Desorden mundial e impunidad

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 03/05/2024

El descomunal asedio a la franja de Gaza con el que el Ejército israelí ha respondido al ataque —también brutal— de Hamás, hace siete meses desde tierra palestina, tiene abrumados a quienes mantienen todavía una brújula moral, por encima de alineamientos ideológicos o intereses de realpolitik solamente.

Sumado a ello, los sucesivos intentos de detener la violencia desde el Consejo de Seguridad de la ONU, con una resolución —aprobada con la abstención de EEUU— que finalmente ordena el cese del fuego, pero que Israel desoyó, quizás por ser un Estado que nació amparado con el triunfo de los aliados de la II Guerra Mundial y que desde entonces es el ariete de las potencias occidentales en Medio Oriente, “zona caliente” de la disputa geopolítica y cultural del orbe.

¡Cuán convulso tiene que estar el mundo para que los sucesores de las víctimas del Holocausto nazi de los 40 del pasado siglo sean ahora los victimarios del pueblo palestino! Porque hoy esos atropellos y crímenes los vemos casi a diario merced a las tecnologías de la información y no hay manera de ocultarlos ni ampararlos en el derecho a la legítima defensa; pues ese derecho no puede justificar desproporciones inequívocas, cuando vemos ciudades devastadas incluidas arremetidas a hospitales y escuchamos decir al primer ministro israelí que “con o sin firma de tregua” embestirán a Rafah (una de las últimas ciudades más o menos ilesas allí) para exterminar a “batallones de Hamás”, y las víctimas de la población civil, consideradas “daños colaterales”.

Hay, sin duda, elementos similares en el cuadro de época parecido al periodo de entreguerras, donde surgieron el fascismo italiano y el nazismo alemán en confusión de valores y emergencia de fanatismos que sólo ven un lado de la situación y cargan maniqueamente contra el otro. Desde Sudáfrica hace pocos meses y, sin duda, para compensar su triste imagen de dictadura de viejas épocas, también desde Nicaragua han buscado el amparo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya con resultados modestos en el primer caso y nulos en el segundo. Y aunque éstos hubieran sido contundentes, el “halcón” militarista Netanyahu israelí tampoco los hubiese acatado. Estamos presenciando un ejercicio impune del poderío militar, lamentablemente respaldado por las potencias occidentales, y por eso las protestas estudiantiles en EE.UU. y Europa parecen más promisorias para presionar a sus respectivos gobiernos para detener esa desmesura.

El hecho de la reemergencia del antisemitismo no puede ser argumento para aplaudir el sionismo desbocado. Ningún pueblo o Estado tiene derecho a exterminar a otro y felizmente hay voces que van sumando esa indignación que algún momento, ojalá pronto, devenga en decisiones vinculantes provida. Los alineamientos en el caso de la invasión de Rusia a Ucrania han coincidido más con los poderes hegemónicos en Occidente, pero se mantiene el riesgo de escalar el conflicto hasta salirse de las proporciones actuales, y es poca la proactividad para detener éste. Lo que ratifica ese aire enrarecido de la política mundial actual.

En América Latina, que fue mayormente territorio de paz en el siglo XX, al menos en el plano internacional, hoy vemos aumento de tensiones resultado de injerencias, menos por respeto a derechos humanos, que por bloques ideológico-políticos, como fue el caso del asilo mexicano al exvicepresidente ecuatoriano y la sorpresiva incursión policial en esa sede mexicana en Quito; y la todavía vigente entre Panamá y Nicaragua por el asilo de esta última al excandidato -y expresidente- Martinelli.

Con relación a nuestro país, en el pasado reciente tuvimos episodios de injerencia a favor del MAS pese a sus obvias transgresiones a la legitimidad democrática (desconocimiento del 21F y fraude electoral) de los “duros” del denominado Socialismo siglo XXI y de los gobiernos mexicano y argentino. Pero como no ocurrió en los últimos 80 años, la política exterior boliviana va de tumbo en tumbo, sucesivas derrotas en La Haya y penosísimo alineamiento con los regímenes autoritarios a favor de Rusia en la guerra con Ucrania.

