Espejismos y realidades

Editorial
Publicado el 21/05/2024

El Ministerio de Economía reiteró por enésima vez la existencia de una especulación por parte de diversos actores económicos e intereses políticos que, según dice, buscan generar inestabilidad económica, política y social con la escasez de dólares.

Según sus datos, al cierre del mes de abril, la banca registró 285 millones de dólares disponibles en físico y se tienen otros 158 millones en inversiones en el exterior, lo que suma 443 millones de dólares.

En sintonía con ello, la ASFI sancionó a 18 entidades financieras (bancos, sobre todo) por la venta de dólares a un tipo de cambio superior al establecido por el BCB.

En otro ámbito, pero de forma simultánea, la ANH admitió ayer que hay un desfase en la programación normal para la distribución de combustibles en el país debido a una sobredemanda de 10 millones de litros de gasolina y diésel oil en lo que va de mayo. Además, señala a las redes sociales de generar alarma.

Como corolario a esta situación, varios grupos de presión han probado organizar bloqueos y marchas en varios sectores del país logrando cierta paralización del aparato productivo (aunque lejos del efecto de otras manifestaciones). Una de sus demandas, es, justamente, la reposición de dólares y combustibles.

No se puede negar la irregularidad en la provisión de estos dos productos, pero también urge dejar en claro hasta dónde se trata de una escasez real y hasta dónde es sólo una especulación de grupos políticos que buscan crear un clima de inestabilidad, de intereses económicos que, de forma mezquina, esconden el producto, y de la misma población que, movida por la paranoia colectiva, acude en masa a buscar los dólares o hace tremendas filas en los surtidores para comprar más de lo que necesita, provocando justamente aquello que se teme: la escasez.

El caso amerita alta responsabilidad, pues si hoy son los dólares y mañana los combustibles, luego serán los alimentos y así.

El Gobierno, por su parte, deberá también dar señales urgentes para demostrar su afirmación de que no es una escasez real, sino sólo una especulación. Para ello, están bien las medidas correctivas, pero más allá de eso, lo que la población exige son también señales reales, dejar de ver colas en los surtidores y que faciliten el acceso a divisas en los bancos. Finalmente, está la transparencia y la comunicación, es decir las señales que le den confianza de que la divulgada escasez son sólo espejismos.

Como remate, estamos los medios y redes sociales con la responsabilidad de verificar la escasez, cotejar datos y números y no dejarnos llevar por un dato que puede ganarnos muchos lectores, pero que de repente no sea una información veraz.

Más en Editorial

25/04/2025
Cochabamba puede considerarse un municipio pionero en la implementación de un transporte urbano de pasajeros sostenible, como resultado de la puesta en marcha del tren eléctrico metropolitano, los incentivos para utilizar vehículos y bicicletas eléctricas y el uso del primer bus movido por un motor que no es de combustión interna. Sin duda, se trata de avances importantes que deben...
24/04/2025
Cochabamba comienza a vivir nuevamente su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025, con el reto de reactivar la economía y consolidarse como la mayor vitrina comercial y empresarial del departamento, a pesar de las adversidades económicas que afronta el sector productivo. La actividad ferial nació hace más de 50 años, con la misión de mostrar el potencial productivo del departamento....
23/04/2025
La contaminación por residuos plásticos es uno de los principales problemas medioambientales de nuestro tiempo. Cada año al menos ocho millones de toneladas de desechos de ese material se vierten en los océanos del planeta. Incluso humedales locales, como la laguna de Coña Coña, en Cochabamba, están afectados por estos desperdicios. Por ello, el 22 de abril, Día Internacional de la Madre...
22/04/2025
Jorge Mario Bergoglio, el papa de la humildad. En su pontificado, el sumo pontífice, que partió a la casa del Padre, en la mañana del 21 de abril, predicó con el ejemplo. Adoptó el nombre de Francisco, el santo que vivió bajo la pobreza y cuidó a los leprosos. A lo largo de su vida, el difunto Papa enfrentó la fragilidad de su salud. En su niñez padeció una neumonía grave, y...
22/04/2025
Jorge Mario Bergoglio, el papa de la humildad. En su pontificado, el sumo pontífice, que partió a la casa del Padre, en la mañana del 21 de abril, predicó con el ejemplo. Adoptó el nombre de Francisco, el santo que vivió bajo la pobreza y cuidó a los leprosos. A lo largo de su vida, el difunto Papa enfrentó la fragilidad de su salud. En su niñez padeció una neumonía grave, y...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...
El concejal Jorge Dulon informó que la ley promulgada por la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, que congela el incremento del...
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...

Actualidad
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
Los padres de familia de la Unidad Educativa Crisóstomo Carrillo determinaron bloquear este viernes la céntrica avenida...
El primer día de visitas a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 estuvo marcado ayer por la...
Bolivia es un mercado apetecible para Petroperú S.A., aseguró Rafael Martínez Román, gerente Corporativo Comercial y...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...

Doble Click
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión...