Escasea el optimismo

Columna
Publicado el 16/04/2024

En Bolivia los optimistas son cada vez menos y lo que hay es una más o menos generalizada incertidumbre. Como nunca, todos los estudios y encuestas, de mayor y menor alcance, con muestras de diverso tamaño, coinciden en por lo menos una cosa: la gente piensa que vamos mal y que pasará algún tiempo —esperemos que no mucho— para que todo comience a mejorar.

En ciertos segmentos, sobre todo en aquellos que no vivieron la experiencia económica traumática de los tiempos del gobierno de la Unidad Democrática y Popular (UDP), cuando la hiperinflación reducía en minutos el valor del dinero y las largas colas por alimentos eran un símbolo del momento, se nota cierto desconcierto. 

Y es que posiblemente no puedan entender cómo el país del “milagro”, referente internacional de crecimiento y de baja inflación, en cosa de meses se convirtió —el término no es excesivo— en una suerte de antesala del infierno, donde todas las conversaciones, en tono de creciente preocupación, giran en torno a lo mismo: la crisis.

De hecho, la abundancia es cosa del pasado y eso es algo que se puede advertir en la vida cotidiana: obviamente en la escasez de dólares, pero también en los anaqueles cada vez más vacíos de las farmacias, en la desaparición de productos importados en mercados, supermercados y hasta en ferias —la “nacionalización” es un hecho—, pero sobre todo en la disminución de un elemento central que se aloja en ese punto sensible que llamamos estado de ánimo: la confianza.

Escasean “cosas”, pero parecería que tampoco es muy fácil encontrar certezas en el “almacén” de las expectativas públicas. Y esa sensación de vacío lo contamina todo. No hay un puente entre un presente crítico, económico y político, y un futuro más alentador. Lamentablemente, por ahora, la gente está atrapada en sus propias urgencias y le cuesta levantar la mirada para ver más allá de una circunstancia que la abruma.

No hay un líder o una agenda que despierte nuevamente la ilusión. La crisis económica es grave, si, y podría empeorar, pero eso no significa que la gente esté esperando al “hombre o la mujer que calculaba”, al de los números fríos, al de la “Bolivia se nos muere”, porque es otro el momento y es diferente el agua social que discurrió por debajo del puente histórico de las últimas dos décadas.

El perfil del “salvador” —líder o proyecto— ha cambiado por fuerza de las circunstancias y también por la irreversibilidad de los cambios que, mal o bien, fueron parte de una gestión gubernamental con muchas sombras, pero también con algunas luces, en los últimos veinte años. No existe la posibilidad —mejor así— de un borrón y cuenta nueva, porque en muchos aspectos lo que había antes no es mejor que lo que hay hoy.

Tal vez por eso, cuando se barajan los viejos nombres y hasta algunos “nuevos” con ideas de antes, no se despierta ningún entusiasmo, como tampoco lo suscitan los personajes que todavía transitan por el poder. Por ahora, no hay dónde elegir en la galería de quienes se apresuran a exhibir sus habilidades.

Escasea el optimismo y eso, por lo pronto, lo abarca todo. No es la idea congelar la fotografía del ánimo nacional en un momento de poca claridad y desaliento, pero no es poco saber en qué lugar comienza el nuevo viaje.

 

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

03/12/2024
Muchos interpretaron el repliegue de Evo Morales en el Chapare como la expresión más clara de su derrota frente al Gobierno. Incluso se dijo que la...
26/11/2024
Como cada cinco años, la historia se repite con los protagonistas de siempre. Apenas uno que otro nuevo en medio de los rostros ya conocidos. Si alguien...
19/11/2024
En la novela por entregas del MAS, el capítulo del fin de semana sumó a dos personajes: un presidente con aires de triunfador compartiendo anuncios...
12/11/2024
El que impuso el apodo de “El Jefazo” fue el periodista argentino Martín Sivak, quien con ese título —El Jefazo— publicó en 2008 la que se supone es la...
05/11/2024
De cumplirse el objetivo de Evo Morales, sería el primer procesado por el delito de estupro en negociar su caso con la mediación de instancias...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/01/2025
En Portada
Una emboscada de un "grupo armado afín a Evo Morales", en contra de policías que se dirigían hacia La Paz dejó a tres efectivos heridos y a dos turistas,...
El Gobierno nacional propuso a los panificadores mantener el precio del "pan de batalla" a Bs 0,50, abasteciendo al sector además de harina, azúcar, manteca y...

La marcha evista llegó al tarde de este lunes a la ciudad de La Paz es instaló una vigilia en el centro paceño, luego de dejar un pliego petitorio en la...
Un grupo de campesinos y cocaleros afines a Evo morales intentó tomar la sede de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc...
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este lunes que el Ministerio Público investiga de oficio la balacera que provocó la muerte de...
El equipo legal que defiende al expresidente Evo Morales en el caso trata y tráfico de personas, anunció este lunes que el exmandatario no asistirá a su...

Actualidad
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó que desde la aprobación y...
La Alcaldía de Cochabamba comenzó con el trasplante de árboles que se encuentran en la avenida Blanco Galindo y Perú,...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) tramita la licencia ambiental para explotar ulexita de manera directa, prevé...
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este lunes que el Ministerio Público investiga de...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) radicó este lunes la denuncia...
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
El entrenador brasileño Antonio Carlos Zago (55 años) regresará al fútbol boliviano para dirigir a The Strongest, club...
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...