¡Hala, España!

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 02/06/2024

“¡Qué mala suerte que aquí hayan llegado los españoles!”, “si habrían llegado los ingleses, ¡que diferente sería nuestra situación!”, “los españoles que llegaron eran todos atrasados e ignorantes”, “sólo trajeron enfermedades y mañas” … expresiones difundidas en Hispanoamérica, descalificadoras de España. Pocos consideran asuntos de sentido común que las rebaten, como que si los españoles llegaron fue porque pudieron, si pudieron no fue por atrasados sino al contrario, la conquista no se produjo sólo por méritos de los recién llegados sino también por las debilidades de las estructuras de poder imperantes en las “Indias Orientales”, desde la llegada de los españoles comenzó un proceso complejo con potentes luces y espesas brumas, ni del todo bueno ni del todo malo.

La opinión mayoritaria descalifica a España. Lleva a las personas a sentirse producto de una violación de consumación permanente, a menospreciar al violador por abusivo contumaz y a la violada por víctima indigna. Conduce a la vergüenza por el mestizaje. En Bolivia la palabra “mestizo” fue proscrita en la boleta censal de 2001 a iniciativa de un intelectual influyente. Y español. 

El pasado condena o redime. Según los casos, el pasado impulsa o retiene. Incluso hunde irremediablemente, o casi, depende. Recae sobre individuos y grupos, naciones y estados. No tanto por los hechos en sí mismos, sino por lo que de ellos se dice con recurrencia, horadando conciencias como gota en la piedra, hasta instalar en ellas un discurso hegemónico, la “historia oficial”, de donde derivan no sólo pensamientos sino emociones y sentimientos que definen hoy las notas y el rumbo de la actuación humana en dirección del mañana. 

De ahí la necesidad del aporte de historiadores que buscan fragmentos de la verdad de los hechos, por encima de sus intereses e inclinaciones propias, “más allá de cualquier duda razonable” -de la misma manera que si se tratara de un debido proceso del que dependen derechos fundamentales- y, admitiendo y resguardando las evidencias empíricas encontradas, se abstienen moralmente de adulterarlas o, peor aún, sustituirlas con sus opiniones e interpretaciones, bajo pena de convertirse en charlatanes y copartícipes de la formación y desarrollo de complejos de culpa, de inferioridad y/o superioridad colectivos, sobre cuya base es muy difícil edificar algo bueno. 

Este discurso condenatorio del descubrimiento y la conquista de América por España, así como del camino recorrido desde entonces aquí y allá, ha sido muy eficaz, tanto que ha impactado no sólo en la población hispanoamericana que ha desarrollado a causa de él un complejo de inferioridad mayor que le conduce a sentirse y saberse destinada a ser abusada y derrotada siempre, sin remedio, sino también en la española, provocándole otro complejo enorme, de culpa, por haber descubierto y conquistado el Nuevo Mundo, sin que se detenga a tomar en cuenta la grandeza de tal hazaña y los méritos que implica, en contrapeso de lo negativo que acarreó. Complejo de culpa que se sumó a otro, esencial y propio de los colonialistas: el de superioridad. 

Menudo lío para nosotros y para ellos. Para nuestras relaciones. Sí, porque en ellos se fue manifestando una tendencia mesiánica agudizada por sus ansias de resarcir los daños provocados por sus antecesores, de manera tal que nunca nos trataron de igual a igual. Se acercaron desde arriba, metropolitanos al fin, hacia abajo, a los inferiores, dignos de conmiseración, expresión suavizada del desprecio. Una demostración evidente es la conducta “redentora” de los sacerdotes jesuitas. Otra, de connotaciones particularmente negativas, la participación de “asesores” llegados allende el mar a “orientar” a los “buenos salvajes” en los procesos constituyentes llevados a cabo en Venezuela, Ecuador y Bolivia, según el itinerario decidido en el Caribe para el tránsito suave y disimulado de las democracias liberales republicanas a las dictaduras del socialismo del siglo XXI. Dicha labor de “orientación” pone a ojos vistas la persistencia del colonialismo con un grado de irresponsabilidad en lo que puede asumirse como un verdadero experimento, dados algunos extravagantes contenidos normativos que han derivado en resultados que van desde la inefectividad hasta el desastre, como en el caso de los derechos indígenas tan vulnerados y del “Estado plurinacional” que es, en realidad, el derrumbe del Estado, con todas sus consecuencias devastadoras.

Pero, “lo que das, recibes”. Hoy la democracia de España está en riesgo. El PSOE olvidó su esencia y se asimila a PODEMOS, avanzada castrochavista. Alumnos aventajados del socialismo del siglo XXI, quieren el poder eterno que se logra hablando de los pobres para hacerse ricos con la corrupción y el despilfarro, sin división de poderes y estado derecho; con la impostura proclamada con abierto cinismo. Todavía España puede salvarse si las fuerzas y la ciudadanía democrática reaccionan. Sin complejos. Cuanto antes. Por España, por Europa y por el mundo libre. 

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

03/11/2024
27/10/2024
Bolivia vive en crisis permanente, marchando al abismo para detenerse, desandar camino y reemprenderlo en igual dirección. Una y otra vez. Como un adicto a...
20/10/2024
El 13 de octubre fue instituido como día del abogado boliviano por Ley N° 903 de Víctor Paz Estenssoro, el 12/12/1986. La fecha fue elegida en homenaje a la...
13/10/2024
El 10 de octubre de 1982 culminó la transición de las dictaduras militares a la democracia con la ascensión de la Unidad Democrática y Popular (UDP) al poder...
06/10/2024
En 1990 los pueblos indígenas bolivianos de tierras bajas pidieron convocatoria a asamblea constituyente, en su primera marcha por el territorio y la...
  •  

Más en Puntos de Vista

PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
09/01/2025
En Portada
La Cámara de Senadores instaló la mañana de este viernes la 36° Sesión Ordinaria en medio de pedidos de dispensación de trámite para aprobar la Ley de...
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...

En el marco de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó este miércoles que en total se registran 401 viviendas afectadas a nivel...
El ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, tiene nueve inmuebles pero solo declaró uno, además de que en sus cuentas se reportaron...
Ante la crecida del río Rocha, la Alcaldía de Cochabamba cerró ayer el paso provisional que conecta la avenida Villazón y Uyuni hasta fines de marzo. En tanto...
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una empresa colombiana presentó una propuesta...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...
Ante la crecida del río Rocha, la Alcaldía de Cochabamba cerró ayer el paso provisional que conecta la avenida Villazón...
Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...