Sus muertos le persiguen…

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 22/04/2024

Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la Masacre de La Calancha (vía CIDH) y así sucesivamente. Como dijo Franz Tamayo, “mutatis mutandis”, no se puede ser eternamente impune y poderoso.

En sus despiertas pesadillas, deben jalarle de su dedo gordo del pie -izquierdo, por supuesto-, y si le funciona, su conciencia debe estar completamente magullada por aquello de su tristemente célebre del “meterle no más”. De esas consecuencias, “sus abogados” no podrán arreglar, pues, ante la justicia internacional (con todas sus luces y sombras), ya no hay “tu tía”.

Peor aún, a la vista de su confesión espontánea de autoría mediata realizada aquel 16 de abril de 2009, cuando, abrazado de su jefazo, el otro tirano que debe estar ardiendo en el infierno, admitió haber dado la orden a sus ayucos del operativo que resultó en esa masacre. Los abogados sabemos que a confesión espontánea se produce el relevo de prueba y que cualquier juez -independiente, por supuesto- encontrará además que esa confesión espontánea acaba de ser corroborada por otra fuente probatoria independiente, cuando su temible lugarteniente, el de las hormonas amazónicas, acaba de ratificar públicamente aquella versión. Sálvese quien pueda.

Un fiscal -objetivo, por supuesto- habrá hecho olas mexicanas al oír además que públicamente está también confesando su riesgo de fuga y obstaculización, cuando le metió no más avisando que no se presentará a declarar, pase lo que pase. Picante surtido se ha hecho.

Más interesante aún (Mateo 13:9-15, es decir: “El que tenga oídos, que oiga”) resulta ser, desde mi punto de vista, lo que desde la ciencia del derecho todo lo anterior implica. Para empezar, la constatación de que si bien durante algún tiempo uno puede asegurar relativa impunidad, cuando tienes el control de todo el sistema de administración de justicia interno a través de tus juristas del horror que te atan los watos, te inventan “derechos humanos” inexistentes o te besan las manos si no el orto en inauguraciones, etc, al final del día y con un poquito de litigio estratégico ante los sistemas internacionales de derechos humanos, terminarás no más arrinconado ante sus estrados para rendir cuentas de tus crímenes. Hoy el mundo es no más, pues, ancho y ajeno.

Por mucho que se hagan discursitos de plazuela contra la globalización (aunque vistas y uses, todos sus productos, etc), lo que le está ocurriendo prueba también más allá de toda duda razonable que la ciencia del derecho y su litigio está hoy completamente globalizada. Existen tanto para los estados como para las personas, peor si han sido o incluso son poderosos dentro de sus territorios, sistemas universales o regionales que al final del día, si le metiste no más, tendrás que rendir cuentas de tus crímenes. Unos juzgan estados (Sistema Interamericano, por ejemplo) y otros, personas (Corte Penal Internacional), y así el estado del arte, o quedarás confinado en tu chaco (por muchos jets privados que humildemente accedas para ir a algunos pocos lugares) o arriesgarás tu pellejo poniendo un pie fuera de tu escaso margen de relativa seguridad y, terminarás en algún calabozo allende de sus fronteras. Que le pregunte a su colegas Putin o, vía huija, a Pinochet.

No oír y especialmente entender aquella sabia enseñanza del gran Franz Tamayo y meterle no más en cuestiones de tan profundo calado como son el respeto de los derechos humanos que, en estados genuinamente democráticos constituye la principal función de garantía de quienes los dirigen, tarde o temprano te cobrará factura sea interna o externamente. Hoy, con todas sus luces y sombras, el mundo es cada vez más ancho y ajeno para los perpetradores en serie de vulneraciones de derechos humanos, con la mala noticia de que ésas sí son realmente imprescriptibles y especialmente perseguibles universalmente. Y es que “matar a su propio pueblo es un delito imperdonable que tarde o temprano se castiga. Son uno de los pocos delitos que nunca quedan impunes, incluso en Bolivia. Lo sentenció Jimmy Ortiz Saucedo.

 

El autor es abogado

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...
25/03/2024
Ha pasado el Censo 2024 y más allá del plausible esfuerzo estatal, de la entrega cívica de los censistas voluntarios y de la participación del soberano (...
18/03/2024
Producto de su visita in loco del año pasado, es decir, en cancha (futbolísticamente hablando), la CIDH ha publicado su informe “Cohesión Social: el desafío...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
22/04/2024
HUMBERTO VACAFLOR
21/04/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
21/04/2024
21/04/2024
21/04/2024
21/04/2024
En Portada
La presidenta de Yacimientos del Litio Boliviano, Karla Calderón, atribuyó el retraso en la industrialización del litio a las correcciones que demandó las...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, este domingo, informó en conferencia de prensa que un grupo de efectivos de Umopar (...

Un gol del inglés Jude Bellingham en el minuto 91 certificó la victoria del Real Madrid en el clásico contra el Barcelona (3-2) y dejó vista para sentencia el...
Dirigentes del Pacto de Unidad del ala arcista ratificaron este domingo la convocatoria del congreso del MAS en la ciudad de El Alto, programado para los días...
La médico Damaris M.A.N., que había sido reportada como desaparecida hace nueve días, fue rescatada este sábado durante un allanamiento en un inmueble de...
La Intendencia Municipal de Cochabamba inició un estudio para evaluar la ocupación y uso de los espacios en los 37 mercados legalmente establecidos de la ciudad

Actualidad
El agua de la represa de Misicuni llegó ayer a 10 barrios del Distrito 5 de Tiquipaya a través de la aducción 1,...
A dos años del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso Hotel Las Américas,...
El experto en derechos humanos Franco Albarracín señala que la reparación integral de las víctimas no pasa sólo por las...
Durante el año 2023 las quemas e incendios arrasaron 3.372.369 hectáreas en Bolivia, 1.107.514 hectáreas zonas boscosas...

Deportes
La Copa Simón Bolívar 2024, evento de ascenso en Bolivia que se iniciará el próximo 27 de abril en los nueve...
Blooming ayer se quedó con el título del Torneo Internacional Centenario al vencer a The Strongest por 5-6 en la ronda...
Boca Juniors remontó la desventaja inicial, derrotó con polémica 2-3 a River Plate y se clasificó a las semifinales de...
El boliviano Edmundo Barrios ganó, en Francia, dos torneos que son parte del Tour Mundial de Tenis de Playa, regulados...

Tendencias
El gigante tecnológico Meta anunció este jueves que incorporará su chatbot de Inteligencia Artificial (IA), Meta AI, en...
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre la "situación de emergencia" que se vive en América...
Mayo Clinic, reconocida por su labor en educación e investigación médica, advierte sobre las diversas complicaciones...
La prestigiosa organización World Press Photo ha anunciado a los ganadores de su edición 2024, destacando las imágenes...

Doble Click
Después de cuatro meses de estudio, Luciana Mía Fabián Salinas construyó su propio auto robot. Las ruedas eran de tapas...
El sacerdote Piotr Nawrot ve el dedo de Dios en todo lo que hace. Tras defender su tesis en Musicología y Música Sacra...
Con el objetivo primordial de redescubrir las maravillas que rodea al cerro San Pedro, La organización Fanagua lleva...
Javier Elias Irigoyen Soto, mejor conocido como Javvi Elias, es un artista pop boliviano-chileno que está ganando cada...