¿Cómo lograr la internacionalización y encadenamiento productivo?

Columna
Publicado el 12/06/2024

Es momento que nuestro sistema empresarial pueda evolucionar. Tenemos varios casos de éxitos de empresas bolivianas que han dado un paso hacia adelante dirigiendo su estrategia hacia el exterior. A esto es lo que se llama encadenamiento productivo e involucra a las actividades económicas que se realizan en torno a la cadena de producción de un insumo que puede ser comprado por un cliente en cualquier parte del mundo. 

La quinua, la chía, el sésamo y la soya son ejemplos de éxito de Bolivia en términos de encadenamiento productivo. Bolivia es uno de los principales productores y exportadores de quinua a nivel mundial. El encadenamiento productivo de la quinua involucra a pequeños productores, cooperativas agrícolas, procesadores y exportadores. De la misma manera, los otros sectores mencionados involucran a pequeños, medianos y grandes productores que brindan sus productos a la agroindustria para darle valor agregado e incorporar, en el proceso, a los servicios logísticos, dinamizando así la economía nacional. 

La economía globalizada de hoy exige una profunda reflexión sobre la importancia de las cadenas productivas y la internacionalización de las empresas, especialmente en países en desarrollo, como Bolivia. En un contexto donde la competitividad y la integración en mercados internacionales son cruciales, fortalecer las cadenas productivas internas y promover la internacionalización de las empresas bolivianas no es solo una opción, sino una necesidad relevante para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del país.

Las cadenas productivas representan la interconexión de distintos sectores económicos que, al trabajar en sinergia, optimizan la producción de bienes y servicios. En Bolivia, esta integración es fundamental para superar barreras estructurales y fomentar el desarrollo industrial. La agroindustria, la minería y el turismo son sectores estratégicos que, si se integran adecuadamente en cadenas productivas eficientes, pueden generar valor agregado, empleo y mejoras en la calidad de vida de la población.

El éxito en la creación de cadenas productivas robustas y la internacionalización de las empresas requiere un esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado. El gobierno tiene la responsabilidad de crear un entorno favorable mediante políticas económicas estables, incentivos fiscales y apoyo a la exportación. Por su parte, el sector privado debe asumir el reto de innovar, invertir en tecnología y capacitar a su fuerza laboral.

La cooperación internacional también juega un rol crucial. A través de tratados de libre comercio y acuerdos bilaterales, Bolivia puede abrir nuevas puertas para sus productos y servicios. Es fundamental que el país participe activamente en organismos internacionales y foros económicos donde pueda defender sus intereses y buscar oportunidades de colaboración. 

Las empresas, por su parte, deben fortalecer sus vínculos y sinergia a través de espacios como Expologística Bolivia y otras ferias especializadas del sector, y generar propuestas y nuevos caminos ante la realidad desafiante que enfrenta el país actualmente. Estas plataformas se constituyen en un laboratorio de ideas altamente útiles para comenzar a viabilizar la internacionalización y encadenamiento productivo.

Bolivia enfrenta el desafío de integrarse de manera efectiva en la economía global. La consolidación de cadenas productivas fuertes y la internacionalización de sus empresas son pilares fundamentales para lograr un desarrollo económico sostenible. Este camino, aunque lleno de retos, ofrece la oportunidad de transformar la estructura económica del país, generar empleo, y mejorar la calidad de vida de los bolivianos. Es el momento de que tanto el Estado como el sector privado trabajen juntos para construir un futuro más próspero y competitivo en el escenario global.

 

Columnas de Oswaldo Barriga

12/06/2024
Es momento que nuestro sistema empresarial pueda evolucionar. Tenemos varios casos de éxitos de empresas bolivianas que han dado un paso hacia adelante...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...