Avances a costa del planeta

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 01/05/2024

¿Puede alguien, en su sano juicio, negar los extraordinarios avances que la humanidad ha experimentado durante los últimos 500 años? No. En esa línea, Gonzalo Flores en una columna reciente decía: “mirada en conjunto, la calidad de la vida en el planeta está mejorando continuamente. La esperanza de vida, los ingresos, el acceso a la energía eléctrica, al saneamiento básico, a servicios de educación y salud, están mejorando, no empeorando. Hoy, cualquier obrero sudamericano vive mejor que los Luises”. (Los Tiempos, 2-2-24)

Es suficiente mirar los adelantos que en materia de información se tiene en el mundo en la actualidad, para afirmar que se han producido evidentes avances. Hoy, uno está informado en tiempo real de lo que sucede en todos los deportes que se practican en el orbe, excepto, claro está, de los países como Corea del Norte o China, de los cuales también podríamos informarnos, pero no podemos hacerlo porque las dictaduras que imperan en los mismos lo impiden. Uno puede informarse del lugar en que se encuentra un pariente o amigos que se fueron de viaje y del momento en que llegan a su destino.

Lo mismo puede decirse del acceso a libros y música que, apenas hace 50 años, costaba mucho encontrar y ahora se consiguen en varios portales, algunos gratuitamente. Lo mismo pasa con el acceso a radioemisoras de cualquier parte del mundo, que antes costaba “captar” en los aparatos de radio y que hoy se escuchan muy bien gracias a la maravilla de la internet.

Sin embargo, tampoco nadie en su sano juicio puede negar que todo el avance ha producido una situación muy grave del planeta Tierra, de nuestra casa común. Y ello es así, a causa de la actividad depredadora del ser humano. Félix Greene daba cuenta de que el capitalismo llegó en Estados Unidos a un continente virgen y lo ha devastado despiadadamente, sustentando sus afirmaciones con datos irrefutables (El enemigo. Lo que todo latinoamericano debe saber acerca del imperialismo, Siglo XXI, 1973).

En La sexta extinción (Planeta, 2019), Elizabeth Kolbert señala que “Los humanos somos testigos de un acontecimiento dramático: la extinción en masa de un gran número de especies”, para agregar que, aunque no es la primera (hubo cinco anteriores) ésta nos atañe particularmente porque somos responsables de ella.

En muchos artículos y en varios libros (el último de ellos El doloroso parto de la madre Tierra, Trotta 2023), Leonardo Boff advierte sobre lo enfermo que está nuestro planeta y la manera en que se está defendiendo y se defenderá enviando a los humanos virus mucho más letales que el que ocasionó la Covid-19, sequías, inundaciones y una serie de calamidades. Dice Boff que la Tierra continuará existiendo, pero no es seguro que el hombre la siga habitando.

Una mirada a lo que ocurre en Bolivia da cuenta de las calamidades que los seres humanos están produciendo en nuestro territorio. ¿Cómo andamos con los incendios forestales que, año tras año, eliminan bosques en el oriente de nuestro país, con el único objetivo de “ampliar la frontera agrícola”, para que unos cuántos ganen más y más? ¿Qué tal la contaminación de aguas y tierras con mercurio, que los cooperativistas mineros ejecutan a piacere en zonas de La Paz? ¿Qué del avasallamiento de tierras por parte de grupos delincuenciales, llamados “interculturales” en el oriente de nuestro país? Todo ello con la connivencia de los gobiernos del MAS que no se cansan de perorar a los cuatro vientos que aman y respetan a la Madre Tierra, pero en realidad la violan y permiten que sea violada inmisericordemente.

Por otro lado, no se puede negar que el acceso a los avances no es para todos, o no es para todos de la misma manera. Hay países y clases sociales que se benefician hasta el hartazgo de los avances que en distintas materias se dan en el mundo entero, a la par que muchos más países y muchas más clases sociales, no pueden hacerlo. Esto se da particularmente en áreas como la educación y la salud, en las cuales la situación se agrava para quienes sufren la sed de venganza como sucede ahora con los palestinos en la franja de Gaza, donde se está produciendo un genocidio a manos del desalmado Benjamín Netanyahu.

Dos encíclicas del papa Francisco abordan el tema de la Madre Tierra, la Gaia, la Pachamama desde un enfoque integral: Laudato si’ (2015) y Fratelli Tutti (2020), y proponen acciones concretas para revertir esta situación, con una advertencia muy clara: “O nos salvamos todos o no se salva nadie”. Sería bueno prestarles atención.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

01/05/2024
¿Puede alguien, en su sano juicio, negar los extraordinarios avances que la humanidad ha experimentado durante los últimos 500 años? No. En esa línea,...
10/04/2024
La noticia dio vuelta al mundo. En la noche del viernes 5 al sábado 6 de abril, fuerzas policiales ecuatorianas irrumpieron violentamente en la embajada...
04/04/2024
La visita de Boca Juniors para jugar por la Copa Sudamericana con Nacional de Potosí levantó inusitada expectativa que se reflejó, entre otras cosas, en los...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
01/05/2024
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
01/05/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
30/04/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
30/04/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
30/04/2024
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
30/04/2024
En Portada
Al recordar el Día del Trabajador, el presidente Luis Arce acusó a la "nueva derecha" de pretender desestabilizar a su Gobierno por ambiciones de una sola...
En el quinto día de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2024, comenzó la Rueda Internacional de Negocios, la vitrina comercial y de...

El presidente Luis Arce se unirá a la marcha convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) en Cochabamba este 1 de mayo en conmemoración al Día del Trabajo,...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) volvió a rechazar la solicitud del ala "arcista" para la supervisión del congreso del Movimiento Al...
Por unanimidad, el Consejo Nacional de Autonomías se declaró este martes en estado de emergencia por el bloqueo económico de la Asamblea Legislativa...
Los cochabambinos disfrutarán de un día con un clima agradable con una jornada relativamente soleada con una temperatura máxima de 30 grados Celsius, una...

Actualidad
Al recordar el Día del Trabajador, el presidente Luis Arce acusó a la "nueva derecha" de pretender desestabilizar a su...
El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, expresó este miércoles su orgullo porque ahora...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizó este martes una visita técnica a las...
El presidente Luis Arce se unirá a la marcha convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) en Cochabamba este 1 de...

Deportes
Daniele De Rossi, entrenador del Roma, se rindió este miércoles al español Xabi Alonso, entrenador del Bayer Leverkusen...
Fernando Costa presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), anunció este martes por la noche en conferencia...
Un sinfín de sensaciones invadió a Rafael Nadal en la última noche de abril, una vez pasada y asumida la derrota ante...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, manifestó que la designación de árbitros...

Tendencias
La elección de un dispositivo celular se ha convertido en una decisión crucial para millones de usuarios en todo el...
La farmacéutica AstraZeneca admitió que su vacuna contra el coronavirus puede provocar un inusual efecto secundario...
Decenas de brasileños protestaron este domingo en diversos aeropuertos por la muerte de un perro enviado a un destino...
La cineasta boliviana Violeta Ayala participará del foro Salzburg Global “Creando futuro: arte e inteligencia...

Doble Click
Entrevista exclusiva con el artista argentino Luck Ra, horas de antes de ingresar a la Fexco Arena, nos cuenta la...
Poetas de Argentina, Colombia, EE.UU., Perú, Rumania, Uruguay y Bolivia compartirán sus textos con el público entre el...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) es considerada uno de los eventos más emblemáticos en Bolivia,...
Suzuki deslumbra en la Fexco al presentar el nuevo Alto, el automóvil más accesible y renovado del mercado. La marca...