Revolución con la plata de papi

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 05/05/2024

No me animo a hacer análisis sobre la guerra en Gaza. No porque no tenga una posición o porque no resienta las atrocidades que desde el 7 de octubre se vienen produciendo. Es sólo que para dar una opinión prudente debería tener un mejor conocimiento de la historia milenaria y la geopolítica ratzeliana (“la lucha por el espacio vital”).

Lo que sí quiero es referirme a ciertos efectos colaterales —pues eso son, pese a que los más dados al protagonismo los sientan como secuelas directas— que ha traído este conflicto. 

Estas semanas han sido noticia las manifestaciones contra la guerra entre Israel y Hamás en varios campus universitarios de Estados Unidos. En la universidad neoyorquina de Columbia, docenas de manifestantes ocuparon uno de sus edificios, colocaron barricadas en los accesos, colgaron banderas palestinas y rebautizaron ese bloque llamado (antes de la irrupción) Hamilton Hall, con el nombre de un niño asesinado en Gaza.

Ver movilizada a la juventud puede provocar sentimientos de ternura y esperanza (las crisálidas se transforman en libres mariposas…). Y a algunos hasta puede retrotraerlos a su etapa revolucionaria, cuando en las calles pegaban con engrudo posters del Che o ensayaban grafitis con frases marcuseanas, como “seamos realistas, pidamos lo imposible”.

Todavía no llego a los 50 y no pertenezco a las generaciones en las que era obligatorio para los universitarios de izquierda participar de las revueltas sin importar qué, revueltas en las que sí se arriesgaba el pellejo o por lo menos la libertad. Lo más revoltoso que he hecho fue pararme junto a unos pocos descontentos frente a la Corte Electoral allá por 1997, para cantar a viva voz “Los dinosaurios” de Charly García. Reclamábamos en coro la censura que el tribunal ejerció contra nuestro candidato. Él había utilizado esa canción, dirigida a Banzer, en su campaña electoral.

De ahí que no sienta afinidad con las agitaciones de estos días en algunas de las universidades de Estados Unidos (la mayoría de las cuales pertenece a la Ivy League, que concentra a las universidades estadounidenses más selectivas y caras), en las que los alumnos, lejos de jugarse la vida por una causa, han optado por montar una obra de teatro en la que internalizan sus papeles, al punto de convertirse en los personajes que interpretan y de atraer al público a las emociones más románticas.

Como acertaba una activista iraní residente en Londres, “los estudiantes de élite de las escuelas de la Ivy League han glorificado tanto la opresión, que ahora han alcanzado el estatus de juego de roles para satisfacer sus fantasías. Se han apropiado del sufrimiento de los habitantes de Gaza. En su historia estadounidense de fantasía, donde la infraestructura de la Ivy League prepara el escenario, los estudiantes interpretan a los habitantes de Gaza y la administración de la escuela interpreta a Israel. Israel (la escuela) está bloqueando su ‘ayuda humanitaria básica’, y si no la reciben pronto, ‘morirán de sed y hambre’ (adueñándose de las experiencias exactas de los habitantes de Gaza). No se ve esto en escuelas de grado inferior con nenes de nivel socioeconómico más bajo porque éstos no están plagados de la culpa del privilegio que están tratando de lavar a través de juegos de rol de sufrimiento fingido en Medio Oriente…”. 

A esta puesta en escena, más parecida a una farsa que a un musical, se le escapan fallas en la continuidad de la producción (que parecen responder a la falta de un guion claro y verosímil). Entonces vemos, por ejemplo, escenas en las que “pacifistas” con reminiscencias hippies están sentados en el verde césped del campus de la Universidad de Princeton con guitarra en mano, alrededor de una bandera de Hezbolá, una organización terrorista.

Y en otro acto escuchamos a una dama (que quizás en otro escenario caracteriza a una feminista) envuelta en la bandera palestina negando las violaciones de miembros de Hamás a mujeres en Israel, bajo el grito de: “las judías son demasiado feas para ser violadas”.

Lo cierto es que no me convencen. En general, no encuentro algo auténtico en la lucha de esos muchachos que no sea una búsqueda de algún motivo que los saque del tedio. Los noto, además, aferrados a la consigna juvenil (que todos hemos cumplido) de mostrar independencia frente a unos padres que siguen financiando sus vidas. Y es que eso de hacer la revolución desde un lugar privilegiado, en la que lo único que puede perderse es un par de días de libertad (por romper una ventana) o cinco puntos en una materia, no es del todo heroico. La juventud no siempre es divino tesoro. 

