Libertad de prensa, acribillada

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 10/05/2024

¿Qué periodista hubiese imaginado al inicio del siglo XXI que la libertad de prensa sería la mayor víctima de los nuevos tiempos? Casi todas las constituciones de los países agrupados en el sistema mundial de naciones reconocen en alguno de sus artículos a la libertad de prensa. Sin embargo, este 2024, la libertad de informar ha sufrido retrocesos impensables en cuatro de los cinco continentes; Australia es el más respetuoso.

El caso extremo es el sufrimiento de los periodistas palestinos que intentan registrar el genocidio que sufre Gaza desde hace siete meses. Casi un centenar de reporteros han sido acribillados por los soldados israelíes mientras cumplían con su trabajo o en sus casas. La muerte ha llegado también a sus familias porque las bombas selectivas mataron a sus esposas, hijos, nietos, uno por uno.

La Unesco reconoció este sacrificio entregando el Premio Internacional de la Libertad de Prensa a todos los periodistas palestinos que trabajan en medio del asedio de Tel Aviv. Un periodista palestino ganó el primer premio de la World Press Photo retratando a una mujer abrazando el cadáver de su sobrina de cinco años, uno de los 15 mil infantes asesinados por Israel.

Los reconocimientos fueron recomendados por jurados internacionales a los cuales nadie puede señalar como “antisemitas”, el calificativo con el cual Benjamín Netanyahu intenta restar valor a las crecientes protestas mundiales contra el castigo colectivo a la población palestina.

El premio de la Unesco lleva el nombre de Guillermo Cano, el famoso periodista colombiano que murió en un atentado ordenado por el narcotraficante Pablo Escobar. Ahora es un estado el que ejerce el terror contra los reporteros que graban lo que se vive en Gaza. El mismo día en que se recordaba el Día Mundial de la Libertad de Prensa, soldados judíos ingresaron violentamente a las oficinas de la cadena de televisión Al Jazeera en el este de Jerusalén.

¿Podríamos los periodistas bolivianos silenciar el asesinato de un colega? ¿Es posible imaginar enterrar a 10 colegas en El Alto? Gaza tiene una población similar a la de Santa Cruz; ¿cómo podríamos soportar ver a redacciones completas de una radio, de un canal del periódico despedazadas por las bombas? La deshumanización de los militares ha llegado al extremo de abrir las mortajas y vejar los cadáveres, aparentemente sacando órganos.

Pese a los datos, a diferencia de otros países, la asociación de periodistas de Bolivia mantiene un silencio indiferente. Tampoco hay pronunciamientos o plantones u otras acciones desde los sindicatos de trabajadores de la prensa para expresar la solidaridad con la prensa palestina. Tampoco encuentro esa preocupación entre los colegas que tienen acceso a la comunicación masiva.

La cuestión palestina ha mostrado que hay libertades y libertades. Periódicos como el New York Times instruyen a sus reporteros evitar hablar de genocidio o de territorios ocupados, según un memorándum que fue filtrado. Son varias las redacciones en el mundo entero que han recibido órdenes para evitar dar detalles o presentar historias personales sobre los asesinatos.

La Deutsche Welle es otra muestra. Aunque ya notamos su falta de objetividad cuando calificaba de “golpe” el levantamiento ciudadano boliviano en 2019, en el caso palestino sus reportajes tienden a justificar a Israel y evitan contar las razones de la rebelión palestina.

Los informes de Reporteros sin Frontera muestran que en casi todo el mundo la prensa es cada vez más hostigada, de una u otra forma. “El periodismo se asfixia bajo el peso de las presiones políticas”. América Latina ocupa la zona roja; además de las ofensivas desde el estado, también los narcotraficantes mandan asesinar a reporteros.

El Estado Plurinacional de Bolivia retrocede también en ese espacio. Ocupa el puesto 124, detrás de la mayoría de los países de América del Sur, salvo Venezuela. Los periodistas bolivianos no tienen nada que festejar este 10 de mayo. A ello se suma la baja calidad de la información y los deterioros internos, cuestión que tampoco se examina con la profundidad y urgencia que se requiere.

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...