Acerca del mensaje presidencial por el Día del Trabajador

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 12/05/2024

El mensaje presidencial pronunciado por el primer mandatario del país, en ocasión del festejo del 1º de mayo de 2024, trajo bastante tela por cortar, con reacciones en el ámbito político, pero, también, empresarial. Como era de esperar, el discurso tuvo un fortísimo enfoque político e ideológico, además de consagrar por decreto lo que aguardaba la otrora gloriosa Central Obrera Boliviana (COB), presente en el acto oficial: el incremento del 5,85% al salario mínimo nacional y del 3% al salario básico, obligatorio para el sector empresarial que trabaja en el campo de la legalidad y la formalidad.

¡Todo el discurso fue para los trabajadores, nada para los empleadores que deberán soportar esta carga en momentos muy complicados, cuando importante hubiera sido escuchar a quienes son los verdaderos protagonistas del desarrollo siendo que no hay lugar a la disquisición sobre “el huevo o la gallina”, ya que de los empresarios dependen los empleos dignos para los trabajadores!

En este contexto y por su importancia, voy a dedicar esta columna a proyectar el sentir de un profesional y dirigente del sector agropecuario, quien tuvo la gentileza de compartir conmigo sus preocupaciones que, con seguridad, reflejan el pensamiento del sector agropecuario nacional, me refiero al Lic. Mario Moreno Noorthoorn, Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz, Sorgo, Frijol y Cultivos Alternativos (Promasor), un sector estratégico para la alimentación, tanto humana como animal.

La primera observación de Moreno tuvo que ver con la parcialización y el sesgo que notó en el mensaje presidencial, abiertamente direccionado a sectores que lo apoyan, para él, por un oportunismo de los dirigentes de la COB y de otros sectores amparados en la política barata tradicional que tanto daño hace al país, y que es de nunca acabar: vivir aprovechándose de la burocracia estatal, malversando los escasos recursos e imponiendo inversiones improductivas, que bien podrían ser usados para atender prioritariamente necesidades importantes en cuanto al servicio público social y/o para inyectarlos al aparato productivo privado, a fin de garantizar un mejor resultado, generar una rotación dinámica de reposición y su retorno para la reinyección al sistema, en el menor lapso posible.

Al productor del agro no le gustó “nadita” que, mientras el sector privado que goza de independencia política y tiene capacidad de reacción productiva inmediata, arriesgando y generando su propia economía con sus iniciativas, asumiendo riesgos y aplicando su ingenio para la inversión, la administración pública “está en otra” y no acompaña el quehacer del desarrollo productivo, aunque, pese a tal adversidad, sigue insistiendo y produciendo, aportando fuentes de empleos dignos a lo largo de la gran cadena de servicios conexos al sector.

Moreno cuestiona: “¿Qué podemos hacer para ser escuchados y que se nos dé la debida atención, cuando a otros sectores que son afines políticamente se los atiende y alaba, sin importar que sean improductivos y, además, una carga social?  Es lamentable que se nutran políticamente de tales sectores que circunstancialmente tienen vigencia y usufructúan del poder; vivimos en un círculo vicioso, no cambiamos; cada nueva administración gubernamental hace y deshace las políticas públicas de acuerdo a su conveniencia y línea político-partidaria; pero, no somos ni tontos ni miopes para no darnos cuenta del daño que se hace al país, postergando generaciones que se desilusionan y buscan nuevos horizontes, migrando a otras naciones en busca de oportunidades. Es incomprensible que, cuando a los gobernantes se les brinda abiertamente propuestas de alianzas público-privadas para un trabajo conjunto, no se avance”.

Según Moreno, el sector del agro -particularmente el que él representa- se siente discriminado -excluido del mensaje presidencial del 1º de Mayo- direccionado sólo a un segmento de la población, con claras intenciones políticas en función de las próximas elecciones nacionales del 2025, de ahí que recomienda tener cuidado a la hora de actuar como sector agropecuario independiente, a fin de no ser utilizados sólo “para la foto” haciendo creer a la sociedad que se está en sintonía con el Gobierno, en el sentido positivo y productivo, pese a que el diálogo no da fruto.

