El “Colibrí de los Valles”

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 14/04/2024

Si me preguntaran qué pruebas de la resurrección de Jesucristo existen, sólo se me ocurrirían tres y ninguna de ellas contundente si se la aísla de la fe: la tumba vacía, las apariciones del Resucitado y una especie de “principio antrópico” (la expansión y subsistencia de la Iglesia cristiana durante 2 mil años, a pesar de ella misma). De esas tres, la tumba vacía puede tener explicaciones no necesariamente sobrenaturales, mientras que las apariciones, narradas tardíamente, tienen un fin que va más allá de “demostrar” la resurrección.

En especial, las tres apariciones narradas por San Juan buscan reanimar, casi “resucitar” la fe de las comunidades cristianas de segunda generación, después de la muerte de los 12 apóstoles, en un contexto menos “idílico” con el Imperio Romano del que se vivió en los primeros tiempos. En efecto, la Iglesia estaba sufriendo por entonces las primeras persecuciones y lidiando con conflictos internos (“herejías”, les decimos) que hacían tambalear la fe. Todo eso generaba un clima de desaliento y pesimismo ante el cual había que acudir a la experiencia pospascual de los discípulos y a las palabras del mismo Jesucristo.

No otra cosa significa el episodio de Santo Tomás, cuya moraleja es “Felices los que creen sin haber visto” y algo similar enseña la última aparición a la orilla del lago de Galilea, donde Jesús, sin ser reconocido, alienta a los entristecidos discípulos, que no habían pescado nada durante toda una “noche” de faena, a volver a lanzar las redes, logrando así una pesca excepcional (Jn 21,1-13). Jesús parece decirles: “¡Ánimo! yo estoy aquí, aunque no me reconozcan, para sostenerlos en su misión”.

Esos mismos sentimientos de desaliento sufro yo, junto a muchos bolivianos, por el presente y futuro del país, cuando vemos a nuestro alrededor sólo signos de tinieblas: violencia campante, corrupción, injusticias institucionalizadas, incompetencias por doquier, feminicidios, anomia y un claro retroceso ético de la sociedad que parece volver inútil cualquier esfuerzo por cambiar ese sombrío panorama.

Pero, justamente en ese contexto aparece alguien, “a la orilla del lago”, que con sus gestos y sus palabras nos devuelve optimismo y esperanza. Ese alguien acaba de manifestarse en mí gracias a un corto video de la vida y los logros de un oftalmólogo amigo, el Dr. Joel Moya, quien, durante años, acompañado de sus brigadas de “guerreros contra la ceguera”, ha devuelto la vista a cientos de personas humildes del campo afectadas por cataratas y otras enfermedades oculares, mediante operaciones gratuitas llevadas a cabo en las mismas comunidades campesinas.

Joel, nacido en Vallegrande y criado en Uncía, tiene maestría y doctorado, ha dirigido durante años el Instituto Nacional de Oftalmología, en La Paz, ha colaborado con su equipo a las campañas de la radiación ultravioleta entre 1997 y 2015 y, lo más importante, lo hecho con gran humildad y espíritu de servicio. ¿Cuántos bolivianos conocen el testimonio de servicio desinteresado al país del Dr. Moya? Estoy seguro, de muchos otros bolivianos ejemplares, que devuelven el alma a la esperanza en el futuro del país. Otros ejemplares servidores públicos, como Juan Antonio Morales, han sido “recompensados” por el Estado con la persecución judicial y otros, como José María Bakovic, incluso con la muerte.

No sé si mi amigo Joel Moya calificará para el devaluado “Cóndor de los Andes”, si es que le interesará, después de recibir algo mucho mejor: el agradecimiento de “Dios se lo pagará, doctor” de parte de los más humildes de sus pacientes. Lo que sí sé es que por lo menos un “Colibrí de los Valles” otorgado por la mayoría silenciosa de los bolivianos de bien sería en su caso más que merecido.

 

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

27/10/2024
Cada país tiene un deporte nacional: la India el cricket, Nueva Zelanda el rugby, el Salvador las pandillas (lo tuvo y lo superó), Brasil el fútbol y Bolivia...
13/10/2024
Según el presidente Luis Arce el desastre de la política energética del MAS se debe a “que no se cuidó la nacionalización”. De hecho, el presidente criticó...
06/10/2024
Esta semana rompo una tradición de 25 años de columnas quincenales, para no dejar enfriar el tema de las Empresas Públicas (EP) introducido en mi anterior...
29/09/2024
Se cuenta que un campesino español fue a visitar un convento y quedó asombrado por la hilera de medio bustos que adornaban el claustro. Mientras un fraile le...
17/09/2024
El asilo otorgado por España a Edmundo Gonzales Urrutia (EGU) -en realidad un auto destierro del vencedor de las elecciones de Venezuela- ha vuelto a remover...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/01/2025
En Portada
Según los informes preliminares, entre 40 y 60 viviendas están afectadas, sin embargo, aún se procesa un informe completo de otras comunidades cercanas al...
Más de 21 toneladas de ayuda humanitaria para 500 familias damnificadas por el desborde de ríos en el municipio de Quime, La Paz, y la movilización de...

El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció que convocarán a representantes de padres de familia y de los colegios particulares a una reunión conjunta para...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5...
La llegada a Bolivia de más de 984.000 turistas extranjeros generó ingresos por unos 736,6 millones de dólares (unos 720 millones de euros) el año pasado,...
Evo Morales aseguró este domingo que la denuncia en su contra por presunta trata de personas y abuso sexual en Argentina fue rechazada por la Justicia de ese...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...
El Tottenham se complicó la vida contra el Tamworth, equipo de la National League, quinta división inglesa, y necesitó...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...