¿Cómo lograr la internacionalización y encadenamiento productivo?

Columna
Publicado el 12/06/2024

Es momento que nuestro sistema empresarial pueda evolucionar. Tenemos varios casos de éxitos de empresas bolivianas que han dado un paso hacia adelante dirigiendo su estrategia hacia el exterior. A esto es lo que se llama encadenamiento productivo e involucra a las actividades económicas que se realizan en torno a la cadena de producción de un insumo que puede ser comprado por un cliente en cualquier parte del mundo. 

La quinua, la chía, el sésamo y la soya son ejemplos de éxito de Bolivia en términos de encadenamiento productivo. Bolivia es uno de los principales productores y exportadores de quinua a nivel mundial. El encadenamiento productivo de la quinua involucra a pequeños productores, cooperativas agrícolas, procesadores y exportadores. De la misma manera, los otros sectores mencionados involucran a pequeños, medianos y grandes productores que brindan sus productos a la agroindustria para darle valor agregado e incorporar, en el proceso, a los servicios logísticos, dinamizando así la economía nacional. 

La economía globalizada de hoy exige una profunda reflexión sobre la importancia de las cadenas productivas y la internacionalización de las empresas, especialmente en países en desarrollo, como Bolivia. En un contexto donde la competitividad y la integración en mercados internacionales son cruciales, fortalecer las cadenas productivas internas y promover la internacionalización de las empresas bolivianas no es solo una opción, sino una necesidad relevante para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del país.

Las cadenas productivas representan la interconexión de distintos sectores económicos que, al trabajar en sinergia, optimizan la producción de bienes y servicios. En Bolivia, esta integración es fundamental para superar barreras estructurales y fomentar el desarrollo industrial. La agroindustria, la minería y el turismo son sectores estratégicos que, si se integran adecuadamente en cadenas productivas eficientes, pueden generar valor agregado, empleo y mejoras en la calidad de vida de la población.

El éxito en la creación de cadenas productivas robustas y la internacionalización de las empresas requiere un esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado. El gobierno tiene la responsabilidad de crear un entorno favorable mediante políticas económicas estables, incentivos fiscales y apoyo a la exportación. Por su parte, el sector privado debe asumir el reto de innovar, invertir en tecnología y capacitar a su fuerza laboral.

La cooperación internacional también juega un rol crucial. A través de tratados de libre comercio y acuerdos bilaterales, Bolivia puede abrir nuevas puertas para sus productos y servicios. Es fundamental que el país participe activamente en organismos internacionales y foros económicos donde pueda defender sus intereses y buscar oportunidades de colaboración. 

Las empresas, por su parte, deben fortalecer sus vínculos y sinergia a través de espacios como Expologística Bolivia y otras ferias especializadas del sector, y generar propuestas y nuevos caminos ante la realidad desafiante que enfrenta el país actualmente. Estas plataformas se constituyen en un laboratorio de ideas altamente útiles para comenzar a viabilizar la internacionalización y encadenamiento productivo.

Bolivia enfrenta el desafío de integrarse de manera efectiva en la economía global. La consolidación de cadenas productivas fuertes y la internacionalización de sus empresas son pilares fundamentales para lograr un desarrollo económico sostenible. Este camino, aunque lleno de retos, ofrece la oportunidad de transformar la estructura económica del país, generar empleo, y mejorar la calidad de vida de los bolivianos. Es el momento de que tanto el Estado como el sector privado trabajen juntos para construir un futuro más próspero y competitivo en el escenario global.

 

Columnas de Oswaldo Barriga

12/06/2024
Es momento que nuestro sistema empresarial pueda evolucionar. Tenemos varios casos de éxitos de empresas bolivianas que han dado un paso hacia adelante...

Más en Puntos de Vista

12/06/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/06/2024
MIGUEL ÁNGEL AMONZABEL GONZALES
11/06/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
11/06/2024
En Portada
Los pobladores de Yapacaní intensificaron sus protestas este martes, exigiendo la construcción de una carretera que conecte Campo Víbora con la ruta del eje...
Las Fuerzas Armadas fueron desplegadas desde este martes en las diferentes estaciones de servicio del país para evitar el desvío ilegal de combustibles....

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció hoy medidas concretas para enfrentar la especulación de precios de productos de la canasta familiar y la crisis de...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó este martes que el presidente de Paraguay, Santiago Peña, llegará a Bolivia y sostendrá una reunión...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este martes que acordó con su par de Rusia, Vladímir Putin, que los proyectos conjuntos que emprenden ambas...
El presidente del Concejo Municipal de Cochabamba, Diego Murillo, respondió a la denuncia de la concejala Daniela Cabrera sobre el presupuesto para el dragado...

Actualidad
El Magisterio Urbano se declaró ayer en estado de emergencia y anunció movilizaciones en rechazo del proyecto de ley “...
Tras la exigencia del evismo y la oposición para que presidente Luis Arce promulgue las leyes aprobadas en la sesión...
El presidente Luis Arce recibirá a los dirigentes del transporte pesado este fin de semana, antes de que se cumpla el...
Tras su regreso de una gira por Rusia, el presidente del Estado, Luis Arce, presentó una serie de medidas concretas...

Deportes
Bolivia espera que la tercera sea la vencida, cuando hoy (20:30 HB) enfrente a Ecuador, en el estadio Subaru Park, de...
12/06/2024 Fútbol
V inicius, de filas de la selección brasileña, será el jugador más valioso de la Copa América Estados Unidos 2024, que...
12/06/2024 Fútbol
Alemania 2024 será la decimoséptima edición de la fase final de la Eurocopa, cuyo primer capítulo se escribió en...
La renovación de la selección de fútbol de Costa Rica tomó aire con dos victorias contundentes en el arranque de las...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Música para Volar, el renombrado grupo argentino que ha conquistado corazones con su fusión de rock y sinfonía, se...
La Feria Internacional del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más prestigiosos, fue el escenario elegido...
La gira Get Back de Paul McCartney, ícono de la banda The Beatles, hará paradas en cinco ciudades sudamericanas...
La oportunidad de destacar en el mundo del audiovisual ha llegado. El Primer Festival Bolivia Lab En Corto invita a...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...