Y, concluye: “¿Acaso la álgida situación que estamos viviendo no es producto de las malas inversiones y toma de decisiones, expresiones ellas de una deficiente política económica que provoca la escasez de divisas y la reducción de las reservas internacionales del país, que volverán luego como un `boomerang` y provocarán un estancamiento económico? Espero que no sea demasiado tarde para tomar buenas decisiones de política económica y que no reaccionemos de manera tardía para la recuperación de nuestra fortaleza; ojalá no quedemos entrampados con compromisos internacionales en cuanto a un endeudamiento externo que signifique postergar el desarrollo y frustrar el futuro de muchas generaciones”.

 

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

27/04/2024
“Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”, fue la inspiradora y memorable frase acuñada por el empresario, animador y productor de cine estadounidense, Walt Disney...
20/04/2024
Se avecina el festejo del 1º de Mayo y con ello un nuevo dolor de cabeza para las empresas que producen, comercian y prestan servicios en el marco de la...
13/04/2024
Es triste decirlo, pero el comercio exterior boliviano empezó el año con el pie izquierdo. Sin embargo, como de toda situación indeseada puede surgir una...

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
12/05/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
12/05/2024
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
12/05/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/05/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2024
En Portada
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, conmemoró este sábado 500 días desde su detención en el penal de Chonchocoro, destacando su encierro como...
La Agencia Internacional para la Integridad en el Tenis (ITIA) anunció la suspensión de por vida y una multa de 250.000 dólares para el tenista boliviano...

Un tráiler que transportaba soya y un bus Trans Alteño protagonizaron este sábado un accidente de tránsito que dejó a 14 personas heridas.
Una cisterna que estaba estacionada en un taller explotó la mañana de este sábado y dejó como saldo un muerto en la urbanización Alianza, en Santa Cruz.
El presidente Luis Arce presidió este sábado la conmemoración del segundo aniversario del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA), durante...
La Fiscalía Departamental de Cochabamba iinformó sobre el feminicidio de Tomasa P.A., de 40 años, encontrada sin vida en una vivienda deshabitada en el...

Actualidad
Destino. Para algunos analistas, el ciclo del liderazgo de Morales ya llegó a su fin; para otros, aún tiene apoyo...
Investigación. Según la UIF, entre el 2020 y 2022 se realizaron 193 depósitos en la cuenta mancomunada que tiene...
Relanzamiento. El reconocido matutino volvió a circular en las calles de La Paz y se expande en el mundo digital. La...
Antecedentes. En marzo pasado, Sinohydro informó que los estudios para dar solución al problema concluirían en abril,...

Deportes
En el estadio Hernando Siles de La Paz, The Strongest logró una victoria ajustada pero importante en su primer partido...
La Agencia Internacional para la Integridad en el Tenis (ITIA) anunció la suspensión de por vida y una multa de 250.000...
En el estadio Municipal de El Alto, Always Ready derrotó a Blooming, gracias a un polémico penal convertido por Ayron...
San Antonio logró una victoria agónica sobre Guabirá con un gol de Felipe Pasadore en el último minuto del partido.

Tendencias
Después de tres años en la promoción de campañas de limpieza en distintos puntos de Bolivia, el activista francés...
Estudiantes de la Universidad Tsukuba en Japón interpretaron la canción "San Simón de lo mejor" del afamado grupo...
En medio de las devastadoras inundaciones que afectan al sur de Brasil, un conmovedor rescate tuvo lugar en la ciudad...
Recientes investigaciones respaldadas por observaciones del rover Curiosity de la NASA y datos de la misión Mars...

Doble Click
Justin Bieber y Hailey Bieber compartieron la emocionante noticia de que están esperando a su primer hijo a través de...
Diez empresas, entre marcas y diseñadores de moda, apuntarán a tratar temas de moda sostenible y los peligros del fast...
La actriz y cantante Flavia Meyer continúa con su proyecto musical y en esta oportunidad presentó “Shot”, una pegajosa...
Desde el campo de la ilustración científica y el diseño gráfico, la boliviana Patricia Nagashiro Vaca ha logrado la...