El periodista y la “tiktoker”

Columna
Publicado el 16/05/2024

Hace unos días, una de las miles de polémicas fugaces de las redes sociales estuvo centrada en Bolivia: el periodista Víctor Hugo Rosales criticó al grupo Ch’ila Jatun por haber incluido a la “tiktoker” Layme Hilary en el video de la canción “Ya no volveré”. En criterio del informador, el grupo es suficientemente famoso y, por tanto, no tenía necesidad de recurrir a los “tiktokers” que, en líneas generales, “no aportan en nada”.

Si nos mantenemos en las líneas generales, hay que admitir que, en efecto, la gran mayoría de los creadores de contenido en la red social TikTok no aportan en nada, puesto que sus videos sólo buscan ser vistos para monetizarse. No hay enseñanzas y, por el contrario, amplifican los antivalores y distorsionan lo poco que se aprende en la educación regular.

A mi juicio, el fondo de la polémica no estaba en la inutilidad de la mayoría de los “tiktokers”, sino en la persona convocada para el video. Layme Hilary es el sobrenombre de Hilaria Layme, una mujer originaria del santuario de Bumburi de Macha, provincia Chayanta de Potosí. Su familia, de nueve hermanos, es típica del norte potosino, donde los niveles de pobreza extrema son muy elevados. Con el propósito de ganarse la vida, ella migró a Cochabamba donde se empleó como trabajadora del hogar. En enero de 2023 comenzó a subir videos a TikTok y su vida cambió radicalmente porque tuvo tanto éxito que actualmente está entre las más vistas de esa red social.

El factor clave de Layme es el mismo de otra potosina famosa en las redes sociales, Albertina Sacaca: su talento, carisma y naturalidad le han valido millones de seguidores y, gracias a la monetización, ambas ganan ahora más que muchos profesionales y eso ha despertado una inocultable envidia, puesto que ninguna ha requerido estudios universitarios para ello.

Albertina ha sido víctima de sañudas campañas y hasta se falsificó un audio para desprestigiarla. La afectaron, pero no la derrotaron, porque ella sigue con lo suyo. Lo que pasó con Layme es que, de pronto, apareció en un video con unos señoritos, los señoritos hijos de los Kjarkas, uno de los grupos más emblemáticos de Bolivia. La reacción se parece a la de la ficticia San Javier de Chirca cuando el señorito Adolfo apareció públicamente del brazo de la cholita Claudina, la misma reacción que cuando el autor de esa novela, Carlos Medinaceli, hizo lo propio en la plaza 25 de Mayo, de Sucre.

Aunque él mismo no lo haya advertido, la reacción de Rosales fue ese atávico rechazo a la mezcla de supuestas clases sociales que todavía hoy se conoce como racismo: “¿Cómo ellos con ésa?”.  

Exaltó a los Ch’ila Jatun en la misma medida que degradó a los “tiktokers”. El argumento de la inutilidad de estos, empero, impactaba directamente en Layme que, debido precisamente a su talento, carisma y naturalidad, no puede ser considerada una persona que no aporta nada.     

Uno de los elementos más mentados en las críticas a Albertina es el tono de su piel, que incomoda a mucha gente que sigue metida en el anacronismo anticientífico de las razas. Esa misma gente se siente incómoda con las polleras de Layme pese a que, en los últimos años, esa prenda ha ido perdiendo el sentido peyorativo que tenía en el pasado. 

Yo, que publico videos en TikTok, no voy a negar que la mayoría de los “tiktokers” no aportan nada. Si la mayoría de los bolivianos no negáramos nuestro racismo, sería más fácil erradicarlo.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

16/05/2024
Hace unos días, una de las miles de polémicas fugaces de las redes sociales estuvo centrada en Bolivia: el periodista Víctor Hugo Rosales criticó al grupo Ch...
09/05/2024
Este 10 de mayo será uno de los peores días del periodista boliviano desde que la fecha fue instituida como tal. Para nosotros, quienes vivimos de y para...
02/05/2024
Que los mensajes oficiales, marchas, desfiles o el incremento salarial no les engañen. En el Día del Trabajador no había nada qué festejar porque, más allá...
25/04/2024
Un hecho es considerado noticia cuando tiene algunos factores de interés para muchas personas. En la teoría periodística se manejan seis factores: actualidad...
18/04/2024
Los hechos son los hechos y no se cambian, pero sí su interpretación que, por eso mismo, es manipulable. El simple cambio de lugar de un objeto en el...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/05/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/05/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
16/05/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/05/2024
15/05/2024
15/05/2024
En Portada
El Gobierno promulgó el Decreto Supremo 5156, que anula la reforma de Derechos Reales establecida por el Decreto Supremo 5143que proponía que la Agencia de...
Bolívar vivió una noche difícil en el estadio Maracaná al caer derrotado por 4-0 ante Flamengo en el marco de la Copa Sudamericana.

Al menos otras dos personas fueron incluidas en la investigación por las irregularidades en 18 piscinas industriales de evaporación de Yacimientos del Litio...
El presidente, Luis Arce, anunció el miércoles que su gobierno ha aprobado el envío de ayuda humanitaria a Brasil a través de un Decreto Supremo, en respuesta...
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles una conminatoria para el vicepresidente del Estado y el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (...
Entre este martes y miércoles, dos personas en situación de calle fueron encontradas sin vida en plena vía pública en la ciudad de Tarija, se sospecha que las...

Actualidad
Al menos otras dos personas fueron incluidas en la investigación por las irregularidades en 18 piscinas industriales de...
Con el objetivo de posicionar a Cochabamba como capital gastronómica de Bolivia este domingo 19 de mayo se realizará la...
El presidente, Luis Arce, anunció el miércoles que su gobierno ha aprobado el envío de ayuda humanitaria a Brasil a...
El Gobierno promulgó el Decreto Supremo 5156, que anula la reforma de Derechos Reales establecida por el Decreto...

Deportes
Bolívar vivió una noche difícil en el estadio Maracaná al caer derrotado por 4-0 ante Flamengo en el marco de la Copa...
El equipo tarijeño, Real Tomayapo, sufrió una derrota por la mínima diferencia en su visita al conjunto argentino...
The Strongest aseguró su pase a la siguiente fase de la Copa Libertadores tras derrotar a Huachipato de Chile con un...
El club San Antonio de Bulo Bulo informó este miércoles que el estadio Carlos Villegas, en Entre Ríos, entrará en...

Tendencias
El Bibliocafé El Santo Lector se une a la "Larga noche de museos" en Cochabamba con una exhibición especial de...
Tras detectarse un caso de meningitis en un cadete de la Academia Nacional de Policías (Anapol), se han suspendido las...
Contiene una gran variedad de compuestos activos y se produce en Bolivia.
Un equipo internacional ha descubierto un planeta extraordinariamente ligero en órbita alrededor de una estrella...

Doble Click
Dieciséis mujeres han acusado al famoso mago estadounidense David Copperfield de conducta sexual inapropiada desde 1980...
En el Día Internacional de las Familias, Jenny Berzaín, gerente operativa en Aldeas Infantiles SOS, aborda este...
El salón Gíldaro Antezana alberga una nueva exposición colectiva denominada “Latitudes”. Cinco nombres destacados del...
El proyecto presenta cinco obras dirigidas por reconocidos directores, que exploran la violencia contra la mujer.