“La Vicepresidencia no aporta prácticamente en nada”

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 05/06/2024

“No creo que la Vicepresidencia del Estado, no interesa el nombre y el apellido, sea algo útil para el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, para la sociedad. En definitiva, si tuviera que hacer algo lo cambiaría por otra figura que más adelante la hablaré cuando no genere la incomodidad que puedo generar, pero la Vicepresidencia no es una institución útil en nuestro país. De hecho, no aporta prácticamente en nada”.

Las palabras que anteceden, han sido proferidas por el aún vocero presidencial, Jorge Richter, a tiempo de anunciar públicamente que su ciclo como tal está llegando a su fin.

No hay que olvidar que el vocero fue, en su momento, hombre de confianza de Manfred Reyes Villa y connotado dirigente de NFR, papel en el cual, luego de las elecciones de 2002, formó parte de un grupo de eneferistas que accedieron a Palacio de Gobierno en señal de triunfo de su partido frente al MNR, que finalmente fue quien ganó las elecciones de aquel año.

Tampoco hay que olvidar que, antes de ser vocero, reconoció que el gobierno de la Sra. Jeanine Áñez era constitucional, para después recular y decir precisamente todo lo contrario, justificando de ese modo el encarcelamiento ilegal a que está sometida la expresidenta. En ese contexto, no sería nada raro que, en el futuro, diga que la Vicepresidencia es la instancia más importante del Estado en Bolivia.

Pues bien, las afirmaciones que ahora hace Richter sobre la Vicepresidencia, dan pie a comentar algunos aspectos relativos a esta institución, comenzando por señalar que no es él el primero en referirse a la misma de ese modo. Ya en la década de los 50 del siglo pasado, cuando el líder obrero Juan Lechín fue vicepresidente de Víctor Paz Estenssoro entre 1960 y 1964, se hablaba de la Vicepresidencia como “la quinta rueda del carro”, para demostrar su práctica inutilidad.

La Constitución Política del Estado de 2 de febrero de 1967, que antecedió a la que está vigente actualmente, hacía referencia al vicepresidente en unos pocos artículos, siendo los más relevantes el 53, 93 y 94. El primero de ellos, disponía que el vicepresidente era el Presidente Nato del Congreso y del Senado y que, en tal condición, gozaba de las mismas inmunidades y prerrogativas acordadas a Senadores y Diputados. El segundo de los artículos mencionados determinaba que, en caso de impedimento o ausencia temporal del Presidente de la República, antes o después de su proclamación, lo reemplazaría el Vicepresidente y, a falta de éste y en forma sucesiva, el Presidente del Senado, el de la Cámara de Diputados o el de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, disponía que el Vicepresidente asumiría la Presidencia si ésta quedaba vacante antes o después de la proclamación del Presidente Electo; y la ejercería hasta la finalización del periodo constitucional. Por último, el artículo 94 determinaba que, mientras el Vicepresidente no ejerza el Poder Ejecutivo, desempeñaría el cargo de Presidente del Senado, sin perjuicio de que esta Cámara elija su Presidente para que haga las veces de aquél en su ausencia.

Distinta es la situación de la Vicepresidencia en la Constitución de 2009, en la cual se ha otorgado al vicepresidente nuevas e importantes atribuciones, como se lee en artículo 174:

Artículo 174. Son atribuciones de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado, además de las que establece esta Constitución y la ley: 1. Asumir la Presidencia del Estado, en los casos establecidos en la presente Constitución. 2. Coordinar las relaciones entre el Órgano Ejecutivo, la Asamblea Legislativa Plurinacional y los gobiernos autónomos. 3. Participar en las sesiones del Consejo de Ministros. 4. Coadyuvar con la Presidenta o el Presidente del Estado en la dirección de la política general del Gobierno. 5. Participar conjuntamente con la Presidenta o el Presidente del Estado en la formulación de la política exterior, así como desempeñar misiones diplomáticas.

Como puede advertirse, la Vicepresidencia no es lo que fue, sino muchísimo más. El vicepresidente no sólo reemplaza al presidente, sino que coordina las relaciones entre órganos, participa de las reuniones de ministros, coadyuva con el presidente en la dirección de la política general del gobierno y en la formulación de la política exterior. ¡Muchísimo poder, ninguna “quinta rueda del carro”!

Quien sabe la explicación de esta sobredosis de atribuciones haya que encontrarla en quien fue vicepresidente de Bolivia hasta “la fuga fantástica” de noviembre de 2019.

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

05/06/2024
“No creo que la Vicepresidencia del Estado, no interesa el nombre y el apellido, sea algo útil para el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, para la...
08/05/2024
El domingo pasado comenzó a circular en redes sociales un video que mostraba la manera en que un grupo de personas, todas con barbijo, ubicadas en el...
01/05/2024
¿Puede alguien, en su sano juicio, negar los extraordinarios avances que la humanidad ha experimentado durante los últimos 500 años? No. En esa línea,...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
05/06/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/06/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
05/06/2024
05/06/2024
ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
En Portada
Siguiendo con los operativos de control este martes, la Intendencia Municipal constató el precio de las principales verduras que se venden en los mercados...
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este martes en una conferencia de prensa que mediante el Decreto Supremo 5164, el Viceministerio...

El albergue Mundo Mascota será beneficiado con la recaudación lograda por el evento Super Slam que reunió a los influencers y creadores de contenido más...
El Centro Municipal de Zoonosis Cercado lanzó este martes una campaña de adopción para cambiar la vida y encontrar un hogar para más de 50 cachorros, canes...
El español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, se impuso por sexta vez al griego Stefanos Tsitsipas, noveno cabeza de serie, por 6-3, 7-6 (3) y 6-4, para...
La supervivencia política de Netanyahu depende de que la continuidad de una compleja coalición de siete partidos conservadores, que han mostrado sus...

Actualidad
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea...
Políticos de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista criticaron el viaje del presidente Luis Arce...
A abril de este año, los depósitos en el sistema financiero nacional tuvieron un crecimiento del 13,8 por ciento;...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan