¿Sabe usted quién es el primer socio comercial de China?

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 26/05/2024

Hace un par de meses revelé algo que para muchos era desconocido: el hecho que la República Popular China pasó en 2023 a ser el primer socio comercial de Bolivia. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, nuestro país exportó al mercado chino casi 1.200 millones de dólares e importó poco más de 2.400 millones, con lo que dicha nación es ya el tercer mercado en importancia para nuestras exportaciones —luego del Brasil, India, y por encima de la Argentina y Colombia— consolidándose, además, como el primer país abastecedor de Bolivia, superando al Brasil, Argentina, Chile y Estados Unidos.

A quienes no les gustó saber que un país comunista, como China, había adquirido semejante peso en el país, les dije que en materia de negocios la ideología no cuenta y que, así como están las cosas, la posibilidad de que los números con la China se acrecienten era real y añadí, “ojalá no sólo por la vía de las importaciones, sino también, por una mayor colocación de productos bolivianos en ese gigantesco mercado de más de 1.400 millones de habitantes”.

Como no todos entienden esta lógica, decidí escribir sobre el tema para mostrar que lo que pasa entre Bolivia y China no es la excepción, sino la regla, ya que el país asiático se está comiendo los mercados del mundo, tal como lo muestran algunos ejemplos, tomando como fuente de información el Trade Map del Centro de Comercio Internacional.

¿Sabe Ud. quién fue el mayor exportador del mundo en 2023? Nada más y nada menos que la China comunista, con casi 3,4 billones de dólares (millones de millones de dólares), superando a Estados Unidos que exportó 2 billones de dólares, 40% menos que China. De otra parte ¿quién fue el mayor importador en 2023? Nuevamente, China con 3,2 billones de dólares, por encima de Estados Unidos que sumó 3,1 billones.

¿Se anima a adivinar cuál fue el país al que China exportó más en 2023? Nada más y nada menos que Estados Unidos, al que le vendió 502.004 millones de dólares y le compró 166.000 millones, logrando un cuantioso superávit a su favor.

¿Sabe quién fue el primer socio comercial de China en 2023? Estados Unidos, ni más ni menos, el país capitalista por excelencia fue su primer mercado de exportación; su segundo proveedor y, en el comercio global, su principal socio.

Por su parte, China fue el tercer mercado más importante para la exportación de Estados Unidos (luego de Canadá y México) y su segundo proveedor (después de México). China es el tercer socio comercial para Estados Unidos luego de sus miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta), confirmando que para hacer negocios poco pesan las diferencias ideológicas.

En el Foro titulado “Oportunidades Comerciales y Cooperación Bolivia-China” desarrollado el 8 de abril pasado en la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (Utepsa), donde fui expositor, el Cónsul General de China en Santa Cruz, Wang Jialei, expositor también en el evento, señaló que “China no sólo es el primer socio comercial de Bolivia, es el primer socio comercial de más de 140 de los 193 países que hay en el mundo. Eso se debe a que China posee el sistema industrial más completo del planeta (y) es el productor manufacturero más grande del mundo, por eso, cuando se dice que China es la Fábrica del Mundo, no es una metáfora”.

Lo dicho concuerda con un reciente reportaje que dio cuenta del enorme crecimiento del intercambio de bienes entre América Latina y China, llegando a superar los 480.000 millones de dólares en 2023 cuando a principios de siglo era de 14.000 millones, destacando la venta a dicho país de soya y carne bovina, cobre, hierro, cátodos e hidrocarburos; siendo Brasil el principal aportante con 181.000 millones de dólares al intercambio bilateral, de los que 122.000 millones fueron exportaciones, logrando un superávit de 63.000 millones de dólares, superando de lejos a Chile, Perú, México y Ecuador (“Conoce al país de Sudamérica que más exporta a China: no es Perú ni Chile”, La República, 2.05.2024). Pero, esta historia no acaba aquí…

¿Sabe por qué México ha pasado a ser el primer exportador a Estados Unidos? Gracias a que muchos productos Made in México derivan del fenómeno conocido como nearshoring o deslocalización cercana, esto es, la instalación de fábricas chinas al Norte de México para producir y exportar a dicho país beneficiándose del Nafta para su libre ingreso a ese gigantesco mercado, con lo cual ganan muchos: China, por sus ventas; México, por los empleos que se generan; y, los consumidores de Estados Unidos, al poder comprar productos baratos de calidad (“Cómo China utiliza a México como “puerta trasera” para ingresar sus productos en EE.UU.”, BBC, 1.05.2024).

¿Sabía que todo este éxito deriva de la deslocalización productiva que se dio hace unas pocas décadas, con el traslado a la China de fábricas de Europa, Estados Unidos, Japón y otros, para aprovechar su apertura al mundo, confirmando que la integración y el comercio son instrumentos claves para el desarrollo?

 

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

03/10/2024
“Te vas a enojar de lo que te voy a decir”, me advirtió. “Te aseguro que no”, le respondí. “Te repito, te vas a enojar”, insistió. “Adelante, ya verás que no...
22/09/2024
En los tiempos que vivimos, cuando los indicadores económicos se mueven en la dirección no esperada por el gobierno y la población lo único que quiere es...
12/09/2024
Qué difícil escribir sobre nuestro país en medio de sucesos que aumentan la conflictividad, como si lo que no necesitáramos fuera paz a fin de que todo...
22/08/2024
El mensaje presidencial del 6 de agosto de 2024 tuvo derivaciones inesperadas a partir de la convocatoria al empresariado boliviano a un “Diálogo Nacional...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...