La importancia de conocer al elector

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 30/04/2024

Quinto Tulio Cicerón escribió una larga epístola a su hermano, Marco, allá por los años 86-82 a. C. La carta fue bautizada como “Breve manual de campaña electoral”. En una parte de ella, dice: “Piensa qué ciudad es, qué pretendes, quién eres. Casi a diario, cuando bajes al foro, medita esto: ‘Soy novel. Pretendo el consulado. Es Roma”. De ese modo, recordó a su hermano, que postulaba a ser cónsul, la importancia de conocerse a sí mismo y de conocer a la gente a quien va a solicitar su voto.

Quinto Tulio dice a Marco Tulio que cada día debía meditar sobre la tercera consideración: “Es Roma, ciudad formada por reunión de naciones, en que pululan muchas insidias, muchas falacias, muchos vicios de toda especie, en que hay que soportar la arrogancia, la contumacia, la malevolencia, la soberbia, el odio y la impertinencia de tantos”.

Desde hace años, escucho, leo y veo a políticos que buscan ganar elecciones sin conocer a los votantes. En casos extremos, los desprecian. Un poco más, algunos quisieran hacer desaparecer a ese electorado y fabricar uno a imagen y semejanza suya. En ocasiones, usan términos despectivos contra la gente que piensa diferente de ellos en lugar de preguntarse por qué piensa diferente.

Otros postulantes copian el discurso de políticos de otros países sin percatarse de que las circunstancias son distintas. Creen que lo que funcionó en otra realidad puede funcionar, de forma automática, en Bolivia. Es posible que haya un denominador común en la región y que las elecciones sean iguales en todas partes, pero no tendrían que olvidar que el perfil del candidato debe responder al perfil del electorado del momento.

Por ejemplo, si Víctor Paz Estenssoro resucitara y se presentara a una elección, no ganaría porque su perfil no responde al presente, a las circunstancias actuales. No es cuestión de edad, sino de circunstancias que determinan la identidad y el pensamiento colectivo a la hora de votar por el político que logró introducirse en la mente y en los corazones del electorado.

Pasa lo mismo con ciertos aspirantes actuales que son muy conocidos, tan conocidos que generan hastío, ya sea porque sobreponen sus intereses individuales a los nacionales, porque viven desconectados de las expectativas de los votantes o porque han sido rebasados por la evolución de la sociedad política.

Alguno piensa que el electorado de Bolivia es como el de Roma del año 80 a. C. Entonces cree que pierde las elecciones por culpa de los electores que no son como él, un ser perfecto. Tras la derrota, concluye que los bolivianos no tenemos remedio porque no giramos alrededor suyo, como la Tierra en torno del Sol.

En democracia se ganan las elecciones a través de formas de influencia legítimas. Una campaña es un proceso de seducción y persuasión a los votantes para lograr su consentimiento. Por ello, los políticos deben estudiar por qué los electores piensan lo que piensan y por qué sienten lo que sienten. No se trata de que el político sea moldeado por la mayoría de los electores, pero mínimamente debe haber una conexión de emociones, aspiraciones, identidades y pensamientos entre aquel y éstos.

Manuel Mora y Araujo, en su libro El poder de la conversación, explica cómo se estructuran los juicios en la mente. Juicios que después se convierten en opinión y luego, en voto.

Expone cinco tipos de motivos:

1. Convicciones: Son las razones que cada uno puede tener para justificar una opinión. Por ejemplo, una persona tolera la homosexualidad porque piensa que la orientación sexual es genética; otra tolera la homosexualidad porque valora la libertad del ser humano.

2. Intereses: Son las utilidades que el individuo asigna a determinadas situaciones, recurso o consecuencia de sus decisiones. “Mis opiniones cambian, en efecto, con mi fortuna”, diría Alexis de Tocqueville:

3. Conformidad a normas sociales: Son los intereses específicos asociados con la pertenencia a un grupo social. Son la fuente más recurrente de las conductas cotidianas.

En mi criterio, este motivo es determinante por el carácter gregario del ser humano que se somete a la opinión de los demás: a) Ya sea por decisión explícita y porque valora la conformidad al grupo; b) porque existen incentivos negativos (castigo, sanción moral, chicotazos, silletazos), o c) porque se ha convertido como efecto de predisposiciones no necesariamente conscientes.

La politóloga y periodista alemana, Elisabeth Noelle-Neuman, autora del libro La espiral del silencio, opinión pública: nuestra piel, cita a David Hume para graficar esta realidad:

“Hasta a los hombres de mayor discreción e inteligencia les resulta difícil seguir su propia razón o inclinación si se opone a la de sus amigos y sus compañeros cotidianos”.

Por ello, cada vez que una persona dispara un insulto contra el electorado masista por su condición étnica, éste se refugia más en su grupo.

