¿Es usted un buen vecino?

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 05/06/2024

Yo pienso que no. Creo que yo tampoco, a juzgar por el cartucho de improperios que esta mañana descargué contra el taxista al que descubrí dando una vuelta en U. Nuestra ciudad está cada vez más poblada y puede ser aún más caótica si los habitantes no aprendemos ni aplicamos las normas básicas de buena vecindad. ¿Cómo aspirar a vivir en una ciudad ordenada y segura si tenemos una actitud egoísta y violenta? Al respecto, un amigo me mandó un documental sobre el cambio drástico que experimentó Bogotá entre 1994 y 2004 en las gestiones de los alcaldes Mockus y Peñalosa, que priorizaron la educación urbana y transformaron el sistema de transporte, precisamente dos aspectos deficientes en la Cochabamba actual

Antanas Mockus, un outsider que no tenía la menor intención de participar en política, pero que tras renunciar a la rectoría de la UNAL por haberse bajado los pantalones en un auditorio repleto de manifestantes que interrumpieron su discurso, cobró una popularidad impensada en una población hastiada de los políticos tradicionales, que lo catapultó a la alcaldía con altísima votación. Como no se debía a un partido ni a alianzas políticas, tuvo la libertad de elegir a un grupo de profesionales destacados para acompañarlo en su gestión, sin la obligación de pagar con empleos los favores electorales de los típicos vivillos que invierten en los candidatos como si fueran inmuebles en preventa.

En una urbe de altísima criminalidad, donde los narcotraficantes eran protegidos por las autoridades, Mockus se dedicó con obstinación a la educación urbana, con la idea de cambiar el pensamiento y la actitud de los habitantes para que ellos mismos transformaran su ciudad. Entre otras ingeniosas medidas: llenó las calles de mimos que amonestaban con gracia a los infractores de normas de tránsito, entregó a los ciudadanos un bono a cambio de sus armas y municiones, habilitó distintas vías de comunicación para que los niños denunciaran la violencia en su hogar e hizo una campaña muy efectiva por el ahorro voluntario de agua.

Tres años después, Enrique Peñalosa tomó la posta y encaró con valentía el problema del transporte. Tras descartar una carísima propuesta japonesa para construir autopistas elevadas y un tren subterráneo, implementó Transmilenio: un sistema de autobuses articulados (BRT) que se desplazan sobre las avenidas principales y que en la actualidad trasladan alrededor de 2 millones de personas al día. También restringió el uso de vehículos privados en horarios pico, prohibió la circulación de buses con más de 30 años de vida y separó un carril exclusivo para bicicletas en avenidas y calles principales, bajo el principio de que una bicicleta tiene los mismos derechos y el mismo valor que un auto de lujo.

Peñalosa también recuperó enormes superficies de terreno —que estaban mañudamente anexadas a clubes privados o apropiadas por la delincuencia— y las convirtió en parques públicos. Asimismo, construyó numerosas bibliotecas en distintos puntos de la ciudad, con la noble intención de cambiar la perspectiva, los valores y los referentes de los ciudadanos jóvenes, que suelen mirar con admiración a aquellos sujetos con ropa llamativa, relojes caros, vehículos ostentosos y jerga de gángsters, metidos en el narcotráfico y la corrupción

El desarrollo humano es tan importante como el desarrollo material. No hay parque ni infraestructura que sobreviva a una población de incivilizados. La educación urbana es un tema pendiente en los Gobiernos municipales. Cuesta menos que la construcción de un puente, de un teatro o de un edificio, y el resultado es mucho más trascendente. Pero no volquemos toda la responsabilidad en los alcaldes. Enseñemos a nuestros hijos a convivir en sociedad: no hacer fiestas ruidosas, cuidar el agua, separar la basura, reciclar, no tocar la bocina, cederle el paso al peatón, respetar los semáforos, cuidar los parques y las aceras… Los buenos vecinos se fabrican en casa.

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

04/07/2024
A fines de mayo, la Policía aprehendió al gerente de la constructora Las Loritas, acusado por estafa múltiple y uso indebido de influencias. La denuncia se...
06/09/2023
Un español y un peruano escribieron, con envidiable talento, dos novelas fundamentales sobre República Dominicana. En Galíndez (1990) y La fiesta del Chivo (...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de...
Un total de 133 cardenales, tras la ausencia por motivos de salud del cardenal español Antonio Cañizares y del...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...