Primarias abiertas de oposición: ¡sí se puede; sí se debe!

Columna
Publicado el 04/06/2024

“¡Sí se puede!” fue el slogan del candidato Barak Obama. Y pudo. “Si lo puedes soñar, lo puedes hacer”, decía Walt Disney. Y también lo hizo. Así es como piensan los innovadores, inventores, optimistas o emprendedores. La tecnología ha evolucionado tanto en los últimos años que mucho de lo que ayer era imposible, hoy se puede.

Delegar en la gente la decisión final de quién debe unir a la oposición no podrá nunca ser hecho por los candidatos en disputa. Lo he vivido en carne propia durante mis largos años en la política como estudioso, practicante y analista del quehacer público. Es poner a la gente al “volante” y confiar en su sabiduría colectiva, que en 2016 y 2019 ha sido mayor a la de los líderes opositores.

Dos modalidades están en conflicto: hacer una primaria abierta de oposición (o primaria popular) enteramente digital o una primaria presencial con escrutinio en ánforas, en la vía pública, con fuerte participación de la sociedad civil en la organización, ejecución, conteo y custodia de los votos.

Yo sostengo que se debe implementar un sistema mixto: digital y presencial.

Es momento de hacer un salto cuántico, de revolucionar la esencia y la forma de ser y hacer política electoral. Sólo así podremos vencer a nuestros contendientes, actualmente en el usufructo del poder, dado que ellos tienen el gobierno, la organización, el dinero y los “negocios” en sus manos.

La candidatura única de oposición no es un fin en sí mismo, es un medio, es decir, un instrumento esencial para acumular peso electoral a un solo y único lado de la contienda y para impartir legitimidad al vencedor. Pero esta candidatura única no puede ser sólo un dato estadístico, otro cuadro numérico, otra encuesta (o varias), ya sea digital o tecnocrática.

La política no se trata de estadísticas, menos aún de emitir un voto digital anónimo y distante por sí solo. No es apretar sólo un botón para votar. De lo que se trata, además, es de ir físicamente a votar y defender ese voto siendo delegado, juez de mesa, vigilante o custodio de ánforas, es decir, un celoso guardián del derecho que tenemos de poder elegir libremente.

Así que las primarias abiertas (o populares) de oposición son principalmente un acto de movilización política, un ejercicio democrático, una voluntad ciudadana y una acción de profunda responsabilidad patriótica. Es un acto presencial donde podamos mirarnos las caras, nos reconozcamos y nos movilicemos rumbo a ganar las elecciones generales de 2025. ¡Es el todo o nada!

Estas primarias son el cabildo masivo, la ciudadanía cabreada, la voluntad vital de un pueblo engañado, abusado y asaltado descaradamente. Es el sopapo de respuesta que se merecen los impostores del pueblo, los incapaces y los corruptos. También los tibios, los resignados y los apáticos. Los que se acostumbraron a ser esclavos pobres o incluso ricos, pero esclavos.

Estas primarias no son para coronar a otro perdedor (para ello nos quedamos con lo que tenemos). Tampoco son para despreciar el esfuerzo de los políticos y ciudadanos honestos que han resistido hasta ahora la represión, la cárcel y el acoso (pero cuya resistencia no es suficiente). Son más bien y justamente para rendirle homenaje al sacrificio y valentía de la gente que hizo paros y cabildos multitudinarios; son para producir un resultado que finalmente cuente, cambie y libere a nuestro pobre país.

Ya se tiene la plataforma para el registro digital de los votantes vinculado al padrón electoral y su habilitación para registrar diariamente, a lo largo de la campaña, sus preferencias por alguno de los candidatos opositores en carrera, hasta el día del escrutinio presencial que registrará el voto preferido, final y definitivo.

Estas primarias, tanto digitales como las de sufragio presencial, cual encuesta viva, deberían ser organizadas con participación popular desde la base vecinal bajo la dirección de un Consejo Superior Electoral Popular, constituido por ciudadanos ilustres políticamente independientes a las propuestas de los candidatos en competencia.

La Elección Bicentenaria de 2025 es seguramente nuestra última carta antes de convertirnos en Venezuela o Cuba, con lo poco de libertad y democracia que creemos que aún nos queda. No podemos seguir siendo “así nomás”. No podemos derrochar el esfuerzo patriótico de nuestros padres y sus padres, nuestros abuelos; no podemos dejar sin patria a nuestros hijos y sus hijos, nuestros nietos.

No puede ser nuestra generación la que pierda a Bolivia, a nuestra república, tanto la que vive en el país como la que vive fuera de ella. Despertemos por favor de una buena vez a la acción.

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

03/02/2024
Parecemos un rebaño perdido. Quienes escribimos sobre la situación política de Bolivia, tanto leernos a nosotros mismos, sonamos como balidos de oveja. En un...
20/01/2024
“No se puede lograr cambiar el país con los mismos de siempre”. Ese fue el principio que guió la campaña de Javier Milei, que derrotó al peronismo argentino...
20/12/2023
Dicen que nadie gana una elección, sino que alguien la pierde. Esta vez les tocó perder a los peronistas que han detentado el poder político desde 1946,...
09/11/2023
La “victoria” del MAS sobre la nación se pudiera resumir en tres tristes guerras que terminaron en sendas derrotas para Bolivia. “Guerras” emprendidas por la...
18/10/2023
La victoria de Daniel Noboa, de 35 años, en los recientes comicios que lo ungieron como nuevo presidente del Ecuador, abre la esperanza de un cambio...
  •  

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...