publicado el 07/04/2024

La ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón de 2024, que, como toda actividad no tradicional de alcance colectivo, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones medioambientales imperantes en el municipio.

Mejorar la calidad del aire, al menos por un día, fue el principal propósito del Día del Peatón cuando se lo instituyó en Cochabamba en 1999. Con el paso del tiempo, esa jornada dejó de ser única en el año y en esta ciudad existen tres anuales: en abril, septiembre y diciembre.

Y no hay duda de que la calidad del aire mejora: el primer domingo de abril de 2023, la contaminación atmosférica generada por la emisión de gases del parque automotor que utiliza combustibles fósiles se redujo en 92%, según la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA).

Cada año, tenemos tres días sin vehículos en Cochabamba, tres días de aire puro cuyos efectos debieran llegar más allá del disfrute peatonal y servir para acciones de mayor alcance, como reflexionar acerca de las soluciones posibles para el problema de la contaminación del aire y de la contribución cada ciudadano en el desafío de disminuirla.

Eso una necesidad urgente, pues la mala calidad del aire en la ciudad aumenta junto con el tamaño del parque automotor, es decir, de manera sostenida.

Y al aumentar la contaminación atmosférica, disminuye la calidad de vida, pues los efectos sobre la salud son inevitables, como lo constata un estudio científico publicado en 2016 y que estudió la relación de la calidad del aire con los casos registrados de infecciones respiratorias agudas (IRA), en La Paz, El Alto y Cochabamba.

“Podemos apreciar que la mayor incidencia de IRA se tiene en la ciudad de Cochabamba, con una ligera tendencia a aumentar”, constatan los autores del estudio, dos académicos del Departamento de Ciencias Exactas e Ingeniería, Universidad Católica Boliviana-Cochabamba.

Eso no va a cambiar con tres domingos por año sin circulación de vehículos y controles esporádicos de las emisiones de sus gases. No, frenar el deterioro de la calidad de aire en la ciudad requiere un plan serio y a largo plazo.

Otro aspecto cuestionable del Día del Peatón es que se ha transformando en una ocasión para el comercio de todo tipo —y en variadas escalas—, cuya actividad genera cantidades extraordinarias de basura.

La reciente aprobación, en el Concejo Municipal de Cochabamba, de una ley cuyo fin es promover el manejo adecuado de los residuos sólidos que se generan durante esta jornada y para que las empresas realicen campañas de educación ambiental es una señal positiva en este aspecto, pero su alcance debiera ser general y no solo centrado en este día.

Más en Editorial

20/01/2025
Donald Trump asumirá su nueva presidencia este 20 de enero en medio de varias polémicas y controversias por las medidas radicales que anunció durante su campaña, principalmente, referidas a las política contra los migrantes. Con la llegada de Trump se abre el riesgo de más deportaciones de migrantes latinos. En su campaña se comprometió a la expulsión masiva de los migrantes con la...
19/01/2025
Las celebraciones que marcaron el acuerdo entre Israel y Hamás para una tregua en Gaza luego de 15 meses de guerra, desde el 7 de octubre de 2023, con un buen augurio del éxito del pacto. Sin embargo, se trata de un convenio frágil y condicionado que en cualquier momento puede romperse. En todo caso es una luz de esperanza en medio de tanta confrontación. El acuerdo que debe arrancar...
17/01/2025
El agua de lluvia que ingresa a Alalay, la última laguna urbana que queda en la ciudad de Cochabamba y que en el pasado agonizaba con sus aguas pantanosas y pestilentes, hoy nos da una nueva esperanza de que el humedal podrá recuperarse. El panorama en la laguna es distinto después del dragado que se realizó en todo el espejo de agua después de 24 años con una inversión municipal de 33...
16/01/2025
Cada día, cientos de personas se ven atrapadas en interminables filas por la congestión vehicular que se ha convertido en un problema recurrente en nuestra ciudad, impidiendo que la población pueda llegar a tiempo a sus actividades. Y es que cada vez resulta más difícil desplazarse de un lugar a otro no sólo por el congestionamiento, sino por las vías y puentes que se cierran de un...
15/01/2025
En el ocaso de vida, el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica volvió a dar una lección de grandeza con ejemplos simples al aceptar la gravedad de su enfermedad y encarar esta etapa con paliativos.  “Hasta acá llegué”, dijo al anunciar el pasado 8 de enero al semanario Búsqueda que el cáncer que sufría en el esófago hizo metástasis y por las dos enfermedades que ya padece ha...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
En Portada
Donald Trump tomó este lunes juramento como 47 presidente de EEUU. El mandatario anunció varias decisiones importantes, como la declaratoria de emergencia en...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.

La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por los movimientos irregulares que realizó...
El exministro de Justicia, Iván Lima, planteó este lunes que, con el objetivo de buscar la reconciliación y la paz en el país en su año del Bicentenario, se...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso