El único camino es el de la libertad

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 19/05/2024

En Cuba hay un modelo político totalitario donde rige la voluntad de una cúpula familiar militar que concentra el poder a nombre del partido comunista, dictando a su sabor y antojo órdenes con el nombre de leyes, sin fiscales, jueces ni abogados independientes del poder, cuya violencia se descarga sobre las personas a través de disposiciones penales ambiguas que establecen 323 delitos, de los cuales 193 protegen al régimen agrediendo los derechos humanos a la información. (Ejm: art. 216), asociación (Ejm. Art. 274), libre locomoción (Ejm. Arts. 282 y 283), pesca (Ejm. Arts. 258 y 259), iniciativa privada (Ejm. Art. 308), préstamo de dinero (Art. 309), libre comercio (Ejm. Arts. 310 (vender) y 311 (comprar), comer carne (Ejm. Arts. 361) y vivienda (Ejm. Art. 422). Este orden abusivo penal contempla pena de muerte y de prisión perpetua, con tasas de sanción dispersas en extremo, de entre 7 años de prisión hasta muerte por un mismo delito, bajo libre arbitrio judicial. 

Cuba es una isla prisión donde se estima existen —a falta de datos oficiales— entre 200 y 300 cárceles y centros de detención, una población de presos comunes del orden de 100.000, de los cuales 11.000 no cometieron delito alguno, y con 1.100 presos políticos (más de 200 menores de edad), conforme sostiene la organización Prisoners Defenders. Tal situación se produce en un contexto de aguda represión en el cual abundan las detenciones arbitrarias, prolongadas detenciones domiciliarias y encarcelamientos breves, torturas, actos de repudio, restricciones a la libertad de expresión ( medios exclusivamente públicos, monopolio estatal de servicio de Internet, acoso, prohibiciones de viaje, confiscaciones de materiales a periodistas independientes), restricciones de viaje al extranjero y de provincias a La Habana, condiciones inhumanas en centros de detención y restricciones a la defensa de derechos humanos mediante la proscripción y acoso de organizaciones y activistas. Terror y propaganda a gran escala en contra de la libertad.

En Cuba hay un modelo económico dirigido por la cúpula familiar militar dueña del poder y de los medios productivos principales, que limita la propiedad de las personas a una vivienda, a sus ingresos y medios de trabajo, y a pequeñas tierras cuya producción es comercializada malamente por ACOPIO, entidad a cargo del régimen. Este modelo promueve las empresas mixtas entre capitales extranjeros y un complejo de los militares (GAESA) que maneja el 40% de la economía cubana. 

El “cuentapropismo” abierto a la caída de la URSS, excluido de actividades de aprovechamiento de recursos naturales, bienes raíces, comercio, comunicación e información, educación y salud, empleo y seguridad social, finanzas, industria, seguridad, servicios profesionales y técnicos, transporte, turismo y otras (acaparadas por la cúpula familiar militar), agoniza por regulaciones irracionales (Decreto Ley 44) que aplican requisitos, obligaciones y sanciones excesivas, con impuestos entre 20 y 60% sobre utilidades. 

Desde que acabaron las millonarias subvenciones de la URSS primero y Venezuela después, los ingresos oficiales del régimen se basan en la esclavitud de los médicos y otros profesionales (en promedio, $us 8.000 millones/año), las remesas de los cubanos en el extranjero a través del sistema bancario controlado por la cúpula familiar y militar en el poder (en promedio, $us 4.000 millones/año) y el turismo (manejado por GAESA, en promedio, $us 2.000 millones/año). Agricultura, pesca e industria: en quiebra total.

A 65 años del comienzo del desastre, la situación socioeconómica en Cuba muestra: inflación del 33%, valor del CUP (peso cubano) de 1= $us 0,0041, desempleo encubierto campante (2 y hasta 3 personas en el puesto de 1), salario mínimo de $us 6,00 frente a canasta alimentaria básica mensual promedio de CUP9987,5 ($us 243). Con la salud y la educación públicas hundidas, sin vivienda, agua y servicios básicos, la población cubana está sumida en una decadencia de corte feudal, frente a la abusiva cúpula familiar con uniforme instalada en la isla desde 1959. 

¿Por culpa del “bloqueo”? No hay tal. Basta consultar la información del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera cubano. Basta enterarse de que EEUU es el principal proveedor de carne de la isla. 

El socialismo es un modelo fallido. No puede producir riqueza porque es parasitario. No quiere producirla porque necesita miseria para reproducir eternamente el poder totalitario. El socialismo aniquila la libertad con el terror y la propaganda. Niega a la persona individual y la deforma en “hombres masa”, sin conciencia, sin iniciativa, sumisos siervos del totalitarismo. Por eso Cuba es una “isla prisión” donde campean el hambre y el desamparo. El socialismo es un salto al pasado. Sustituye la política con la violencia; el Estado con el poder omnímodo; el Derecho con órdenes de ese poder. En el socialismo no hay Derecho. 

El MAS quiere hacer de Bolivia otra Cuba. Nuestra respuesta, la única, es: “¡Morir antes que esclavos vivir!”. 

 

Columnas de GISELA DERPIC

21/04/2025
La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, “pascha”, en el griego “páscha” y en el hebreo pesáh. En todos...
14/04/2025
Malhadada circunstancia la pérdida del carnet de identidad, pues condena al adelanto de un trámite administrativo que pone al descuidado poblador de frente a...
16/03/2025

Más en Puntos de Vista

CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
En Portada
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...

Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Actualidad
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...