Los jóvenes ya construyen el futuro

Columna
Publicado el 10/04/2024

Un reciente informe del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio señala que en 2023 se crearon 16.471 nuevas empresas en Bolivia. De ese total, cerca de 4.000, es decir el 24%, tiene como representante legal a jóvenes de entre 18 y 29 años. Si a ese número, sumamos la enorme cantidad de micro, pequeñas y medianas iniciativas económicas que se desarrollan en la informalidad y que son lideradas por jóvenes, el número fácilmente sobrepasa al registro de unidades formales inscritas en el país.

Aunque la mayor parte de esos emprendimientos son unipersonales, y dedicados al comercio, transporte y servicios, es evidente que la presencia de este grupo etario en el ámbito empresarial es cada vez mayor, pese a las enormes dificultades que conlleva la decisión de iniciar un negocio propio.

Hay muchos factores que están impulsando a los jóvenes a optar por el emprendimiento individual como alternativa a la búsqueda de empleo. El primero es la caída sostenida de la demanda laboral, que hace varios años ya no puede absorber la enorme cantidad de jóvenes que cada año se insertan al mercado del trabajo. De hecho, se estima que de los 180.000 bachilleres que egresan cada año, sólo el 35% es contratado en el sector privado o en el público.

Un segundo factor está relacionado con el crecimiento del bono demográfico. Según estimaciones oficiales, para el año 2030 la población entre 16 y 28 años en Bolivia será de tres millones de personas, la mayoría vivirá en las ciudades capitales y compartirá el espacio productivo y laboral con una población económicamente activa mucho más numerosa, que incluirá a mayores de 60 años y a menores de 15.

Un tercer factor tiene que ver con la brecha insalvable entre el sistema educativo y la realidad del mercado de trabajo. El fracaso del modelo de formación, la pobreza, la desigualdad y la informalidad han roto definitivamente la secuencia tradicional donde la capacitación superior conducía a la ocupación profesional. De acuerdo con resultados de estudios especializados, de los cerca de 40.000 universitarios que se titulan anualmente en Bolivia, menos del 50% logra conseguir un empleo remunerado, y muchos de los nuevos graduados se desempeñan en áreas diferentes a las de su profesión. Quienes alcanzan el grado académico de licenciatura están lejos de tener asegurado su futuro, e incluso la formación superior en maestrías o especializaciones apenas puede garantizar una posición laboral estable.

Sin embargo, estas variables externas no son los motivadores más importantes para que los jóvenes asuman el desafío del emprendedurismo. Esta generación —la más informada e interconectada de la historia— está experimentando cambios a una velocidad que los mayores apenas alcanzamos a comprender. De hecho, es la primera vez en nuestra era que los jóvenes y niños poseen mayor dominio de las herramientas del conocimiento que sus padres. |

Las modificaciones que impone la tecnología están revolucionando las formas de organizar la producción, el trabajo y las dinámicas económicas y sociales. En esa transformación, los jóvenes de hoy priorizan la realización personal, la autonomía y el impacto social antes que la estabilidad financiera. No se conforman con seguir el camino trazado por sus mayores, sino que quieren forjar el suyo propio, resistiendo convenciones y abrazando el riesgo como un catalizador del crecimiento.

A pesar de los problemas de acceso desigual a recursos y oportunidades, brecha digital, corrupción y barreras a la iniciativa privada, es cada vez más evidente que el futuro económico está intrínsecamente ligado al éxito de los jóvenes emprendedores. Son ellos quienes ya están impulsando la innovación, generando empleo y creando riqueza. Su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos, aprovechar las nuevas tendencias educativas y abrazar los valores y creencias emergentes los coloca en una posición privilegiada para liderar la próxima era de crecimiento económico.

Por eso mismo, la peor actitud que podemos tomar como generación es impedir, dificultar o frenar el impulso muchas veces distópico, osado e irreverente de las iniciativas empresariales de los jóvenes. Nuestra responsabilidad es facilitar su inclusión económica, social, política y cultural, fomentar la educación emprendedora, promover la igualdad de oportunidades y eliminar las barreras que obstaculizan el desarrollo de sus proyectos.

Debemos ser capaces de entender que ellos definirán la forma en que la sociedad se organizará, encontrarán las soluciones para las grandes crisis que ocasionamos y construirán el nuevo orden económico y político de un mundo que se transforma y se recrea. Ellos, con sus propias lógicas y con sus propios valores, deberán forjar un futuro más inclusivo, sostenible y próspero que el que les estamos dejando.

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

23/04/2025
La recurrente controversia en torno al aumento salarial ha vuelto a colocar en la agenda pública las graves falencias del marco laboral boliviano, que ya no...
16/04/2025
Uno de los peores resultados del actual modelo económico ha sido la extrema precarización del sector privado, especialmente de las empresas que operan en la...
09/04/2025
Las medidas arancelarias impuestas recientemente por el presidente Donald Trump, que afectan a 100 países y comprometen más de 2,5 billones de dólares en...
02/04/2025
El 23 de septiembre de 2024, durante el 79° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, representantes de 143 de los 193 Estados...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...