Proceso sin cambio

Columna
Publicado el 13/06/2024

Una versión no desmentida hasta hoy señala que el lugar donde actualmente se extiende la ciudad de Potosí era un cenagal, como consecuencia de la existencia de venas subterráneas de agua. Al pisar la tierra, el agua brotaba en escasa cantidad, pero suficiente para mojar los pies. Por eso es que al lugar se denominaba “p’utux unu” que en lengua originaria quería decir “brota el agua”.

En 1545 comenzó la explotación de la plata del Cerro Rico y una febril actividad industrial. Todo empeoró cuando comenzó a usarse azogue para la amalgamación y el beneficio de la plata porque su efecto en la tierra fue inmediato: el antiguo cenagal se secó dejando a cambio un páramo que es como se conoce a Potosí hasta hoy: se puede criar ciertas especies de plantas, pero no alimentos.

Lo que hicieron los españoles en tiempos coloniales fue una degradación masiva del medio ambiente, pero en aquellos años no existía conciencia de ello, ni mucho menos normativa. En Bolivia, no tuvimos una Ley del Medio Ambiente sino hasta el 27 de abril de 1992, cuando el entonces presidente Jaime Paz Zamora promulgó la Ley 1333 que está vigente hasta hoy, pero se aplica parcialmente.

El ejemplo que mejor conozco es el del mismísimo Cerro Rico. Allí trabajan más de 12.000 obreros de 33 cooperativas mineras que extraen más de 9.000 toneladas diarias de concentrados de zinc, plomo y plata. Hasta hoy, ninguna ha mostrado la licencia ambiental que legalice su trabajo, en el marco de la Ley 1333. Según la reglamentación de esa norma, ese es el “documento jurídico administrativo otorgado por la Autoridad Ambiental Competente al representante legal que avala el cumplimiento de todos los requisitos previstos en la ley y reglamentación correspondiente en lo que se refiere a los procedimientos de prevención y control ambiental”. 

Sin licencia ambiental, ninguna operación minera debería trabajar, pero, en Bolivia, las cooperativas mineras se han multiplicado, especialmente en las zonas auríferas, donde desarrollan sus faenas sin que nadie les moleste ni mucho menos les exija ese documento. La explotación de oro necesita mercurio en una cantidad todavía mayor a la de la plata y ese es el que se está empleando, atentando masivamente contra el medio ambiente, porque estamos hablando del metal que se conocía como azogue en tiempos coloniales. En 2023 se reportó un incremento del 60 por ciento en la importación de mercurio y la única solución que encontraron algunas cooperativas fue sustituirlo por cianuro, que es, literalmente, un veneno.

En la colonia, el medio ambiente era destruido por los españoles, sin que la corona les frene. Hoy en día, esa destrucción es ejecutada por las cooperativas mineras a las que el gobierno tampoco molesta, porque “son aliados del proceso de cambio”. Juzgue usted cuánto han cambiado las cosas en casi 500 años. 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

12/12/2024
El director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de Potosí, Edgar Gonzales, hizo aprehender al periodista Juan Orellana acusándolo de extorsión....
05/12/2024
Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del...
28/11/2024
Zulma Yúgar me concedió el privilegio de comentar su libro A Bolivia desde el alma en la presentación que hizo el martes en Potosí. Eso me motivó a...
21/11/2024
El lunes se recordó el 183 aniversario de la Batalla de Ingavi, un episodio histórico que fue motivo para la creación del Himno Nacional de Bolivia. Con el...
14/11/2024
El 4 de junio de 2012, Zarlet Rowina Clavijo Martínez, de 17 años, salió de su trabajo ubicado en el edificio San Pablo, en la avenida 16 de julio de La Paz...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...