Desorden mundial e impunidad

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 03/05/2024

El descomunal asedio a la franja de Gaza con el que el Ejército israelí ha respondido al ataque —también brutal— de Hamás, hace siete meses desde tierra palestina, tiene abrumados a quienes mantienen todavía una brújula moral, por encima de alineamientos ideológicos o intereses de realpolitik solamente.

Sumado a ello, los sucesivos intentos de detener la violencia desde el Consejo de Seguridad de la ONU, con una resolución —aprobada con la abstención de EEUU— que finalmente ordena el cese del fuego, pero que Israel desoyó, quizás por ser un Estado que nació amparado con el triunfo de los aliados de la II Guerra Mundial y que desde entonces es el ariete de las potencias occidentales en Medio Oriente, “zona caliente” de la disputa geopolítica y cultural del orbe.

¡Cuán convulso tiene que estar el mundo para que los sucesores de las víctimas del Holocausto nazi de los 40 del pasado siglo sean ahora los victimarios del pueblo palestino! Porque hoy esos atropellos y crímenes los vemos casi a diario merced a las tecnologías de la información y no hay manera de ocultarlos ni ampararlos en el derecho a la legítima defensa; pues ese derecho no puede justificar desproporciones inequívocas, cuando vemos ciudades devastadas incluidas arremetidas a hospitales y escuchamos decir al primer ministro israelí que “con o sin firma de tregua” embestirán a Rafah (una de las últimas ciudades más o menos ilesas allí) para exterminar a “batallones de Hamás”, y las víctimas de la población civil, consideradas “daños colaterales”.

Hay, sin duda, elementos similares en el cuadro de época parecido al periodo de entreguerras, donde surgieron el fascismo italiano y el nazismo alemán en confusión de valores y emergencia de fanatismos que sólo ven un lado de la situación y cargan maniqueamente contra el otro. Desde Sudáfrica hace pocos meses y, sin duda, para compensar su triste imagen de dictadura de viejas épocas, también desde Nicaragua han buscado el amparo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya con resultados modestos en el primer caso y nulos en el segundo. Y aunque éstos hubieran sido contundentes, el “halcón” militarista Netanyahu israelí tampoco los hubiese acatado. Estamos presenciando un ejercicio impune del poderío militar, lamentablemente respaldado por las potencias occidentales, y por eso las protestas estudiantiles en EE.UU. y Europa parecen más promisorias para presionar a sus respectivos gobiernos para detener esa desmesura.

El hecho de la reemergencia del antisemitismo no puede ser argumento para aplaudir el sionismo desbocado. Ningún pueblo o Estado tiene derecho a exterminar a otro y felizmente hay voces que van sumando esa indignación que algún momento, ojalá pronto, devenga en decisiones vinculantes provida. Los alineamientos en el caso de la invasión de Rusia a Ucrania han coincidido más con los poderes hegemónicos en Occidente, pero se mantiene el riesgo de escalar el conflicto hasta salirse de las proporciones actuales, y es poca la proactividad para detener éste. Lo que ratifica ese aire enrarecido de la política mundial actual.

En América Latina, que fue mayormente territorio de paz en el siglo XX, al menos en el plano internacional, hoy vemos aumento de tensiones resultado de injerencias, menos por respeto a derechos humanos, que por bloques ideológico-políticos, como fue el caso del asilo mexicano al exvicepresidente ecuatoriano y la sorpresiva incursión policial en esa sede mexicana en Quito; y la todavía vigente entre Panamá y Nicaragua por el asilo de esta última al excandidato -y expresidente- Martinelli.

Con relación a nuestro país, en el pasado reciente tuvimos episodios de injerencia a favor del MAS pese a sus obvias transgresiones a la legitimidad democrática (desconocimiento del 21F y fraude electoral) de los “duros” del denominado Socialismo siglo XXI y de los gobiernos mexicano y argentino. Pero como no ocurrió en los últimos 80 años, la política exterior boliviana va de tumbo en tumbo, sucesivas derrotas en La Haya y penosísimo alineamiento con los regímenes autoritarios a favor de Rusia en la guerra con Ucrania.

La principal diferencia que se percibe con el señalado periodo entre guerras del pasado siglo es la ubicuidad de cámaras, ojos indiscretos que no necesitan permisos, cierto que, con poco orden y concierto, que con voluntad de comprensión puede aguzar conciencias ciudadanas que cada vez son menos locales en este nuestro único mundo.

 

La plataforma Una Nueva Oportunidad y Los Tiempos fomentan el debate plural pero no comparten necesariamente los puntos de vista del autor

Columnas de GONZALO ROJAS ORTUSTE

23/12/2024
Casi al cerrar el presente año la opinión pública ha conocido la noticia de que cuatro importantes líderes de oposición tienen un acuerdo para presentar una...
03/05/2024
El descomunal asedio a la franja de Gaza con el que el Ejército israelí ha respondido al ataque —también brutal— de Hamás, hace siete meses desde tierra...
30/06/2023
Una de las noticias de mayor impacto reciente en el ámbito político es la censura producida por la mayoría de más de dos tercios de los/as asambleístas en el...
19/11/2019
Es impresionante la cantidad de gente, a título de académicos, amigos de Bolivia y rótulos igualmente atractivos que se pronuncia sobre nuestra situación...
12/11/2019
  A manera de punteo presento a continuación las claves para entender la renuncia de Evo Morales que ciertos observadores interesados insisten en llamar...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

El concejal Jorge Dulon informó que la ley promulgada por la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, que congela el incremento del...
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
El cortejo fúnebre que llevará este sábado el cuerpo del papa Francisco desde San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Actualidad
El primer día de visitas a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 estuvo marcado ayer por la...
Un fuerte sismo de magnitud 6.0 en la escala de Richter sacudió la provincia de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador,...
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba, debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó ayer una nueva acción de...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...