Los avasallamientos, una bomba de tiempo

Columna
Publicado el 05/06/2024

Hace unos días, la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo) advirtió que la producción de alimentos para el país sufre una nueva amenaza, esta vez por el riesgo de que al menos 70 mil hectáreas, ubicadas en la provincia Guarayos de Santa Cruz y destinadas al cultivo de soya, maíz y sorgo, sean completamente avasalladas por bandas irregulares que ya han tomado cinco predios en la zona.

Las tierras en peligro están destinadas a producir 300 mil toneladas de granos y pueden generar 120 millones de dólares en exportación, que se perderían si los asaltantes logran su propósito. Pese a que se ha identificado a los cabecillas y se han sentado las denuncias, las autoridades no han tomado ninguna medida.

Lo ocurrido en Guarayos no es un caso aislado. Desde hace 20 años los avasallamientos de tierras se han vuelto muy comunes en Bolivia; aumentaron en número y en violencia, alcanzan incluso a las propiedades urbanas y se extienden a zonas mineras, ganaderas y madereras.

El ministerio de Gobierno reveló que en 2022 se registraron 272 denuncias por toma ilegal de predios, (el 80% ocurrió en Santa Cruz), aunque la Fundación Tierra estima que estos eventos sobrepasan los 300 anuales. Muchas veces, los delitos no se denuncian porque los propietarios carecen de tiempo y recursos para seguir los farragosos procesos judiciales o porque prefieren llegar a acuerdos con los avasalladores. De todos modos, el sistema jurídico tampoco es una garantía ya que la propia Ley Nº 477 establece procedimientos largos y complejos que no se aplican en áreas rurales, porque los asaltantes de tierras son grupos criminales violentos y armados, e incluso porque en muchos casos están aliados con el poder político. Huelga recordar a un exministro de Estado que, en 2022 fue condenado a 8 años de cárcel tras haber sido encontrado en flagrancia recibiendo una coima por favorecer un caso de saneamiento de tierras en Santa Cruz. Si los delincuentes son capaces de sobornar a ministros, no les sería difícil hacer tratos con jueces agrarios, funcionarios del INRA, fiscales o policías.

Los avasallamientos tienen fines económicos y los planifican y ejecutan bandas organizadas que reclutan grupos de personas para tomar predios donde construyen chozas rústicas. Una vez instalados negocian su salida a plan de chantajes, o gestionan ante el INRA algún tipo de derecho propietario, aunque sea irregular, para luego vender las tierras a precios exorbitantes. En este modelo siniestro nada les está vedado: del mismo modo asaltan propiedades privadas o públicas, tierras fiscales, parques nacionales, áreas mineras o territorios indígenas.

Sin embargo, el descontrol tiene su origen en las políticas de expansión al oriente, saneamiento de tierras y minifundio, impulsadas por el gobierno del MAS desde 2006, que incluyó una estrategia de colonización a gran escala y la entrega de predios a correligionarios migrantes. En 2022, la Fundación Tierra señalaba que “El 96% de tierras fiscales en el oriente fue entregado a Bartolinas, interculturales y a la Csutcb”; y adicionalmente informó que los interculturales tienen más de 1.000 solicitudes de asentamientos en tierras fiscales cruceñas, pendientes de aprobación.

Los grupos delincuenciales aprovechan este plan (que viene con protección política e impunidad garantizada) para ejecutar su modus operandi en cualquier predio. Si les resulta fácil hacerlo en tierras fiscales y privadas, el ingreso a los parques nacionales no les genera ningún esfuerzo, especialmente si consideramos que nuestro país tiene 295 guardaparques para proteger 22 parques nacionales que suman 182.716 kilómetros cuadrados.

El impacto de este delito es inconmensurable. Desde la deforestación, incendios provocados, afectación al medio ambiente, inseguridad jurídica, desincentivo a la inversión agrícola y pecuaria, conflictos violentos, delincuencia organizada, incertidumbre en la tenencia de la tierra, anomia estatal, expansión del narcotráfico y la minería ilegal. Todo en el marco de una política ineficiente y anacrónica, y de instituciones que han perdido legitimidad, transparencia y capacidad para enfrentar un problema que más temprano que tarde va a generar un conflicto social incontrolable.

El problema el altamente complejo y requiere un enfoque integral que combine la reforma legal, la despolitización del INRA y del sistema judicial agrario, el fortalecimiento institucional y la participación activa de la sociedad civil. Sólo a través de una acción coordinada y sostenida se podrá garantizar el retorno del Estado de derecho al área rural, y recuperar paulatinamente la seguridad jurídica que hoy es prácticamente inexistente.

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

23/04/2025
La recurrente controversia en torno al aumento salarial ha vuelto a colocar en la agenda pública las graves falencias del marco laboral boliviano, que ya no...
16/04/2025
Uno de los peores resultados del actual modelo económico ha sido la extrema precarización del sector privado, especialmente de las empresas que operan en la...
09/04/2025
Las medidas arancelarias impuestas recientemente por el presidente Donald Trump, que afectan a 100 países y comprometen más de 2,5 billones de dólares en...
02/04/2025
El 23 de septiembre de 2024, durante el 79° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, representantes de 143 de los 193 Estados...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su...
Los padres de familia de la Unidad Educativa Crisóstomo Carrillo determinaron bloquear este viernes la céntrica avenida...
“Estoy seguro y voy a confiar, compañeros ministros, (en la) lealtad, compromiso para que podamos trabajar”, declaró el...

Deportes
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...