4. Benevolencia: Es un conjunto de sentimientos que llevan al individuo a la solidaridad con otros o a la caridad, o a valorar el bienestar del grupo más que el propio. Son acciones en busca de utilidad moral y la materialización de responsabilidad social que se originan en la pertenencia a un grupo social.

5. Emociones: Son impulsos generados por deseos o sentimientos intensos; por ejemplo, el susto o la angustia; el amor o el odio a otra persona; la identidad, el patriotismo o la identificación con un líder colectivo. También se considera como pasión la lealtad a un partido, a un símbolo o a una ideología.

Es imposible ganar una elección desconociendo los pensamientos y sentimientos del votante. En el oficialismo creen que siguen despertando pasión en la mayoría de los electores. En la oposición, piensan que el electorado se amoldará a sus pensamientos. Las circunstancias demuestran que alrededor de la mitad de las personas que votaron en las elecciones de 2020 por el MAS rompió emocionalmente con ese partido, pero aún no se conectó con alguien de la oposición. En política, las reconquistas suelen ser fáciles cuando no hay nadie para llenar el vacío electoral.

 

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

30/04/2024
Quinto Tulio Cicerón escribió una larga epístola a su hermano, Marco, allá por los años 86-82 a. C. La carta fue bautizada como “Breve manual de campaña...
05/03/2024
La democracia nace no sólo como un gobierno del pueblo, sino como un sistema político para limitar el poder. Sí. Hay evidencias históricas. Un papiro...
05/12/2023
Datos de dos censos demuestran que los indígenas ya no son mayoría en Bolivia. Dicho de otro modo, pasaron a ser minoría. En el censo de 2001, el 62% de 8,3...
23/10/2023
Hace días, vi en las redes sociales a un grupo de personas que subió a una montaña a pedir a Dios que haga llover. Unos oraban con los ojos cerrados y...
11/10/2023
Nací varias veces. Morí otras tantas. ¡Ah! También resucité. Por las características de mi ser, puedo nacer, morir, volver a nacer y volver a morir en...

Más en Puntos de Vista

TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
30/04/2024
ERNESTO BASCOPÉ
30/04/2024
LORENA AMURRIO MONTES
30/04/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
30/04/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
30/04/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
30/04/2024
En Portada
Tras la baja calificación de Moody's a Bolivia, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, atribuyó esa situación al problema de liquidez del país debido al...
Uno de los lugares preferidos de los cochabambinos en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) es la Plaza de Comidas; según muchos comensales,...

Una pareja en El Alto murió el fin de semana intoxicada por la inhalación de monóxido de carbono del aire acondicionado al interior de un vehículo después de...
Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, perfilan para julio una reunión en Santa Cruz con la finalidad de concretar...
Joel P.G., pareja de la desaparecida Odalys Vaquiata, fue trasladado este lunes del centro de rehabilitación Qalahuma a la cárcel de máxima seguridad de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) volvió a rechazar la convocatoria al Congreso del MAS del Pacto de Unidad "arcista" y realizó 4 observaciones al evento que...

Actualidad
El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó dos fallecidos más por influenza en Santa Cruz,...
El procurador general del Estado, César Siles Bazán, anunció que se tiene una base técnica para negociar la reparación...
A días de cumplirse el plazo para que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) remita la nómina de preseleccionados...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, volvió a rechazar la baja calificación que la firma...

Deportes
El fuego cruzado entre el presidente del club Aurora, Jaime Cornejo, y el extécnico celeste Mauricio Soria continúa....
Universitario de Vinto y San Antonio de Bulo Bulo disputarán una final inédita, ya que es la primera vez que ambos...
Los clubes Bolívar, Oriente Petrolero, Blooming y Royal Pari ayer enviaron una nota al Comité Ejecutivo de la...
Superadas las “bodas de plata” de un enfrentamiento eterno, seis años después se produce el reencuentro del rey de...

Tendencias
Decenas de brasileños protestaron este domingo en diversos aeropuertos por la muerte de un perro enviado a un destino...
La cineasta boliviana Violeta Ayala participará del foro Salzburg Global “Creando futuro: arte e inteligencia...
Santa Cruz de la Sierra, abril 2024.- En el evento inmobiliario más grande del país y con la presencia internacional de...
 Tal vez como en ninguna época anteriormente, la tecnología está provocando disrupciones en tiempo récord, y la...

Doble Click
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) es considerada uno de los eventos más emblemáticos en Bolivia,...
Suzuki deslumbra en la Fexco al presentar el nuevo Alto, el automóvil más accesible y renovado del mercado. La marca...
En el elegante pabellón Kanata, la Fexco 2024 se inauguró con un exquisito cóctel que reunió a autoridades y destacados...
Cochabamba se prepara para una semana repleta de eventos culturales que prometen deleitar a todos los amantes del arte...