El Corpus y la construcción de la verdad

Columna
Publicado el 30/05/2024

Soy católico y, como tal, creo en un Dios único, arquitecto del universo y responsable de la asombrosa coherencia de este. Creo en Jesucristo, parte suya y presentado a nosotros como su hijo, cuya existencia terrena ha quedado registrada documentalmente.

Empero, el estudio de la historia, y la utilización de métodos científicos para ello, me ha permitido ver las cosas sobre la base de evidencias y eso incluye, inevitablemente, a las construcciones que forman parte del desarrollo de los pueblos. Ahí entran, también, las narrativas de las religiones.

En el caso de mi Iglesia, este jueves conmemoramos Corpus Christie, la fiesta del cuerpo de Cristo y lo que la mayoría sabemos de ella es que sirve para recordar la presencia de Jesús en la hostia consagrada. 

Sin entrar en mayores detalles, se trata de una narrativa que surgió alrededor de 1246, cuando a los fieles católicos les resultaba difícil creer que Dios podía materializarse y seguían sin entender, como hasta ahora, la complejidad de la Santísima Trinidad. Como Dios no tenía forma, lo más sencillo era asociarlo con Jesús, su hijo, que murió crucificado y, tras este suceso, surgió el dogma de la resurrección. Muchas de las dudas podían resolverse con la hostia, la representación del pan que, según los evangelios elegidos en el Concilio de Nicea, Cristo distribuyó entre sus discípulos proclamando que ese era su cuerpo, que iba a ser entregado por nuestros pecados.

En el año señalado, una beata, Juliana de Cordellon, proclamó que tenía visiones en los que la Eucaristía; es decir, la hostia, le pedía que todos los años se celebre una fiesta en su honor. La decisión de hacerlo fue asumida mediante una bula que el papa Urbano IV promulgó el 8 de septiembre de 1246.

Se trata, entonces, de una construcción social, una narrativa que funcionó tan bien que Corpus Christie se convirtió en una conmemoración universal que se mantiene hasta hoy. En nuestros días incluso cumple función utilitaria, puesto que existen muchas ciudades, particularmente en España, donde se ha convertido en otro atractivo turístico. 

Y, si lo pensamos bien, llegaremos a la conclusión de que gran parte de lo que conocemos como historia se ha construido no necesariamente sobre la base de lo que realmente ocurrió, sino narrativas convenientes para los poderes de turno. En Bolivia tenemos como gran ejemplo de eso a la Guerra del Pacífico y, en nuestros tiempos, a la estrategia del MAS de convertir el fraude electoral de 2019 en un golpe de Estado.

La verdad, entonces, puede alterarse para los ojos de la mayoría y, así, se convierte en una “posverdad”, útil para quien la altera. Los intentos de someter o acallar al periodismo son parte de ese propósito. No obstante, la verdad sin “posverdad” no sólo es la que publica la prensa sino, también, la que, en su momento, estudiará la historia. 

 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

30/05/2024
Soy católico y, como tal, creo en un Dios único, arquitecto del universo y responsable de la asombrosa coherencia de este. Creo en Jesucristo, parte suya y...
23/05/2024
La semana pasada, en este espacio, vinculé las críticas al video de Ch’ila Jatun y la “tiktoker” Layme con el racismo y provoqué una andanada de mensajes...
16/05/2024
Hace unos días, una de las miles de polémicas fugaces de las redes sociales estuvo centrada en Bolivia: el periodista Víctor Hugo Rosales criticó al grupo Ch...
09/05/2024
Este 10 de mayo será uno de los peores días del periodista boliviano desde que la fecha fue instituida como tal. Para nosotros, quienes vivimos de y para...
02/05/2024
Que los mensajes oficiales, marchas, desfiles o el incremento salarial no les engañen. En el Día del Trabajador no había nada qué festejar porque, más allá...

Más en Puntos de Vista

RAFAEL ARCHONDO Q.
29/05/2024
29/05/2024
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
29/05/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
29/05/2024
RONALD NOSTAS ARDAYA
29/05/2024
En Portada
Los presidentes de las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural, Miguel Rejas y Roberto Padilla, respectivamente, insistieron este miércoles que...
Nuevamente fue suspendida la sesión de Diputados, y por quinta vez se aplazó el tratamiento del protocolo de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (...

Un nuevo enfrentamiento por tierras entre propietarios, vecinos y avasalladores este miércoles en el cerro de Cota dejó al menos tres heridos y tres detenidos...
La Policía y la fiscalía intervinieron esta mañana un edificio en Santa Cruz donde operaba una empresa que realizaba estafas por internet y redes sociales....
La Subalcaldía Centro ha encontrado graves infracciones a la salubridad, en puestos de venta de pasankallas y tostados en la ciudad de La Paz.
El Servicio Departamento de Salud (Sedes) Cochabamba reportó 6.821 enfermos con dengue en 20 municipios e instó a la población a eliminar los criaderos del...

Actualidad
Al menos tres personas resultaron heridas ayer en una nueva disputa entre comunarios y presuntos avasalladores de...
El proyecto de la Ciudadela de la Salud, que se prevé emplazar en el hípico, requiere de 600 millones de dólares y seis...
Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y el Ministerio Público allanaron ayer un edificio...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene registrados a 700 mil usuarios a nivel nacional que compran...

Deportes
Always Ready no pudo finalizar como líder de su serie después de caer anoche por 4-0 en su visita a Deportivo...
The Strongest no consiguió sumar anoche en el estadio Couto Pereira de Curitiba, luego de caer 4-0 ante Gremio, por la...
Carlos Aliaga, uno de los abogados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), ayer aseguró que apelarán el fallo de la...
Nacional Potosí se despidió anoche del grupo D de la Copa Sudamericana 2024 con una dura derrota 4-0 ante Boca Juniors...

Tendencias
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...
Bolivia no es un destino gastronómico obvio. Pero el gran país sudamericano sin salida al mar está causando sensación...

Doble Click
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Bajo la consigna “Hablemos de depresión alto y claro”, el lunes 3 de junio se llevará a cabo un evento de gran...
Este viernes, El mARTadero presentará Devenir, la obra con la que culminan tres meses de formación en danza para...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan