Mi vida junto a Filippo

Columna
Publicado el 06/06/2024

“Empecé a trazar esbozos biográficos y autobiográficos hace tres años. No es fácil escribir algo referente al hombre que se ha amado en la vida. Siempre duele mucho el recuerdo”, así inicia el libro “Mi vida junto a Filippo. Extraordinario ser humano y un gran líder”, escrito por Olga Vásquez, esposa de Filemón Escobar. A siete años de su ausencia, Olguita se propuso recordarlo cariñosamente el día de su muerte, entregándonos más de 250 páginas en las que narra su historia y cómo fue su vida a lado de su eterno compañero. Como ella señala, escribir cada página posibilitó llenar el vacío que Filippo dejó en su vida. Se impuso la tarea de recordar y narrar desde el inicio, desde la primera vez que lo vio, hasta los últimos días en los que le tocó darle el adiós. A siete años de su ausencia, comparte con nosotros ese gran detalle de amor a la memoria de su amado. Estoy segura que la expresión de él, al ver la obra hubiese sido “oye, toda una escribana la Flaca, qué bandida”, (así se refería cariñosamente a Olga y de esta manera elogiaba sus éxitos), una vez más, hubiese halagado la perseverancia de haber escrito un libro, con todo lo que supone este esfuerzo.

Quien mejor para contarnos y retratarnos a Filippo, desde la cotidianidad, desde la complicidad, desde el lugar más cercano a su esencia, que la esposa.

El relato por demás interesante, combinado con fotografías y con las cartas que Filippo solía mandar a Olga, le da un cariz de un amor epistolar, y nos permite conocer además su faceta como poeta. Muchas misivas enviadas desde los “no lugares”, desde aquellos obscuros y fríos espacios que el poder impone: como preso político desde la cárcel, como político perseguido desde el exilio y la clandestinidad, como político que incomodaba desde el confinamiento, como líder encabezando huelgas y marchas, como obrero desde las minas y como dirigente sindical desde algún congreso o ampliado. En definitiva, siempre desde territorios políticos, le mandó mensajes donde narraba lo que acontecía, daba su análisis y transmitía lo que sentía, la impotencia de no poder hacer más, y expresaba a la vez que lo que más extrañaba era a su familia.

El libro es el relato de un amor de pareja, de la construcción de una familia entrelazada y tejida a la vida política vertiginosa de Filippo. El amor que se consolidó en el matrimonio clandestino que Filippo y Olga contrajeron en la cárcel de San Pedro, pasando por los exilios y confinamientos en dictadura, o las huelgas, así como varios episodios de calumnias que pretendían opacarlo y marginarlo, son plasmados con detalle, desde el recuerdo que anida en la memoria de Olga y que supusieron sufrimiento y angustia para la familia, y con particular énfasis para ella. La obra transmite la admiración hacia Filippo, gran ser humano y extraordinario líder, no sólo por Olga, sino por amigos cercanos que lo conocieron. “Mi vida junto a Filippo”, nos cuenta que su integridad y autenticidad estribaba en la consecuencia de su postura y accionar político con la manera de ser en la casa, con su familia, a la que amó, por sobre todo.

No haré de spoiler, me tocó revisar el escrito, lo hice parsimoniosamente, me tomé mi tiempo y fue inevitable que mis ojos se llenaran de lágrimas, porque los recuerdos se reavivaron con el particular triste detalle de que Filippo, en casa papá Pali para los hijos, o papá Abu para los nietos, ya no está con nosotros.

A siete años de tu partida, no nos acostumbramos a tu ausencia. Frecuentemente seguimos incluyéndote en las charlas familiares, recordando tus ocurrencias, las anécdotas en las que eras el protagonista. También las más de las veces, para darnos ánimo, tal vez para justificar tu ausencia y darnos cierto aliento decimos “qué bien que no estés viendo como marcha el país, la división del MAS, los pugilatos dentro la Asamblea legislativa, los sillazos en los ampliados y congresos, nada comparados con aquellos en los que participaste desde jovencito, donde se debatían ideas y proyectos”. A siete años, a menudo nos invade la nostalgia y prefiero recordarte con tu risa jocosa, aunque no puedo evitar decirte cada 6 de junio “No le hagas caso a mi melancolía. Algunos días es más fácil sonreír, pero este no es uno de aquellos días”

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

19/05/2024
Para la antropóloga Francoise Heritier la discriminación a las mujeres es un fenómeno de alcance universal. Y la violencia de género, así como la violencia...
03/05/2024
En su novela distópica El talón de hierro, Jack London narra sobre el funcionamiento de la maquinaria aplastante del capitalismo de su país a inicios del...
18/04/2024
“La utopía es la lucha en el presente por el sentido del futuro”, señalaba el brasileño Gustavo Lins Ribeiro, retomando a Paul Ricoeur y su definición...
04/04/2024

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
06/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
06/06/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
En Portada
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora, inclusive de gestiones pasadas y...

Un recurso directo de nulidad fue presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el diputado "arcista" Juan José Jáuregui con el que se...
El puente Rapulo, ubicado a unos 2.5 kilómetros al sudeste de Santa Ana de Yacuma en Beni, colapsó este miércoles debido al exceso de peso cuando un tráiler de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión de Justicia Plural y Ministerio Público...

Actualidad
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ratificó que el país experimentará un incremento en la...
El analista político Paul Coca sostuvo que debido a la poca acción que ha tenido el vicepresidente David Choquehuanca...
El Gobierno aprobó un decreto supremo que aumenta la renta a los jubilados del Sistema de Reparto, con base en una...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que los miembros de la FBF...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró ayer que la sede de la FBF no se...
Con la llegada de Roberto Carlos Fernández y Jaume Cuéllar, el director técnico de la selección, Antonio Carlos Zago,...
Los elencos vallunos de Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto aún se toman el tiempo de analizar...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...