El talón de hierro

Columna
Publicado el 03/05/2024

En su novela distópica El talón de hierro, Jack London narra sobre el funcionamiento de la maquinaria aplastante del capitalismo de su país a inicios del siglo XX. El autor es un visionario, que se adelanta, y traza la forma en que se daría el desarrollo en EEUU bajo el capitalismo. Cuenta sobre cómo la oligarquía industrial logra establecer un régimen de terror y de explotación de la clase obrera la cual inicia revueltas que son duramente reprimidas. Esta obra describe de manera anticipada, las formas totalitarias de dominación del capital.

De hecho, dos décadas antes a la obra de London, en Chicago un grupo de sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en 1886, por exigir una jornada laboral de 8 horas, en lugar de las 13 o 16 horas que era lo normal en aquella época. Si bien las reivindicaciones laborales eran muchas, existía una básica, la de la jornada de 8 horas cuya máxima era: “ocho horas de trabajo, ocho para el descanso y ocho para el sueño reparador que permitiera seguir trabajando al día siguiente”. 

En conmemoración a los “Mártires de Chicago”, que murieron defendiendo los derechos de los trabajadores, en la mayoría de los países del mundo se celebra el día del trabajador, excepto, de manera paradójica, en EEUU, el país que vio nacer al movimiento obrero.

En El talón de hierro, se avisora la explotación de los trabajadores. En aquel contexto de fines del siglo XIX la lucha fue por las 8 horas laborales. Posteriormente en el transcurso de la historia los trabajadores ganaron varios derechos más. Hoy nos encontramos en retroceso respecto de las condiciones laborales de todos los trabajadores en el mundo. Si en el siglo pasado la clase obrera estaba organizada y articulada, lo que le permitió luchar y conquistar derechos, hoy se encuentra atomizada, sin sindicatos que la defienda y, peor, inmersa en un sistema de flexibilidad laboral inimaginable. Eso supone la capacidad del mercado para ajustar el valor del salario según sean sus necesidades y sin regulaciones externas. A la vez, esto conlleva pésimas condiciones para la clase trabajadora que se encuentra cada vez más desprotegida, con menos derechos y explotada inhumanamente.

En Bolivia, de acuerdo con cifras de la Organización Internacional del Trabajo, 8 de cada 10 personas en edad de trabajar lo hacen en el sector informal, en total precariedad laboral, sin acceso a un puesto laboral digno. Ni qué decir de la iniquidad del trabajo infantil, de la invisibilización del trabajo del hogar y del cuidado no remunerados. Son las consecuencias de un sistema económico cuya finalidad es acumular más y más, explotando implacablemente al trabajador y destrozando la naturaleza.

A escala mundial, tenemos un “talón de hierro”: una élite económica —grandes corporaciones transnacionales, carteles y otras instancias— que detenta el poder financiero y somete con aplomo a una clase trabajadora desarticulada y refugiada en sus pobrísimos emprendimientos, trabajando entre 14 o 15 horas diarias para sobrevivir.

Este 1 de mayo no hubo nada que celebrar. Vencer al “talón de hierro”, apagar sus ansias de lucro ilimitado y destrucción de la naturaleza es la única forma de contar con trabajos más dignos y humanos.

 

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

11/10/2024
26/09/2024
Las escenas que nos llegan a través de las redes y los medios de comunicación de lo que acontece en Santa Cruz, en la Chiquitanía, o en Bajo Paraguá de las...
13/09/2024
En este mismo instante en el que usted está leyendo estas líneas, las llamas avanzan y continúan devorando hectáreas y hectáreas de bosque, en los...
30/08/2024
El 12 de marzo de 1930, Mahatma Gandhi, apoyado en un bastón de bambú, salió de su monasterio hinduista para recorrer a pie más de 300 kilómetros y llegar...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...

Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
La Policía investiga el robo de más de 700 mil bolivianos de un domicilio en el Distrito 10 del municipio de Quillacollo. En las últimas dos semanas se habrían...
El conscripto Jhon J. Cuellar Cabrera, de 19 años, que sufrió un accidente en el Regimiento de Infantería RI-14 Florida de San Matías, en Santa Cruz, y quedó...

Actualidad
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...