Un mapa de los dueños del país

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 02/06/2024

Como una trama de espionaje, leí la entrevista del historiador Charles Stuart Kennedy al embajador James C. Cason en 2009, para un proyecto de historia oral de las relaciones exteriores norteamericanas. Cason estuvo en Bolivia entre 1987 y 1990, y cerró su carrera como embajador en Paraguay en 2008. La BBC lo bautizó en 2015 como “el diplomático estadounidense que más molestó a Fidel Castro”. Lo que resumo aquí son sus recuerdos de Bolivia, no necesariamente la verdad.

Cason ganó en 1989 el Premio Nacional de Inteligencia de la CIA como mejor recolector de inteligencia. Creó una enorme base de datos de empresarios bolivianos, de candidatos a algún cargo y de pilotos de aviones. Esa información le sirvió a la CIA y a la DEA. Estados Unidos nunca había tenido un repositorio así.

Cason armó un registro como los del Estado boliviano, a los que también accedió para montar su base de datos de 50.000 personas. Gracias a un miembro de la Corte Electoral, Cason tuvo en su casa los libros originales de votantes de las áreas en que se producía droga. Esos libros contenían nombres de los electores, huellas, datos de nacimiento e identidad, ocupación y domicilio. Todo fue copiado con máquinas Xerox. Así juntó antecedentes para las redadas contra narcotraficantes y otras tareas de inteligencia. “Eventualmente tuve los registros computacionales de cada votante en el país. Pudimos hacer echar y encarcelar a un número de ministros del Interior y jefes policiales usando, en parte, esa data”.

Cason computarizaba el archivo de cada persona, a menudo con foto. Escribía sus conversaciones con los “cientos” de personas con que se reunía al año. Mapeaba la estructura de poder de Bolivia con precisión: “quién es quién”. Eso le permitía a Cason proveer, en segundos, datos clave de una persona: qué poseía y quiénes eran sus abogados, asociados y familiares. Leía obituarios y páginas sociales, buscando matrimonios y eventos para completar los árboles genealógicos que delineaba. Revisaba las listas de participantes de ferias de comercio y de directorios de empresas. “Cuando le dije a (Robert) Gelbard en lo que estaba, nadie creía que podía construir un mapa de quién era dueño del país.”

En 1988, la embajada hizo lobby con todos los partidos en maratónicas jornadas, para que se dictara una ley dura (la Ley 1008) que limitara la coca legal. Cason permanecía sentado en el Congreso, vigilante. Posteriormente, colombianos y peruanos promovían sembrar coca y elaborar pasta base, según él, en alianzas con Evo Morales; y repite que este era parte del narco por defender a los cocaleros del Chapare. “Nadie tenía idea de que iba a ser presidente, parecía más probable que el Compadre Palenque prosperara políticamente”.

Cason pasaba mucho tiempo con el Compadre y reportaba “los intentos de los indios de participar en la política nacional”. ADN, MIR y MNR dirigieron el país por años, “cuidando sus intereses particulares y excluyendo a la mayoría indígena de la vida política”.

Uno de sus objetivos fue Max Fernández: los gringos pensaban que era narco. Cason alega que, viajando por Bolivia, consiguió una gran cantidad de documentos del pasado de Max: “obtuvimos suficiente información incriminadora como para negarle la visa. Comenzamos a usar la visa como un arma contra los traficantes”.

Cason dice que Jaime Paz acogía las sugerencias de remover a quienes ellos sindicaban con su información como corrupto o narco: “con la inteligencia, aplicamos mucha presión al Gobierno (…). Desafortunadamente, con frecuencia ponían a otro que resultaba narco también. Era una batalla sin fin…”.

Cason manejaba también la relación con el MIR, “uno de los partidos más corruptos” (el antimirismo de Cason es afín al del embajador Gelbard). “No tuvimos mucho contacto con ellos antes (…). La tendencia era mantenerse lejos de la izquierda, en vez de conocerla e influenciar su pensamiento”.

Cason conoció en Cuba a Rafael Dausá, que en realidad era “un coronel de seguridad del Estado”. Cuando Cason estaba en Paraguay, Dausá fue embajador de Cuba en Bolivia: “él tenía la oreja de Evo y (…) alimentaba su paranoia e ignorancia. Evo estaba convencido de que Estados Unidos iba a construir una base secreta en Paraguay, para atacar Bolivia. Los servicios de inteligencia cubanos controlaban el flujo de inteligencia a Morales”.

James C. Cason habla desde su memoria, con sus fobias y simplificaciones, pero su relato espanta igual. No sé si es peor nuestra cruda dependencia o la mugre que nos imputa.

El autor es abogado

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

06/10/2024
Yo sé que un día todo lo volveré a ver, dice el poeta. Ese día, regresará Rita del Solar, la ya-no-ya de la exquisitez, con sus conocimientos venidos de...
22/09/2024
Ingenuamente, iba a sugerirle a Evo que, al llegar a La Paz, reserve unos minutos para comprarse el Manual de vida de Epícteto. Está disponible en una...
08/09/2024
EPI
Eduardo Pérez Iribarne (EPI) fue un sacerdote boliviano. Imbuido de la inculturación jesuítica, buscó parecerse —además de entender— a la sociedad en la que...
25/08/2024
Mazarine Pingeot Miterrand es la hija extramatrimonial del expresidente francés Francois Miterrand. Mazarine fue reconocida por su padre en 1984. Su...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
La Policía Boliviana aprehendió a un hombre implicado en el ataque de una turba a la estación policial ubicada en el barrio Santa Catalina de Yapacaní, en...
Un accidente de tránsito registrado la madrugada de este sábado en el sector de Chacarilla, en la carretera que conecta Patacamaya con Tambo Quemado, en el...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la Resolución Constitucional 040/2024, emitida el 16 de febrero de 2024 por la Sala Constitucional...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comprometió la aplicación del sistema de conteo rápido de votos en las elecciones generales de este año y con ese fin...
Ante las denuncias de padres de familia relacionadas con cobros indebidos en unidades educativas particulares en diferentes puntos del país, el viceministro...
La agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo) anunció su adhesión al Bloque de Unidad este sábado en La Paz, destacando su respaldo a Samuel Doria...

Actualidad
La Policía Boliviana aprehendió a un hombre implicado en el ataque de una turba a la estación policial ubicada en el...
El Gobierno cubano excarceló este sábado al opositor Félix Navarro, reconocido por Amnistía Internacional (AI) como...
El presidente electo estadounidense, Donald Trump, afirmó este sábado que "probablemente" concederá a TikTok una...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la Resolución Constitucional 040/2024, emitida el 16 de febrero...

Deportes
Los patinadores cochabambinosn Anahí Saavedra y Paulo Andia, pareja en la disciplina de patinaje artístico, se...
El club San Antonio de Bulo Bulo no para de fichar jugadores para la temporada 2025: este sábado anunció la llegada del...
Después de enfrentar a Uruguay y Paraguay como visitante, el entrenador argentino de la Sub-20, Jorge Perrotta, quedó...
El defensor argentino Miguel Ángel Torren, de 36 años, llegó este viernes a la ciudad de El Alto como la primera...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...