Los jóvenes ya construyen el futuro

Columna
Publicado el 10/04/2024

Un reciente informe del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio señala que en 2023 se crearon 16.471 nuevas empresas en Bolivia. De ese total, cerca de 4.000, es decir el 24%, tiene como representante legal a jóvenes de entre 18 y 29 años. Si a ese número, sumamos la enorme cantidad de micro, pequeñas y medianas iniciativas económicas que se desarrollan en la informalidad y que son lideradas por jóvenes, el número fácilmente sobrepasa al registro de unidades formales inscritas en el país.

Aunque la mayor parte de esos emprendimientos son unipersonales, y dedicados al comercio, transporte y servicios, es evidente que la presencia de este grupo etario en el ámbito empresarial es cada vez mayor, pese a las enormes dificultades que conlleva la decisión de iniciar un negocio propio.

Hay muchos factores que están impulsando a los jóvenes a optar por el emprendimiento individual como alternativa a la búsqueda de empleo. El primero es la caída sostenida de la demanda laboral, que hace varios años ya no puede absorber la enorme cantidad de jóvenes que cada año se insertan al mercado del trabajo. De hecho, se estima que de los 180.000 bachilleres que egresan cada año, sólo el 35% es contratado en el sector privado o en el público.

Un segundo factor está relacionado con el crecimiento del bono demográfico. Según estimaciones oficiales, para el año 2030 la población entre 16 y 28 años en Bolivia será de tres millones de personas, la mayoría vivirá en las ciudades capitales y compartirá el espacio productivo y laboral con una población económicamente activa mucho más numerosa, que incluirá a mayores de 60 años y a menores de 15.

Un tercer factor tiene que ver con la brecha insalvable entre el sistema educativo y la realidad del mercado de trabajo. El fracaso del modelo de formación, la pobreza, la desigualdad y la informalidad han roto definitivamente la secuencia tradicional donde la capacitación superior conducía a la ocupación profesional. De acuerdo con resultados de estudios especializados, de los cerca de 40.000 universitarios que se titulan anualmente en Bolivia, menos del 50% logra conseguir un empleo remunerado, y muchos de los nuevos graduados se desempeñan en áreas diferentes a las de su profesión. Quienes alcanzan el grado académico de licenciatura están lejos de tener asegurado su futuro, e incluso la formación superior en maestrías o especializaciones apenas puede garantizar una posición laboral estable.

Sin embargo, estas variables externas no son los motivadores más importantes para que los jóvenes asuman el desafío del emprendedurismo. Esta generación —la más informada e interconectada de la historia— está experimentando cambios a una velocidad que los mayores apenas alcanzamos a comprender. De hecho, es la primera vez en nuestra era que los jóvenes y niños poseen mayor dominio de las herramientas del conocimiento que sus padres. |

Las modificaciones que impone la tecnología están revolucionando las formas de organizar la producción, el trabajo y las dinámicas económicas y sociales. En esa transformación, los jóvenes de hoy priorizan la realización personal, la autonomía y el impacto social antes que la estabilidad financiera. No se conforman con seguir el camino trazado por sus mayores, sino que quieren forjar el suyo propio, resistiendo convenciones y abrazando el riesgo como un catalizador del crecimiento.

A pesar de los problemas de acceso desigual a recursos y oportunidades, brecha digital, corrupción y barreras a la iniciativa privada, es cada vez más evidente que el futuro económico está intrínsecamente ligado al éxito de los jóvenes emprendedores. Son ellos quienes ya están impulsando la innovación, generando empleo y creando riqueza. Su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos, aprovechar las nuevas tendencias educativas y abrazar los valores y creencias emergentes los coloca en una posición privilegiada para liderar la próxima era de crecimiento económico.

Por eso mismo, la peor actitud que podemos tomar como generación es impedir, dificultar o frenar el impulso muchas veces distópico, osado e irreverente de las iniciativas empresariales de los jóvenes. Nuestra responsabilidad es facilitar su inclusión económica, social, política y cultural, fomentar la educación emprendedora, promover la igualdad de oportunidades y eliminar las barreras que obstaculizan el desarrollo de sus proyectos.

Debemos ser capaces de entender que ellos definirán la forma en que la sociedad se organizará, encontrarán las soluciones para las grandes crisis que ocasionamos y construirán el nuevo orden económico y político de un mundo que se transforma y se recrea. Ellos, con sus propias lógicas y con sus propios valores, deberán forjar un futuro más inclusivo, sostenible y próspero que el que les estamos dejando.

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

23/04/2025
La recurrente controversia en torno al aumento salarial ha vuelto a colocar en la agenda pública las graves falencias del marco laboral boliviano, que ya no...
16/04/2025
Uno de los peores resultados del actual modelo económico ha sido la extrema precarización del sector privado, especialmente de las empresas que operan en la...
09/04/2025
Las medidas arancelarias impuestas recientemente por el presidente Donald Trump, que afectan a 100 países y comprometen más de 2,5 billones de dólares en...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...