¿Por qué fallamos?

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 16/05/2024

En Diálogos al Café de Cochabamba, Héctor Córdova explicó lo sucedido con la industrialización del litio. No conocemos una mejor explicación hasta ahora.  

Los errores señalados por Córdova y cometidos por los dos gobiernos del MAS son los siguientes: 

1. Injerencia política en las decisiones técnicas. Muchos caprichos sociales a satisfacer, sobre todo en Potosí.

2. Los vaivenes administrativos, idas y venidas, marchas atrás y adelante. Hubo un verdadero caos. 

3. Falta de transparencia. Una sola persona tomaba todas las decisiones. 

4. Se disolvió el comité científico para manipular las decisiones. 

5. En 2010, varios países hicieron propuestas para extraer el litio. Fueron descartadas todas. Corea ya propuso en ese momento EDL, pero el Gobierno decidió hacer todo solo.

6. El Gobierno se sintió autosuficiente. 

7. Se eligió una tecnología ineficiente. Cualquier texto dice desde hace años que la evaporación es incorrecta en Uyuni, con concentraciones tan bajas en litio y una relación de 20/1 en el contenido de magnesio. Sólo se recupera el 15% del litio. Se sabía eso y de todos modos se siguió por esa ruta. Hoy ya nadie cree en las piscinas (en Bolivia). 

8. La ineficiencia del método lleva a construir piscinas inmensas y, por tanto, caras. Como se recupera poco, hay que bombear salmuera.

9. EDL partió sin un plan visible (gobierno de Arce). Todo quedó paralizado. Hoy estamos en el limbo, plantas sin materia prima. 

10. En la salmuera residual de Uyuni hay más litio que en los sulfatos que entran a la planta. Se pierde mucho. 

11. Los alemanes nos pudieron haber llevado a explotar el magnesio en 2019. Se los apartó del proceso. No produjimos hidróxido de magnesio, porque además no tenemos cal de alta pureza. 

12. El litio es un buen negocio, pero no reemplazará nunca al gas.

13. El triángulo de litio sólo tiene dos puntas: Chile y Argentina.  Para producir baterías no sólo necesitamos litio. No tenemos cobalto, níquel ni los demás componentes.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LA H PARLANTE

16/05/2024
En Diálogos al Café de Cochabamba, Héctor Córdova explicó lo sucedido con la industrialización del litio. No conocemos una mejor explicación hasta ahora...
14/05/2024
Los evistas han empezado a firmar juntos y a relucir sus apellidos. Con una división consumada del MAS IPSP en curso, las aguas se van separando...
10/05/2024
Se llama delfín a quien recibe el favor del monarca para heredar la Corona. El término se aplicaba a los primogénitos de la familia real francesa. Este...
03/05/2024
Nicolás Maduro tiene algunas razones para sonreír: 1.- Nadie pudo moverlo del poder desde 2013 hasta ahora (¿se va este año?).
26/04/2024
Bolivia está en puesto número 22 en la lista de exportadores mundiales de cloruro de potasio (Banco Mundial). El fertilizante sale del salar de Uyuni (Potosí...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
En Portada
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
El conscripto Jhon J. Cuellar Cabrera, de 19 años, que sufrió un accidente en el Regimiento de Infantería RI-14 Florida de San Matías, en Santa Cruz, y quedó...

Actualidad
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y...
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...