15 años del caso Terrorismo

Columna
Publicado el 09/04/2024

En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad Magyorosi y Michael Martin Dwyer el 16 de abril de 2009 en el hotel Las Américas de Santa Cruz. Este hecho criminal marcó un antes y un después en la reciente historia política boliviana. Por cierto, no fue un acontecimiento aislado o simplemente policial, sino un hecho político que ha trascendido nuestras fronteras por tratarse de extranjeros que fueron ejecutados en Bolivia.

A 15 años de la masacre en el hotel Las Américas, se puede asegurar que fue un complot contra Santa Cruz porque el atentado a la casa del cardenal Julio Terrazas no fue ejecutado por Rózsa y su grupo. El vehículo Toyota Starlet, color plomo, con placa 037-ZGC, que figuraba como el motorizado utilizado en el atentado al Cardenal, resultó ser totalmente diferente del vehículo de Rózsa, marca Hyundai de color plomo que estuvo parqueado en el hotel hasta que lo incautó la Policía.

La evidencia de que todo estaba planificado es la denuncia de fecha 30 de marzo de 2009, con cargo de la Fiscalía del Distrito de La Paz del 14 de abril de 2009 (antes del fatídico 16 de abril de 2009), hecha por personeros del ministerio de Gobierno (que después reconocieron).

En esta denuncia pedían al Ministerio Público investigar si existía la posibilidad de que estos hechos se produzcan. Esta denuncia evidencia que no hubo ningún hecho delictivo y que el atentado a la casa del cardenal, fue el pretexto para la cacería humana en el hotel Las Américas.

Aunque el Gobierno venía pisando los talones al “grupo terrorista”, que además vivía en hoteles de cinco estrellas (incluso hay fotografías donde policías y “terroristas” comparten parrilladas), realizaron el operativo policial sin orden judicial ni presencia del fiscal Marcelo Soza, con lo cual todas las evidencias o elementos de convicción recolectados fueron contaminados y se convirtieron en prueba ilícita que siempre debió ser expulsada del proceso.

Tampoco tomaron declaraciones a los policías que intervinieron en el operativo, no se inspeccionó ni reconstruyó la masacre, diligencias imprescindibles para el esclarecimiento de lo ocurrido en el hotel Las Américas.

A partir de la constatación de que el Gobierno sentó una denuncia y tenía fiscal asignado, con anticipación al fatídico 16 de abril de 2009, no cabe ninguna duda de que el caso Terrorismo tenía la finalidad política de hegemonizar todo el poder y doblegar a la dirigencia cruceña (y lo consiguió).

La jueza Betty Yañiquez era parte del equipo acusador del Gobierno de Evo Morales y esto explica los abusos cometidos en este caso, comenzando por radicar primero el caso en la ciudad de La Paz; es decir, la juez que tenía que garantizar los derechos de los imputados hacía exactamente lo contrario: legalizaba los abusos del fiscal y de la Policía.

A lo largo del proceso, que duró más de 10 años, nunca se logró demostrar el delito acusado de terrorismo (Art. 133), cuyo tipo penal exigía tres presupuestos indispensables: 1) Formar parte, actuar al servicio o colaborar con una organización armada; 2) que la organización armada esté destinada a cometer delitos contra la seguridad común, la vida, la integridad corporal, la libertad de locomoción o la propiedad, y 3) que tenga por finalidad subvertir el orden constitucional o mantener en estado de zozobra, alarma o pánico colectivo a la población o a un sector de ella. Ninguno de estos presupuestos se cumplió en este caso, porque nunca hubo o existió lo que se conoce como hecho penal.

Se puede concluir entonces que los 39 acusados siempre fueron inocentes, habida cuenta de que se les atribuyó un hecho penal inexistente o atípico. Por lo tanto, el referido proceso lejos de garantizar los derechos fundamentales, se convirtió en un caso fabricado para vulnerar los derechos y las garantías de los imputados. Los abusos cometidos se encuentran plasmados en las demandas internacionales contra el Estado boliviano.

Este proceso, además, no sólo se ha encargado de vulnerar los derechos de los imputados, sino también ha minado la legitimidad, la independencia, e imparcialidad del Órgano Judicial.

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

18/03/2024
El censo de población y vivienda tiene que ser lo más transparente posible para despejar dudas, las susceptibilidades existentes y el secretismo que intentó...
13/03/2024
El Consejo de la Magistratura se encarga del régimen disciplinario del Órgano Judicial, del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero...
07/03/2024
El sistema judicial juega un papel fundamental, mediante la aplicación y la interpretación del ordenamiento jurídico nacional, para garantizar el desarrollo...
25/02/2024
El proceso eleccionario judicial contará con la participación de veedores nacionales e internacionales. La Asamblea Legislativa Plurinacional publicó una...
21/02/2024
Con la sanción y promulgación de la ley transitoria para las elecciones judiciales comienza un proceso largo, burocrático y complejo que se compone de dos...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...