Desvío de combustibles

Editorial
Publicado el 23/05/2024

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Boliviana dieron este martes lo que ya comienza a llamarse “el mayor golpe” al desvío de combustibles en el país. Se trata del descubrimiento y posible desmantelamiento de una banda criminal que se dedicaba al acopio y reventa de diésel en la ciudad de El Alto,

En dos meses, este grupo irregular logró desviar 3,6 millones de litros, entre gasolina y diésel oil, lo que generó al Estado un daño económico de 15 millones de bolivianos. En tanto, la banda, en la que estarían implicados al menos seis surtidores, obtuvo una ganancia ilícita de 25 millones de bolivianos, según cálculos de las mismas autoridades del sector.

El volumen desviado es equivalente a casi un mes y 15 días del consumo del municipio de Cobija, capital del departamento de Pando, que —según datos técnicos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)— tiene un consumo promedio diario de 42 mil litros de gasolina y 43 mil de diésel.

Todos estos hechos saltan a la palestra pública mientras decenas de vehículos se apostaban a los surtidores ocasionando largas filas y provocando la psicosis colectiva de la población (propietarios y no propietarios), en tanto que las instancias de Gobierno no paraban en insistir que la provisión de combustible que se distribuye en los surtidores debería ser más que suficiente para todo el parque automotor del país.

El golpe perpetrado este martes contesta en buena medida las preguntas de la población sobre la presunta escasez de diésel y gasolina y confirma, de alguna manera, la versión del Gobierno de la especulación de hidrocarburos. Y, por supuesto, enfurece al resto de la población, que descubre parte de la causa de la escasez de combustibles.

La reventa de los 3,6 millones de litros de combustibles acopiados, entre 10 y 15 bolivianos el litro, generó unos 40 millones de bolivianos, menos el valor del diésel y la gasolina subvencionados, queda como saldo 25 millones de bolivianos de ganancia ilícita para el grupo delictivo

Eso sí, queda en mesa otra pregunta: si pese a todas las medidas de seguridad y de control es posible desviar tanta cantidad de combustible en el país, ¿cuántos casos más como éste existen en el país de los que no tengamos conocimiento? ¿Es tan sencillo burlar lo que considerábamos una rígida vigilancia de la ANH? Bueno, al menos se devela un caso, que, según explican, tomo meses de seguimiento.

El tema, por último, trae a la mesa el debate de si amerita conservar la política de subsidios a los hidrocarburos que tanto costo ocasionan al Estado. ¿No será hora de eliminar este beneficio de modo paulatino? Finalmente, ya sabemos qué destino tiene todo este stock subvencionado.

Más en Editorial

16/01/2025
Cada día, cientos de personas se ven atrapadas en interminables filas por la congestión vehicular que se ha convertido en un problema recurrente en nuestra ciudad, impidiendo que la población pueda llegar a tiempo a sus actividades. Y es que cada vez resulta más difícil desplazarse de un lugar a otro no sólo por el congestionamiento, sino por las vías y puentes que se cierran de un...
15/01/2025
En el ocaso de vida, el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica volvió a dar una lección de grandeza con ejemplos simples al aceptar la gravedad de su enfermedad y encarar esta etapa con paliativos.  “Hasta acá llegué”, dijo al anunciar el pasado 8 de enero al semanario Búsqueda que el cáncer que sufría en el esófago hizo metástasis y por las dos enfermedades que ya padece ha...
14/01/2025
Aunque muchas veces la lluvia suele asociarse con desastres, como las inundaciones, también puede ser una oportunidad para almacenar este recurso tan indispensable para la vida. Sin embargo, son pocas las iniciativas que se dedican a capturar este líquido. La falta de políticas que incentiven la cosecha de agua de lluvia hace que mucho de este recurso se desperdicie y que cause problemas...
13/01/2025
Maltratar a animales es un delito que atenta contra la vida y la dignidad de seres indefensos y sin voz. Cada año en Cochabamba, al menos 200 mascotas son víctimas de un trato cruel, abandono y hambre. Esa cifra, que es sólo una muestra de la dura existencia que llevan muchos animales, especialmente, perros, se desprende de las sanciones que impone el Servicio Municipal de Zoonosis de la...
12/01/2025
Los dramas que viven cientos de familias de Takoloma, Cochabamba, y Bajo Llojeta, La Paz, que se quedaron sin vivienda debido a que las construcciones se derrumban pues el terreno cede, o el lodo las inutilizó evidencia una situación que no es novedosa ni rara y afecta a muchos barrios y organizaciones territoriales de base (OTB) más de media docena en el municipio de Cercado y un número...

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024...
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con...
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...

Deportes
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...
La exquiromasajista de Wilstermann Betzabé Ibáñez solicitó la reactivación de medidas contra los directivos del club...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...