El cocalero: ¿indemnizado?

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 28/05/2024

Fiel a su “estilacho”, al cocalero expresidente del Estado se le ha ocurrido pedir una indemnización en cash, de aproximadamente 2 millones de bolivianos, alegado el perjuicio que habría sufrido cuando el organismo electoral determinó que no sea candidato a Senador por Cochabamba. Recordemos que por SCP No. 087/2021 S4 del 7 de mayo de 2021, los entonces magistrados del TCP de la temible Sala 4ª licenciados René Yvan Espada Navía (relator) y Gonzalo Miguel Zamorano Hurtado a tiempo de concederle tutela, habían dispuesto: “La calificación del daño y consecuente indemnización económica a favor del ciudadano Juan Evo Morales Ayma, a ser analizada y dispuesta, respectivamente, por la Sala Constitucional (…), considerando como parámetro los gastos judiciales, así como el lucro cesante y daño emergente ocasionados por las autoridades demandadas, a consecuencia de la indebida e ilegal restricción de los derechos señalados en este fallo constitucional”.

En abstracto, es decir omitiendo al interesado y las circunstancias particulares que todos sabemos, esa pretensión no debiera asombrar a nadie, pues simplemente se trata de cumplir un principio elemental del derecho por el que todo el que causa un daño está obligado a repararlo y desde el control de convencionalidad aplicaría la célebre doctrina del Sistema Interamericano de la reparación integral. 

Incluso para esos casos, el art. 113 de la CPE establece la obligación de repetir ese daño a sus causantes y, recientemente, el DS No. 5083 de 13 de diciembre de 2023 ya ha establecido un mecanismo para ese fin. Muchos debieran poner las barbas en remojo a la vista de sus ”aventuritas”. 

No obstante y ya entrando al caso concreto, la pretensión del cocalero ha despertado una ola de justificada indignación en la ciudadanía, y la clase política —como de costumbre— sólo atina a reaccionar según el lugar que por el momento se sitúa en ese espectro: si se le oponen, también lo hacen al resarcimiento y si están en la vereda contraria, la apoyan entusiastamente, sin el menor vestigio siquiera de lo que la ciencia del derecho enseña. Muchos también hemos recordado que cuando se conoció esa SCP, el propio interesado había dicho públicamente que no le interesaba el dinero sino la justicia; ahora cambió radicalmente de postura. ¿O será una carta que ahora sacó de su ch’uspa a la vista de la situación del Tribunal Electoral, que también se le volcó? 

Por mi parte, como abogado, celebro que el cocalero haya puesto en el tapete esa su pretensión. Más allá de que en aquellos momentos de 2021 era de dominio público que el TCP estaba rendido a sus pies, pues (entre otras deposiciones) cuidaban celosamente el esperpento jurídico del “derecho humano” a ser eterno candidato, acaece ahora que a la vista de su pretensión respaldada en aquella pieza (aquí no ingreso a su justicia o no), mi celebración se asienta en que es bueno que haya llegado la hora de hacer cuentas. 

Mi estimada contadora me diría que hay que contar el haber, pero también descontar el debe. Y esta es la oportunidad de que la pretensión del cocalero violador en serie de la ley, de la CPE y los instrumentos internacionales aplicando su tristemente célebre “doctrina” del meterle no más, para en acto de elemental justicia, rendirle cuentas al país. Así como ahora prevalido de aquella SCP pide se le indemnice por los daños y perjuicios que habría sufrido (a mi juicio muy expectaticios pues, objetivamente no se tiene certeza que sería o no electo como senador para perfeccionar ese derecho reclamado), es pues también un acto de justicia que rinda cuentas y resarza los multimillonarios daños resultantes de aquella su tristemente célebre “doctrina” del meterle no más, por encima de todo lo que se oponga sus delirios totalitarios. Pienso por ejemplo sin pretensiones de profundidad, en los millonarios daños por sus bloqueos o en otros aun peores, como muertos, heridos y un largo etcétera en la que actuó como autor mediato. 

Pero para ello, es urgente una vez más considerar que necesitamos con urgencia, un sistema de administración de justicia independiente de todos los poderes fácticos incluyendo los partidarios, además de idóneo y confiable. Salvando las excepciones que existen pues hay muy buenos operadores que pese a todo intentan hacer lo correcto, esta pretensión del cocalero y sus cuentas pendientes que han sido celestinamente encubiertas de manera sistemática por juristas del horror que en su momento de gloria le ataban sus guatos; prueba una vez más allá de toda duda razonable ese grotesco estado del arte de la justicia que no cumplió sus elementales obligaciones de garantía y ahora, el violador en serie de la ley con el encubrimiento del sistema, tiene el tupé de pedirle sea indemnizado. 

Con todo, su obsceno pedido abre puertas para ver no sólo el haber, sino también él debe, cumpliendo aquella célebre definición antiquísima de justicia de Ulpiano: “Dar a cada uno lo suyo, según lo que corresponde”.

 

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

25/03/2024
Ha pasado el Censo 2024 y más allá del plausible esfuerzo estatal, de la entrega cívica de los censistas voluntarios y de la participación del soberano (...
18/03/2024
Producto de su visita in loco del año pasado, es decir, en cancha (futbolísticamente hablando), la CIDH ha publicado su informe “Cohesión Social: el desafío...
11/03/2024
Cuando usted lea esta opinión, habrá fenecido el lapso habilitado para presentar candidaturas a las elecciones judiciales de altas cortes. Al momento que la...
04/03/2024
Aunque me estaba antojando opinar sobre el repugnante espectáculo que la Asamblea Legislativa viene poniendo en escena estos días (en realidad la clase...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El maratonista Héctor Garibay Flores, becario del Sueño Bicentenario, obtuvo este sábado el tercer lugar en la Corrida Internacional del Diario Crónica, al...
La estación de servicio de combustible Libertadores fue precintada en Punata, Cochabamba, como consecuencia de una pesquisa que descubrió la alteración de...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que presentará dos propuestas en la “cumbre por la democracia” programada para el 17 de febrero, con el objetivo de...
El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa Roxana Abud, este sábado, mediante un...
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo ha implementado trabajos de...
Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad por determinación del juez. La mujer...

Actualidad
El concejal del municipio paceño de Luribay, Zenobio Villca, informó que al menos 110 familias de  Porvenir necesitan...
Las viviendas  contenedor o container comienzan a despertar el interés de los cochabambinos a la par de las ofertas  de...
La oferta de las lavanderías de autoservicio se incrementó en los últimos años y es una opción para hacer la limpieza...
El precario estado de los soportes del puente San Miguel obligó ayer a suspender la circulación de vehículos pesados y...

Deportes
El club Aurora rompió el silencio para denunciar la supuesta “vulneración de los derechos y garantías al debido proceso...
El director técnico de Aurora, Daniel Farrar, aseguró que buscará que su equipo sea protagonista y que de momento no...
Julián Chambi Llajsa, excuraca de la nación indígena Yampara, es un agricultor ecológico de Tarabuco, que empezó a...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, dejó en claro que ningún jugador que llegó al equipo para esta...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...

Doble Click
Mariana Sueldo Bianchi es la actriz que personifica a María Mita en la película nacional “La desaparición de Helena”,...
Son 26 las aspirantes a la corona de Reina Hispanoamericana 2025 que se celebrará el 9 de febrero en Santa Cruz de la...
El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa...
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...