Eso sí, estos chicos han conseguido llamar la atención mundial y distraer de lo que verdaderamente merece la mirada y la compasión de todos. Porque no sé a ustedes, pero a mí me desgarran más las mujeres vejadas o secuestradas en Israel y los niños palestinos que mueren de hambre o asesinados en Gaza por la impiedad de Netanyahu, que los estudiantes sacados a la fuerza de sus tiendas de campaña en algún hermoso patio de una elitista universidad estadounidense.

Aunque quizás toda mi crítica se funde en la envidia que tengo a esos jóvenes que pueden jugar a contraculturales desde espacios tan elevados. Pasa que como alguien decía, yo también quería ser hippy, pero mis padres no tenían tanto dinero...

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

05/05/2024
No me animo a hacer análisis sobre la guerra en Gaza. No porque no tenga una posición o porque no resienta las atrocidades que desde el 7 de octubre se...
07/04/2024
Tengo la ventajosa manía de subrayar frases sueltas o párrafos enteros de las novelas que leo, a las que sé que regresaré en algún momento. Acabo de volver,...
24/03/2024
Hay un asunto en el que no logro posicionarme, y sobre el que alego tibieza: la inmigración. Salto de los argumentos humanitarios y tolerantes de la...
10/03/2024
Quienes tuvimos la oportunidad de ver la versión paceña del musical de Broadway, Avenida Q, hace un par de semanas en el acogedor teatro Nuna, en La Paz,...

Más en Puntos de Vista

SIN EMBARGO
JORGE PATIÑO SARCINELLI
05/05/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
05/05/2024
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
05/05/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
05/05/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
05/05/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
05/05/2024
En Portada
De enero a febrero de 2024, la cantidad de hechos y accidentes de tránsito incrementó en 3,45 por ciento, según el "Boletín de estadísticas de siniestros...
El presidente de los Empresarios Privados de Cochabamba, Luis Laredo, rechazó las amenazas de seguidores de Evo Morales de imponer un nuevo bloqueo de caminos...

El exmandatario Evo Morales advirtió este sábado que será habilitado como candidato a la presidencia “por las buenas o por las malas”.
El comandante Departamental de la Policía de La Paz, Edgar Cortez, reportó una jornada tranquila y sin ningún incidente en inmediaciones del polideportivo...
En Ecuador, la violencia narcoterrorista ha convertido al país en uno de los más violentos de la región, afectando especialmente a niños, niñas y adolescentes.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, no descartó la posibilidad que las delegaciones acreditadas al congreso ordinario del MAS puedan revisar y...

Actualidad
La Policía antidrogas ejecutó varios operativos en el municipio de Quillacollo en los últimos días para identificar...
La Policía, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), Aduana Nacional, Defensoría de la Niñez y Adolescencia...
Con el objetivo de consolidar la integración económico, empresarial y de desarrollo integral entre los departamentos de...
Los vecinos de Lava Lava Alta, en Sacaba, adviertieorn ayer con radicalizar las medidas de presión a partir de este...

Deportes
Presionado por el Arsenal, ganador 3-0 tres horas antes del inicio de su partido, el Manchester City sigue siendo el...
Real Madrid grita campeón a falta de cuatro fechas. El club merengue se consagró campeón de la liga española por...
Real Madrid grita campeón a falta de cuatro fechas. El club merengue se consagró campeón de la liga española por...
El Illes Balears Palma Futsal disputará estedomingo en Ereván (Armenia) la segunda final consecutiva de la UEFALiga de...

Tendencias
La secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Celeste Saulo, aseguró este viernes en una...
 La OCDE actualizó este viernes sus Principios sobre la inteligencia artificial (IA) para tener en cuenta las...
La nave Starliner de Boeing ha recibido luz verde para su primera misión espacial tripulada, prevista para la noche del...
Mientras que en Nueva York o California las mujeres viven a pocos minutos en vehículo de una clínica donde se practican...

Doble Click
Con la llegada de mayo, los amantes del cine y las series tienen un motivo más para emocionarse, ya que las principales...
La NASA Human Exploration Rover Challenge, que celebra su 30mo aniversario este año, es una plataforma que premia el...
Hace casi un año, el 23 de mayo de 2023, se presentaba en la Casa Departamental de las Culturas de Cochabamba la Obra...
El cantante español Diego El Cigala, quien ha vendido más de 4 millones de discos por el mundo, confiesa su amor...