Los derechos del niño, niña y adolescente

Columna
Publicado el 15/04/2024

El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional, sino también en su protección en los tribunales nacionales e internacionales. La convención sobre los derechos del niño del 20 de noviembre de 1989 establece que se entiende por niño todo ser humano menor de 18 años de edad (art. 2). Y tienen derecho a su desarrollo integral, a vivir y a crecer en el seno de su familia de origen o adoptiva, así como a la identidad y la filiación respecto a sus progenitores.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha interpretado que las garantías de los artículos 8 y 25 de la Convención Americana deben aplicarse a la luz de la especialidad que el propio Pacto de San José ha reconocido a la materia de infancia y adolescencia, en el sentido de “proteger reforzadamente los derechos de niños” (Opinión Consultiva OC-17/2002 de 28 de agosto). Toda esta normativa busca consagrar los principios del interés superior de los niños, protección integral, justicia especializada, presunción de minoridad, principio de lesividad, confidencialidad y privacidad, y formación integral y reinserción en la familia y la sociedad, así como la precisión acerca de la manera y condiciones en que los niños pueden acceder a esos recursos judiciales.

La doctrina de la protección integral se compone de tres pilares fundamentales: el interés superior del niño, entendido como la premisa por la cual se debe interpretar, integrar y aplicar la normativa de la niñez y la adolescencia, y que constituye un límite a la discrecionalidad de las autoridades en la adopción de decisiones relacionadas con los niños. Y el ejercicio de los derechos fundamentales y su vínculo a la autoridad parental. Esta tiene como único fin procurar al niño la protección y los cuidados indispensables para garantizar su desarrollo integral, por lo que constituye una responsabilidad y un derecho para los padres, pero también un derecho fundamental para los niños a ser protegidos y orientados hasta alcanzar su plena autonomía.

Con la homologación de la Convención sobre los derechos del niño, Bolivia inició un proceso de adecuación de la normativa a la luz de la doctrina de la protección integral, en la cual se considera al niño como sujeto pleno de derechos, dejando atrás la concepción de que era sujeto pasivo de medidas de protección. El código niña, niño y adolescente boliviano (Ley 1371 de 29 de abril, que modifica la Ley 548 de 17 de julio de 2014) establece que tiene por objeto reconocer, desarrollar y regular el ejercicio de los derechos de la niña, niño y adolescente, implementando un Sistema Plurinacional Integral para la garantía de esos derechos mediante la corresponsabilidad del Estado en todos sus niveles, la familia y la sociedad y su finalidad es garantizar el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos para su desarrollo integral y exigir el cumplimiento de sus deberes (arts. 1-2).

El Sistema de Protección Integral es el conjunto articulado de órganos, instancias, instituciones, organizaciones, entidades y servicios, y ejecutará el Plan Plurinacional cuyos objetivos específicos, estrategias y programas, tiene como objetivo primordial, garantizar el pleno goce de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. El código establece no sólo las instituciones que integran el sistema y medio de protección, sino que también define que las políticas de protección integral constituyen el conjunto sistemático de orientaciones y directrices de naturaleza pública, cuya finalidad es garantizar el pleno goce de los derechos de niñas, niños y adolescentes (arts. 159-163).

La Ley Fundamental sienta el principio rector e informador del ordenamiento jurídico boliviano en el sentido de que “es deber del Estado, la sociedad y la familia garantizar la prioridad del interés superior de la niña, niño y adolescente, que comprende la preeminencia de sus derechos, la primacía en recibir protección y socorro en cualquier circunstancia, la prioridad en la atención de los servicios públicos y privados, y el acceso a una administración de justicia pronta, oportuna y con asistencia de personal especializado” (art. 60).

 

El autor es jurista y ha escrito varios libros

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...
18/03/2024
El censo de población y vivienda tiene que ser lo más transparente posible para despejar dudas, las susceptibilidades existentes y el secretismo que intentó...
13/03/2024
El Consejo de la Magistratura se encarga del régimen disciplinario del Órgano Judicial, del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
15/04/2024
Gonzalo Chávez Álvarez
15/04/2024
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
15/04/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/04/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/04/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
14/04/2024
En Portada
La empresa estatal YLB ha estimado un daño económico al Estado de al menos 425 millones de bolivianos (poco más de 61 millones de dólares) por las fallas...
La Cámara de Diputados en la gestión 2022-2023, entre proyectos de ley aprobados y rechazados, sólo llegó al 15 por ciento de todas las propuestas normativas...

El 2019, Evo Morales, que fungía como presidente del Estado, y el entonces ministro de Hidrocarburos y Energías, José Alberto Sánchez, le mintieron al país...
Este lunes 15 de abril en el Parque de los Héroes, con ofrendas florales e iza de la bandera, inició los actos protocolares en conmemoración a los 207 años de...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este lunes que al menos 112 municipios tiene activa la alerta naranja por posibles desbordes...
Los vecinos de la OTB Colquiri Norte protestaron este lunes frente a la Alcaldía de Cochabamba exigiendo cámaras de seguridad debido a la ola de robos, atracos...

Actualidad
El número total de muertos en la Franja de Gaza desde el estallido de la guerra el pasado 7 de octubre llega ya a 33....
Los vecinos de la OTB Colquiri Norte protestaron este lunes frente a la Alcaldía de Cochabamba exigiendo cámaras de...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes, inicio de semana, un día soleado y la temperatura alcanzará los 31 grados...
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) concluyeron...

Deportes
El serbio Novak Djokovic y el italiano Jannik Sinner aseguraron su permanencia en lo más alto de la tabla de la...
Xavi Alonso celebró por todo lo alto la consecución de la primera Bundesliga de la historia del Bayer Leverkusen, lo...
El español Rafael Nadal afirmó este lunes tener la sensación de que esta edición del Barcelona Open Banc Sabadell-...
San Antonio de Bulo Bulo dio ayer el primer paso en busca de hacer más historia en el Torneo Apertura 2024 de la DivPro...

Tendencias
La ministra de Salud, María Renée Castro, informó que desde esta gestión la campaña de vacunación contra el Virus del...
El objetivo principal de BEAT Connect es facilitar la interacción entre estudiantes y expertos en diversos campos...
La revista Forbes publicó su lista anual de los multimillonarios más jóvenes del mundo, y entre ellos sobresale Livia...
En Bolivia existen más de 30.000 personas con Parkinson y el tratamiento de la enfermedad puede costar hasta 2.000 bs...

Doble Click
El mundo de la moda y del espectáculo italiano dio este lunes su último adiós al icono de la moda Roberto Cavalli,...
La primera vez que Pearl Jam tocó en Londres fue en una sala diminuta hace más de 30 años. En un acto para presentar su...
El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó este lunes en una entrevista televisiva las reacciones "bastante...
Los jóvenes son el futuro del país. El Conservatorio de Música Teófilo Vargas promueve desde hace 18 años los valores...