Todo nuestro dinero es para sueldos de otros

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 21/04/2024

El Estado Plurinacional de Bolivia se mueve todos los santos días como una compleja máquina que tiene engranajes de todo tipo: algunos son esenciales, como la educación, haciendo esfuerzos sobrehumanos para que todo funcione con una eficiencia cercana a la perfección; mientras que otros parecen estar ahí solo para hacer ruido. Desde hace algunas semanas, estoy cuestionando la manera cómo el presidente Arce maneja las finanzas públicas cuando se trata de pagar los salarios de esa gigantesca burocracia. De pronto el Presidente debe hacer algunos pases mágicos para reunir el dinero necesario para lograr pagar a tiempo a semejante cantidad de gente insensible que vive del aparato estatal.

Con este artículo, termino de declararme antiburócrata ortodoxo. Es que no voy a parar de satanizar la palabra “burocracia”. No sólo huele mal, sino que suena a papeleo sin fin, trámites eternos y un montón de escritorios que tienen pegados a esos empleados públicos, ocupándose de tareas que, a veces, parecen más un laberinto sin salida que un camino hacia las soluciones. Desde hace 20 años, los incultos y menesterosos han tomado por asalto el aparato y se han montado sin posibilidad alguna de revertir el alto costo que representa para Bolivia mantener esta estructura tan grande. Cada mes, una porción considerable de los fondos públicos, es decir unos Bs 1.500 millones que todos aportamos a través de impuestos, se destina a cubrir los sueldos de cerca medio millón de empleados.

¿Por qué es tan difícil hacer cambios y optimizar el gasto? La respuesta conduce a un entramado de compromisos políticos que a menudo condicionan las decisiones del gobierno de Arce y las acciones hormonales del líder de la oposición real: Evo Morales. Por muy extraño que parezca, Bolivia ha creado puestos de trabajo para funcionarios públicos que son militantes del único partido organizado verticalmente que es el MAS. Hasta en la Alcaldía de Cochabamba, que se presume opositora a la ideología que abraza el gobierno central, se han instalado puestos para los masistas de toda laya, incluidos los azules antievistas y azules antiarcistas. Esos puestos nunca fueron creados para mejorar el funcionamiento de la cosa pública, sino como una manera de cumplir promesas a cambio de “facturas políticas”, asegurando lealtades y apoyos, en lugar de basarse en lo que realmente necesita el país para avanzar.

El pobre presidente Arce está enfrentado a un dilema mayúsculo. Por un lado, está ante la necesidad de reducir el gasto público en salarios para poder invertir más en áreas vitales como educación, salud e infraestructura; y por el otro, tiene la dificultad de hacerlo sin desatar conflictos políticos al interior del partido oficialista. En este escenario, por mucho que el gobierno intente llevar a cabo reformas para hacer más eficiente el aparato estatal, se ve limitado por los compromisos previos para pagar el sueldo a todos aquellos que lo ayudaron a llegar al poder o por lo menos a aquellos que aún lo sostienen, que no son pocos.

En días pasados, el gobierno de Milei, anticomunista y libertario él, cubrió efectivamente una deuda de 200 millones de dólares por la venta de gas que tenían desde el gobierno los kirchneristas, tan socialistas y corruptos ellos. No hace falta ser adivino para deducir que ese dinero en su integridad fue destinado para pagar sueldos. ¿Cómo podemos romper este ciclo? Como ciudadanos, debemos construir la respuesta entendiendo y cuestionando cómo se utiliza el dinero público. Ni Luis Arce y menos el precandidato Evo Morales tienen un plan para salir de este laberinto burocrático que provoca semejante gasto excesivo.

Lastimosamente, nadie en las próximas décadas, menos los aspirantes a candidatos para cualquier cargo electivo podrán hacer frente a este desafío que requiere de un esfuerzo colectivo y de la voluntad política de poner gente en la calle y que trabaje con el sudor de su frente. No se olviden mis lectores que hasta el candidato más cándido prometerá un Estado más ágil, eficiente y, sobre todo, al servicio de las personas. Mentiras, los burócratas se reproducen exponencialmente y por tanto el camino hacia la reforma que reduzca el aparato estatal no será fácil.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...