La prueba del marshmallow y las canchas de césped sintético

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 10/06/2024

El psicólogo de origen austriaco, Walter Mischel, y sus colegas hicieron en la década del 60 un interesante experimento con 600 niños y niñas de entre cuatro a seis años, en la Universidad de Stanford. Cada niño o niña era llevado a una habitación sin distracciones, donde se encontraba una mesa con una silla. En la mesa había un marshmallow (o una galleta, o una golosina similar) en un plato.

El investigador explicaba al niño o niña que podía comer el marshmallow inmediatamente si así lo deseaba, pero si esperaba hasta que él regresara dentro de unos 15 minutos recibiría un segundo marshmallow como recompensa. El investigador salía de la habitación y dejaba al niño sólo con la golosina.

Algunos comían el marshmallow inmediatamente. Otros resistían la tentación ya sea cantando, tapándose los ojos, dándose la vuelta o intentado no mirar el dulce. Más de un tercio logró esperar 15 minutos hasta que regrese el investigador. Entonces, recibió lo prometido, un segundo marshmallow. Es decir, su capacidad de retrasar la gratificación fue premiado.

El experimento no quedó ahí. El psicólogo Mischel y su equipo hicieron un seguimiento de los niños que participaron en la Prueba del Marshmallow durante varias décadas, desde su niñez hasta la adultez, para evaluar los efectos a largo plazo de su capacidad de autocontrol.

¿Qué descubrieron? Que aquellos que habían mostrado mayor capacidad de autocontrol en la prueba original tendieron a obtener mejores resultados académicos, mejores indicadores de salud física y mental, mejores habilidades sociales, mayor capacidad para manejar el estrés, y mejores relaciones interpersonales.

El estudio de Mischel y su equipo destaca la importancia del autocontrol y la regulación emocional como factores críticos para el éxito y el bienestar en la vida.

¿Qué tiene que ver este experimento con las canchas de césped sintético? Veamos. La construcción de una cancha de césped sintético, un coliseo cerrado o un colegio es rápida. Puede ser concluida en semanas. Es la gratificación inmediata que los políticos que gobiernan el país desde hace 17 años aplican para gratificar de manera rápida a las masas y seguir ganando elecciones.

Un colegio se construye en semanas, pero la construcción de un buen modelo educativo que produzca ciencia y tecnología tarda años. Un elefante blanco se puede edificar en días, pero edificar un sistema de empleo formal y durable toma mucho tiempo. Una sede sindical se levanta en días, pero un sistema económico que convertirá en productores de riqueza a los hijos de esos sindicalistas que viven del premio inmediato, requiere décadas.

Me puse a reflexionar sobre este punto después de que algunas personas que conozco me preguntaron si sabía de algún trabajo porque están sin empleo desde hace meses.

Durante tres lustros y más, los gobernantes pulsaron con éxito esa parte del comportamiento humano que se quiere comer en cinco segundos el marshmallow. Particularmente entre los pobres que por las condiciones materiales en que viven no miran la vida a largo plazo, así lo evidenció en una investigación la economista francesa Esther Duflo, premio Nobel en 2019.

Enterados de que los pobres buscan generalmente satisfacciones inmediatas, las cuatro gestiones del MAS aplicó un modelo denominado económico social productivo que facilitaba gratificación instantánea. Entonces, gran parte de la gente sentía que llovía dinero, pero no exigía cosechar la lluvia para instalar en el país un modelo económico sostenible y generador de empleo formal y productor de riqueza.

Allá por 2010 viajé a Caraparí, municipio ubicado en la segunda sección de la provincia Gran Chaco y distante a 237 kilómetros de la ciudad de Tarija. Quería conocer cómo se desarrollaba la “capital del gas” con un presupuesto promedio de 600 millones de bolivianos al año, 1.6 millones de bolivianos por día. Vi una plaza muy bonita con monumentos, unas oficinas de policía como para una metrópoli y otras obras de ese tipo, pero ni una sola industria orientada a producir riqueza después del fin de la era del gas.

No sé cómo está hoy Caraparí. Un reportaje de El País de Tarija, publicado el 22 de julio de 2022, titula: Caraparí, “capital del gas”, ahora sobrevive del comercio informal. Más del 60 por ciento de sus habitantes migró, agrega la nota. Los habitantes de ese pueblo se comieron el marsmellow de manera inmediata inducidos por sus gobernantes de entonces; hoy no tienen nada más que los buenos recuerdos del pasado y un futuro incierto.

Recuerdo que me senté con alguna gente para comentarles que de niño vi el auge de algunos centros mineros que después del agotamiento de los yacimientos se convirtieron en pueblo fantasmas, y que ojalá no pase lo mismo con Caraparí. Las personas con las que hablé estaban conscientes de que algo así iba a suceder en el futuro porque sus autoridades no sabían qué hacer con el dinero que recibían. Por ello y al carecer de conocimientos, hicieron lo más fácil: construir obras visibles de aparente beneficio inmediato, y dejaron sin futuro a sus hijos.

Cuando una persona es capaz de postergar la gratificación instantánea, es capaz de decidir con la cabeza fría, y no buscar, por ejemplo, el enriquecimiento inmediato a través de la corrupción u otra actividad ilegal. Esa persona que controla sus emociones es algo más racional, puede ver el horizonte después de cada decisión como Beth Harmon, protagonista de la miniserie “Gambito de dama”, que tenía la virtud de divisar las siguientes jugadas en un tablero de ajedrez imaginario después de mover cada pieza.

Pasa lo mismo con una sociedad donde la mayoría busca recompensas inmediatas, sin pensar en las consecuencias que pueden sufrir sus hijos y sus nietos. Cae con facilidad en el encanto de un demagogo que financia con su mismo dinero su placer inmediato, para luego conducirle al abismo de la larga infelicidad.

Así como una persona puede aprender el autocontrol, una sociedad puede evolucionar democráticamente para no comerse el marshmallow apenas un demagogo le ofrezca, sino retrasar la gratificación y buscar a un líder más serio pensando en un modelo económico que produzca riqueza para sí y no permita al político distribuir, como si fuera suya, lo que otros han producido.

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

05/12/2023
Datos de dos censos demuestran que los indígenas ya no son mayoría en Bolivia. Dicho de otro modo, pasaron a ser minoría. En el censo de 2001, el 62% de 8,3...
23/10/2023
Hace días, vi en las redes sociales a un grupo de personas que subió a una montaña a pedir a Dios que haga llover. Unos oraban con los ojos cerrados y...
11/10/2023
Nací varias veces. Morí otras tantas. ¡Ah! También resucité. Por las características de mi ser, puedo nacer, morir, volver a nacer y volver a morir en...
11/09/2023
¿Por qué el Gobierno de Luis Arce encarcela a la persona que cumple la ley y no al que la incumple? Esta historia comenzó en 2017, cuando el entonces...
04/09/2023
Este viernes nos hemos enterado que el presidente Luis Arce tiene en su gabinete una persona que se cree inmune al mercurio. Se trata del ministro de Medio...

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024...
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con...
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...