¿Estado etílico?

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 04/06/2024

O, de manera más sencilla. ¿Está borracho el Estado boliviano? Desde luego que no, porque hablamos de una institución, es decir una construcción social que no ingiere, estrictamente hablando, comidas ni bebidas. Entonces ¿serán sus operadores —que se sienten en sus dueños— los que se pasaron de tragos? Con seguridad, unos cuantos si, otros, una gran mayoría, confiamos que no; especialmente en horas de trabajo.

Empero, cuando el presidente del Estado, disputando el papel de gobernador departamental, pero uno extremadamente chauvinista y desubicado a morir, convoca a los paceños a dejar de comprar alimentos producidos en Bolivia, en otros departamentos, aludiendo un enésimo intento de una fantasiosa “marcha hacia el norte”, siempre fracasada, inclusive cuando existían mejores posibilidades objetivas de intentarlo. Marcha e industrialización ficticias es lo que se nos da y vuelve a ofrecer, con el solo ejemplo del ingenio azucarero, sin caña, pero con precio exorbitante, que subsiste a las malas, con altos subsidios, en San Buenaventura.

Arengas (propuestas no son) de esta estirpe, para un país no que no se autoabastece ni de alimentos, exhiben a una calidad de gobernantes que, ni siquiera en la escuela, entendieron que los conductores del Estado están obligados a alimentan las convergencias, solidaridad y cooperación entre departamentos o cualesquier otra denominación regional interna y no a azuzar competiciones y recelos absurdos y forzados. Unidad, fraternidad, justicia construyen y cohesionan al país; son el ABC de las obligaciones de un presidente. Las explicaciones de la máxima autoridad sobre la realidad económica del país ya hicieron asomar graves trastornos de toda índole que le impiden comprender su obligación de resolver otros problemas, mucho, muchísimo, más importantes que su próxima candidatura o sus vendettas con su anterior amo político.

Si los problemas de conocimiento e interpretación afectasen a un único individuo y no a quienes lo rodean y ensalzan habría, quizás, un margen para esperar enmiendas. Pero, el “círculo rojo” de los leales y encargados de interpretar las coyunturas, montar la estrategia y operar tácticas se está descuajeringando. Lo muestra la manera en que sus dos más conocidos “operadores políticos”, no se limitan a intercambiar gravísimas acusaciones, sino desarrollan sus propias campañas políticas de promoción personal. Uno, señalado por el otro de alentar y proteger, mediante la digitación de jueces, al principal acusado de asesinar policías en Santa Cruz, mientras el acusador, y jefe de la cartera de Gobierno, nos exhorta a “sincerar” los avasallamientos en Guarayos, Santa Cruz.

La “sinceridad” en los términos planteados por el ministro, equivale a legitimar y legalizar invasiones y asaltos territoriales, inclusive armados, a parques y reservas naturales, territorios indígenas y/o tierras fiscales, apropiadas principalmente por el nuevo tipo de colonizadores, especializados en el tráfico y especulación de tierras, agroempresarios y, secundariamente, por colonos asentados. El principal funcionario, obligado por la Constitución y su juramento a garantizar la paz, el cumplimiento de las leyes, la propiedad colectiva e individual de los ciudadanos, utiliza su poder, en este caso la comunicación emitida desde el espacio estatal, para abogar por una suerte de amnistía y premiación para traficantes inescrupulosos que al tiempo que se adueñan de nuestra propiedad común, avivan salvajemente la crisis climática con desbosques, incendios, destrucción de la biodiversidad.

Mientras en los principales ministerios se desenvuelven estas políticas, el presidente enfrenta la debacle económica negándose a verla e incitando a guerras comerciales internas, lo que compone un caso extremo de lo que técnicamente se llama autonomía relativa del Estado. En Bolivia esto refleja el choque de los intereses corporativistas que han servido de soporte a la fallida construcción de un nuevo tipo de Estado capitalista, retóricamente disfrazado de cualquier otra cosa. Ya se legitimó la minería pirata, encubierta por cierta índole de cooperativismo, que se lleva nuestro recurso natural oro, dinamitando y depredando el medioambiente. La fabricación y exportación mayorista de cocaína se encubre detrás de campañas de destrucción de pozas y factorías fantasmales.

Ni Estado ebrio, ni estados alterados de conciencia de sus conductores son los que están moviendo los hilos del poder en favor de grupos, clanes, tribus y jefes de corporaciones, contra el interés común. Son intereses concretos de socios, amigos, familiares y camaradas de organización o club político o sindical.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

08/10/2024
La nueva ronda de ataques entre la fracción opositora y la progobiernista del MAS ha pegado un brinco con la aplicación de las medidas de disciplinamiento...
24/09/2024
Se llama millennials a los nacidos entre 1982 a 1994 y son parte de las generaciones de nativos digitales con las que todos hemos ingresado en la era de la...
10/09/2024
El tiempo de la queja, la denuncia y las lamentaciones ha vencido. La siniestra masa de humo y hollín, pesada como garra de plomo, que se cubre los cielos de...
27/08/2024
Estamos contemplando como revientan las costuras de la última estafa contra la sociedad, planeada y ejecutada por los operadores estatales, bajo máscaras de...
13/08/2024
En los años noventa del siglo anterior se expresaba una pugna entre la triunfante embestida neoconservadora y la resistencia social que se le opuso. En el...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
En Portada
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó su disposición de escuchar a los sectores afectados respecto a la disposición séptima del Presupuesto...
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...

Defensa Civil llevó este miércoles 3,8 toneladas de ayuda humanitaria, entre alimentos, ropa y agua, a más de un centenar de familias afectadas por el desborde...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la comunidad de Mora.
Cochabamba celebró los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia con una K’oa ancestral, danzas autóctonas y un apthapi comunitario en la plaza 14 de...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó su disposición de escuchar a los sectores afectados respecto...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado el despliegue de tropas en la frontera con México, dando...
Defensa Civil llevó este miércoles 3,8 toneladas de ayuda humanitaria, entre alimentos, ropa y agua, a más de un...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...