Escalada de conflictos

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 09/06/2024

En las últimas dos semanas, hemos tenido un notable incremento de los conflictos. Y, como se sabe, cuando los conflictos no se procesan y canalizan por las vías formales, las protestas y las calles adquieren notable protagonismo. La calle pasa a constituirse en el principal escenario donde se manifiesta el descontento y la bronca del ciudadano.

El descontento de varios sectores y grupos de la sociedad civil frente a la escalada de precios de varios productos de la canasta familiar, la falta de dólares, la escasez de gasolina, las inmensas filas y la visceral disputa al interior del MAS, comienza a manifestarse en las calles, con marchas, bloqueos y protestas.

Los sectores populares comienzan a sentir la devaluación de la moneda. Ya no pueden comprar lo mismo con 100 bolivianos. La subida de precios afecta terriblemente a su ya esmirriada economía. Si consideramos que los precios de gran parte de los productos en el mercado nacional se reajustaron al tipo de cambio paralelo, o sea, a nueve bolivianos, ya habríamos perdido, aproximadamente, el 25% de nuestra capacidad de compra. El tipo de cambio oficial, en crisis, es nominal.

En ese escenario, la semana discurrió con movilizaciones de varios sectores. El transporte pesado internacional, el transporte urbano, comerciantes, gremialistas y jubilados rentistas, entre otros. Hubo también bloqueo de carreteras. La frecuencia de la escasez de gasolina deja entrever que algo muy grave está sucediendo en la economía. Ahora, si es que no se estabiliza esa subida de precios y, además, no se evite la disparada del dólar en el mercado paralelo, inevitablemente tendremos una escalada de conflictos.

Estos últimos conflictos han modificado sustancialmente la agenda política. La visceral disputa al interior del MAS, ha quedado eclipsada y en segundo plano. 

Brevemente, veamos ahora, el origen y las causas de estos graves problemas. En primer lugar, creo, uno de los factores que origina este escenario de crisis es la aguda escasez de dólares. El Estado ya no cuenta con aquellos jugosos ingresos, en dólares del gas, que tenía en el pasado. Esto ha provocado que, en cerca de casi 10 años, se acaben las Reservas Internacionales Netas (RIN). En divisas, prácticamente, ya no queda nada, sólo queda el oro.

El Estado, ahora, sin dólares, ya no tiene la capacidad de mantener, con ese nivel de gastos, la estabilidad que se mantuvo por cerca de 15 años. Los dólares del gas están en el ocaso. Ante esta dramática escasez, vean como el Estado se apropia los dólares de las remesas del exterior. Se queda con los dólares entregando al destinatario bolivianos al tipo de cambio oficial. La tendencia es muy peligrosa. La aguda escasez de dólares puede provocar, inexorablemente, un aumento considerable de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio paralelo. Sería un verdadero descalabro llegar como en Argentina, antes de Milei, a una diferencia de casi 400%.

¿Qué salidas y que opciones tiene la economía nacional para aplacar este peligro? El escenario, ciertamente, es muy pesimista. En el corto plazo no hay con qué reemplazar los ingresos del gas. El litio —si es que es bien manejado— reportará dólares para el Estado, en el mejor de los casos, a mediano plazo. El Programa de Sustitución de Importaciones —que tanto habla el Gobierno— también podría reportar beneficios recién en el mediano plazo. Es difícil, en el corto plazo, reponer en la economía nacional esos cerca de 2.000 millones de dólares que hemos dejado de percibir. Ojalá el Gobierno, pero ya no con créditos externos, logre estabilizar el precio del dólar. Por increíble que parezca, ahí radica, ahora, la estabilidad de nuestra economía. 

Por otro lado, para evitar esa peligrosa inflación, al margen de la estabilidad en el precio del dólar, de manera urgente, se debe equilibrar las cuentas fiscales. El déficit fiscal que supera los 5.500 millones de dólares representa el 12% del Producto Interno Bruto. La cifra es astronómica. La estabilidad de la economía, en el corto y mediano plazo, requiere de ajustes importantes, de lo contrario, la escalada de precios podría tornarse incontrolable.

De ninguna manera, creo, se puede controlar el precio del dólar, persiguiendo a los librecambistas. También, la escalada de precios, con controles y acciones punitivas contra el agio y la especulación. Ahí no están las soluciones. Mas bien, se agravan los problemas.

El escenario es complejo, pues, una subida incontrolable de precios tendrá como resultado una escalada de los conflictos que podrían derivar, incluso, en un acortamiento de mandato.

Alguien, sin embargo, perversamente, está batiendo palmas. Pues sería el principal beneficiado de esta deriva.

 

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

09/06/2024
En las últimas dos semanas, hemos tenido un notable incremento de los conflictos. Y, como se sabe, cuando los conflictos no se procesan y canalizan por las...
03/06/2024
Desde la asunción de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela en 1998, América Latina ha experimentado varios giros políticos entre izquierda y derecha....
26/05/2024
Sin duda, la crisis económica ha experimentado, en las últimas tres semanas, una intensa agudización. Nuestra economía padece de algo muy grave, con efectos...
21/05/2024
La dramática escasez de divisas, la falta de recursos para atender un conjunto de demandas de la sociedad civil, el vaciamiento de las Reservas...
12/05/2024
La consigna del título cobra nuevamente relevancia ante la posibilidad de que Evo Morales pierda la sigla y quede definitivamente apartado de la carrera...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
09/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
09/06/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
09/06/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
09/06/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
09/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
09/06/2024
En Portada
 El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, pidió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de una nota, pronunciarse sobre lo obrado en la...
A pocas horas de la advertencia del ala “evista” del MAS, el presidente Luis Arce agradeció el respaldo a su gobierno de la Federación Agropecuaria de...

La Dirección de Régimen Penitenciario desmintió versiones periodísticas sobre un motín en la cárcel de Chonchocoro de La Paz, y aclaró que se dio una “gresca”...
El gabinete extraordinario se reúne para delinear las estrategias y acciones en contra del agio y la especulación de algunos productos y la escasez de...
Este sábado hubo pedradas y amagues de enfrentamiento entre transportistas y personas que instalaron el bloqueo en Yapacaní, donde pobladores exigen aprobar el...
El Tribunal de Sentencia Anticorrupción 1ro de La Paz ha declarado absueltos de pena y culpa al expresidente de YPFB, Guillermo Acha, y varios funcionarios...

Actualidad
Recomendaciones. Los médicos veterinarios piden cumplir con las vacunas y controles regulares de los canes y gatos para...
Seguridad. Recomiendan que las personas que compren por internet se aseguren de que los sitios o tiendas virtuales...
Encarecimiento. El caso del tomate no es el único, y aunque los fenómenos climáticos no son la única causa serán...
Avance. Para los políticos, la sesión del 6 de junio es una “victoria” que da su lugar a la institucionalidad de la...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) determinó este sábado abrir las puertas al público cruceño para presenciar eel...
Las últimas horas en Wilstermann fueron bastante importantes y alentadoras, ya que existe un principio de acuerdo entre...
El histórico goleador de la selección uruguaya Luis Suárez volvió a la convocatoria y su nombre figura entre la lista...
La polaca Iga Swiatek ganó este sábado su cuarto Roland Garros, el tercero consecutivo, tras barrer en la final a la...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...