La principal diferencia que se percibe con el señalado periodo entre guerras del pasado siglo es la ubicuidad de cámaras, ojos indiscretos que no necesitan permisos, cierto que, con poco orden y concierto, que con voluntad de comprensión puede aguzar conciencias ciudadanas que cada vez son menos locales en este nuestro único mundo.

 

La plataforma Una Nueva Oportunidad y Los Tiempos fomentan el debate plural pero no comparten necesariamente los puntos de vista del autor

Columnas de GONZALO ROJAS ORTUSTE

03/05/2024
El descomunal asedio a la franja de Gaza con el que el Ejército israelí ha respondido al ataque —también brutal— de Hamás, hace siete meses desde tierra...
30/06/2023
Una de las noticias de mayor impacto reciente en el ámbito político es la censura producida por la mayoría de más de dos tercios de los/as asambleístas en el...
19/11/2019
Es impresionante la cantidad de gente, a título de académicos, amigos de Bolivia y rótulos igualmente atractivos que se pronuncia sobre nuestra situación...
12/11/2019
  A manera de punteo presento a continuación las claves para entender la renuncia de Evo Morales que ciertos observadores interesados insisten en llamar...
17/10/2019
Este mes de octubre, como varios de nuestra historia moderna, hay hechos políticos decisivos. La semana pasada hubo un multitudinario cabildo en Santa Cruz y...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO ROJAS ORTUSTE
03/05/2024
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
02/05/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/05/2024
02/05/2024
LORENA AMURRIO MONTES
02/05/2024
02/05/2024
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó al Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) supervisar de forma condicional y...
El Fexco Jurassic es una de las novedades más visitadas por los más de 150 mil visitantes que ingresaron a la Fexco.

Las cámaras de Diputados y de Senadores no dan curso hasta la fecha a créditos por $us 645 millones, que ya fueron autorizados por los financiadores...
El alcalde Iván Arias anunció este jueves que no tendrá incremento salarial este 2024 al igual que sus funcionarios, a excepción de quienes ganan menos del...
La Sala Constitucional Primera de La Paz, a través del vocal Israel Campero, ordenó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) acompañe el Congreso convocado por...
El Tribunal de Sentencia Penal Nº1 de Quillacollo emitió este jueves un mandamiento de condena en contra del exalcalde Eduardo Mérida para que cumpla una...

Actualidad
Las víctimas que acudieron al consultorio del ciudadano chileno Christian Emilio Gosen, quien se hacía pasar por médico...
La descarga eléctrica de un rayo acabó con la vida de cuatro personas en la comunidad de Quellu Quellu, del municipio...
La emergencia por la epidemia de dengue persiste en la zona sur de la ciudad de Cochabamba y el hospital municipal...
Varios ejemplares de papas que destacaron por su peso y su tamaño en la Feria de la Papa realizada en Palca el pasado...

Deportes
El director deportivo de Wilstermann, Cristian Díaz, visitó el stand de Los Tiempos para abordar el panorama del club e...
Los árbitros del país, representados por la Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF), se reunirán este lunes...
El título del Torneo Apertura se definirá este domingo (15:00) en el estadio Carlos Villegas, de Entre Ríos, un...
Madres de familia denunciaron que la Asociación Departamental de Gimnasia Cochabamba pretendería cobrar 500 bolivianos...

Tendencias
Universal Music Group (UMG), una de las principales compañías del mundo del entretenimiento musical, y TikTok, han...
La noticia de la inesperada muerte de la 'Muñequita Milly' ha consternado a más de un país. El pasado miércoles,...
Para HONOR, la marca icónica de tecnología global, respaldar sus innovaciones con el aval de certificaciones
La elección de un dispositivo celular se ha convertido en una decisión crucial para millones de usuarios en todo el...

Doble Click
Visitantes disfrutan la entrada folklórica en el último día con entradas 2x1 en la Fexco.
Este viernes, el Palacio Portales será el escenario de un concierto repleto de canciones que capturarán la esencia de...
La banda Ahyre, conformada por Juan José Vasconcellos, Sebastián Giménez, Hernando Mónico y Federico Maldonado, ha...
La música tiene sus propias historias de reuniones legendarias y, en esta ocasión, el Fexco Fest 2024 será testigo de...