Evaluación comunitaria

Columna
Publicado el 28/05/2024

Conforme el artículo 4, parágrafo I, de la Resolución Ministerial 0001/2024 “Normas Generales para la Gestión Educativa”, el segundo trimestre en el subsistema de educación regular se inició oficialmente el 13 de mayo y deberá culminar el 21 de agosto del año en curso. 

En ese marco, el segundo trimestre en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio del nivel inicial, primaria y secundaria deberá abarcar 67 días hábiles de desarrollo y evaluación de contenidos curriculares de acuerdo al año de escolaridad (curso), sin tomar en cuenta el descanso pedagógico (vacaciones invernales) programado del 1 al 12 de julio de los corrientes.

Empero, como ya es costumbre, todo hace vaticinar que el descanso pedagógico se ampliará una semana en todo el país y probablemente dos en contextos educativos del altiplano boliviano; vale decir, en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, lo que obviamente repercutirá en la reprogramación del “calendario escolar de la gestión educativa 2024”.

Ante tales precedentes, para que se cumplan de mejor manera los objetivos holísticos programados en el segundo y tercer trimestre, es imperante el desarrollo de la evaluación comunitaria en las unidades educativas bajo los principios de la tolerancia, empatía, corresponsabilidad y principalmente respecto entre todos los actores educativos.

Al respecto, en sujeción al artículo 28 del reglamento de evaluación de desarrollo curricular del subsistema de educación regular, aprobado mediante Resolución Ministerial 0190/2024 el 12 de marzo de la presente gestión, la evaluación comunitaria se debe efectuar necesariamente de manera trimestral, una vez concluido el desarrollo y evaluación curricular de un determinado trimestre.

En tal razón, la evaluación comunitaria en el nivel inicial y primario se materializará a convocatoria expresa de la o el maestro del año de escolaridad, con la participación de la o el director, maestros, madres y padres de familia, tutores, estudiantes y la comisión técnico pedagógica.

 

Columnas de LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ

28/05/2024
Conforme el artículo 4, parágrafo I, de la Resolución Ministerial 0001/2024 “Normas Generales para la Gestión Educativa”, el segundo trimestre en el...
13/05/2024
Conforme al artículo 4, de la Resolución Ministerial (RM) 0001/2024 “Normas Generales para la Gestión Educativa”, el desarrollo curricular del primer...
14/02/2024
Transcurrido con normalidad los primeros días hábiles de los 200 que exige el “Calendario Escolar 2024”, las inscripciones de estudiantes nuevos, antiguos y...
23/01/2024
Ante el incremento de los casos de Covid - 19 es inminente el resurgimiento de la implementación de protocolos de bioseguridad en las unidades educativas...
11/01/2024
Publicada la Resolución Ministerial 1/2024 “Normas Generales para la Gestión Educativa” y posesionados los directores distritales de Educación, el Calendario...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
28/05/2024
28/05/2024
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
28/05/2024
LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ
28/05/2024
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/05/2024
En Portada
Tras la posición de padres de familia de diferentes unidades educativas del país, solicitando adelantar las vacaciones, el Servicio Nacional de Meteorología e...
El transporte pesado ha ratificado su decisión de ir a movilizaciones con bloqueos de caminos el 3 y 4 de junio, con varias demandas al Gobierno nacional, sin...

El autotransporte ha anunciado más de 60 puntos de bloqueo para mañana, martes 28 de mayo. Toma tus previsiones leyendo la nota.
El presidente Luis Arce reconoció este lunes que existen “ciertas dificultades” respecto al dólar en Bolivia, sin embargo negó que haya una crisis económica...
Delincuentes robaron más de 1,7 millones de bolivianos a un librecambista en la ciudad de Santa Cruz, según reportes policiales.
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) convocaron a un nuevo paro de 72 horas, a partir de este miércoles 29 de mayo, en demanda de la destitución...

Actualidad
El presidente Luis Arce reconoció ayer que el país atraviesa por “ciertas dificultades” en el acceso al dólar...
Ven dificultades para cumplir el calendario electoral de este año que contempla las elecciones judiciales y las...
Luego de la amenaza de realizar bloqueos y marchas de parte de dirigentes gremiales y transportistas, la conflictividad...
El Ministerio de Educación, a través de su titular, Omar Veliz Ramos, ha instruido ayer a las Direcciones...

Deportes
La Conmebol destinó 72 millones de dólares que serán repartidos en la Copa América Estados Unidos 2024(20 de junio al...
La semana clave para los cinco equipos bolivianos en certámenes Conmebol comenzará hoy para dos de ellos, con los...
El receso que el Campeonato Clausura tendrá para darle espacio a la selección, que desde el 20 de junio competirá en la...
Olimpiadas Especiales y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), de manera conjunta, llevarán adelante la Semana del...

Tendencias
El empresario boliviano Samuel Doria Medina llevó productos artesanales bolivianos al Vaticano como parte de su...
La criptodivisa es una derivación del Bitcoin y al día de hoy, cada Dogecoin tiene un valor ligeramente mayor que la...
El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, exhortó este miércoles a la población a recibir la vacuna...

Doble Click
En el Día Internacional de la Higiene Menstrual, celebrado el 28 de mayo, se destaca la importancia de las opciones...
El pasado fin de semana, el público cochabambino, especialmente mamás, se llenó de risas con la presencia de Roberto “...
En un día dedicado a celebrar el amor, el sacrificio y la devoción, los lectores de Los Tiempos se unieron para rendir...
Cochabamba se prepara para una semana repleta de actividades culturales que prometen entretener y deleitar a públicos...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan