Tampoco tomates

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 14/06/2024

El presidente Luis Arce Catacora debe ser uno de los pocos mandatarios de nuestra historia que cumple sus promesas. Anuncios que no fueron explicitados durante la campaña electoral sino durante algunas visitas oficiales en los países de la saga de Puebla.

Arce pronosticó que Bolivia sería una nueva Cuba y lo está logrando. Faltó aclarar algunos detalles. La Cuba que visualiza el régimen del Movimiento Al Socialismo (MAS) no es la Cuba de la educación gratuita para todos, donde los pioneritos pueden aprender a leer y escribir hasta alcanzar estudios superiores. La ideologización y la propaganda no limitan el horizonte que abre la alfabetización universal.

En el (No) Estado Plurinacional, el segundo a bordo, David Choquehuanca Céspedes, intenta convencer a los jóvenes, sobre todo del área rural y periurbana y mayoritariamente de origen aymara, de que no es importante el conocimiento. Imita el texto de Evo Morales Ayma que criticaba a quienes asistían a las universidades.

Tampoco el Gobierno boliviano aplica políticas públicas para alentar el atletismo, el deporte, la búsqueda de medallas olímpicas tal como conquistaron los cubanos. La delegación boliviana en París será escasa, salvo en dirigentes y funcionarios. Los únicos campeones bolivianos son aquellos deportistas que se autofinancian entrenamientos y participaciones en maratones, en canchas de ráquetbol o en piscinas. ¿Cuántos hijos de familias con pocos recursos pueden acceder a una pista de tartán? ¿Dónde, cuándo, cómo?

Mucho menos el Estado que visualiza Arce Catacora es la Cuba con capacidad para investigar en laboratorios que ensayan vacunas o fabrican remedios novedosos. Al contrario, la saturación en los hospitales públicos, el estancamiento en la mortalidad infantil desnuda el retraso nacional. Ni siquiera los esfuerzos personales de la ministra María Renée Castro alcanzan para revertir la tendencia. La tasa de mortalidad en Bolivia (24) es tres veces más que la de Cuba (8) y cuatro veces más que la de Chile (6).

La Cuba que nos heredan Evo, Lucho y sus gabinetes es la Cuba de las miserias. La Cuba donde la gente tiene hambre; la Cuba de las libretas de racionamiento, como en los años 50 en La Paz. Hace poco me quejaba porque no encontraba mis galletas preferidas en los estantes de supermercados y almacenes. Ahora tampoco hay tomates a precio razonable y otros productos escasean.

Los titulares oficiales y de la prensa, relativos al elevado precio de los tomates en el país, merecen una novela negra. Rozan el absurdo y la comedia. Las explicaciones que intentan justificar que el kilo cueste ahora cuatro veces más que en enero, pero cinco veces menos que en Argentina, se asemejan al dicho dieciochesco: a falta de pan, buenas son las tortas. En los mercados, encapuchados roban tomates. En las calles la gente cocina ollas comunes con leña y sin tomates.

Por todos los datos escritos y orales consultados, ni en la Guerra del Chaco, ni en la estabilización de 1956, ni el 80, ni el 83 faltó llajua en las mesas de los cochabambinos y potosinos. Aún en momentos de mucha pobreza, los mineros contaban con esa salsa picante para sus sardinas de media mañana.

Las colas en los surtidores, la cantidad de energía que se pierde en esa gestión (cotidiana para los conductores del transporte público), la falta de diésel para los tractores que preparan las siembras de invierno, la carencia de gasolina en las fronteras y en los lugares que ofrecían paquetes turísticos son mucho más graves de lo que los propios afectados pueden imaginar.

¿Dónde migrarán los bolivianos? Incluso Venezuela tiene más futuro porque, a pesar del deterioro chavista, bajo sus suelos brota petróleo y ese combustible seguirá siendo importante varias décadas.

En Bolivia, ningún indicador augura que pronto se pueda volver a exportar gas. Los expertos describen un triste futuro. Ni mencionar el litio o el hierro, ni siquiera la economía naranja.

En ese panorama asoma la peor imitación a Cuba: la represión. Fumigar, apagar la luz, afectar chips y otras maniobras para impedir la realización de una Asamblea Legislativa son un tenebroso síntoma.

Arce y Choquehuanca intentan anular los mínimos espacios de democracia que aún sobreviven después de las arremetidas de los últimos 18 años. Arce no fue un ministro de confrontación en el pasado. Al contrario de lo que algunos le aconsejan, si opta por el diálogo y confía en los esfuerzos privados podría cruzar menos agobiado al bicentenario de la independencia.

Columnas de LUPE CAJÍAS

04/10/2024
Hay bolivianos que todavía creen que la espiral de violencia alrededor de Gaza comenzó hace un año, el fatídico 7 de octubre de 2023; un opinador escribió,...
27/09/2024
Hago la larga fila de amas de casa en la carnicería. Los productos no llegaron con la normalidad de otras fechas porque Evo Morales ¡una vez más! amenaza con...
20/09/2024
Cuando anuncié mi embarazo aquel verano caribeño, todas las mujeres de la familia se movilizaron. Una nueva guagua era siempre una alegría para la casa, a...
13/09/2024
Dicen que el presidente Hilarión Daza postergó la difusión de la noticia sobre la invasión chilena a las costas bolivianas para no entorpecer la celebración...
06/09/2024
El Movimiento al Socialismo (MAS) nunca tuvo un proyecto de país, a diferencia de las otras grandes corrientes políticas en Bolivia: las conservadoras del...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
Tras al menos nueve horas de audiencia, este sábado la Justicia determinó que el exministro de Justicia, César Siles, sea enviado a la cárcel de Patacamaya...
El ministro de Trabajo, Erland Julio Rodríguez Lafuente, falleció este sábado por causas aún no determinadas, según confirmó el Viceministerio de Comunicación...

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este sábado que la Fuerza Aérea del país norteamericano ha completado un "exitoso ataque" contra tres...
El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue liberado este viernes 20 de junio de una prisión federal en Estados Unidos, según informó el abogado y activista...
El abogado del exministro de Justicia César Siles, Franklin Gutiérrez, informó este sábado que se desarrolla la audiencia de medidas cautelares de su defendido...
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...

Actualidad
Los ataques israelíes contra Irán durante los últimos nueve días han dejado más de 400 iraníes muertos y otros 3.056...
Varios políticos y líderes mundiales se han pronunciado tras el ataque estadounidense contra tres instalaciones...
Varios políticos y líderes mundiales se han pronunciado tras el ataque estadounidense contra tres instalaciones...
Tras al menos nueve horas de audiencia, este sábado la Justicia determinó que el exministro de Justicia, César Siles,...

Deportes
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...
River Plate se ubica en la cima del Grupo E tras su victoria 3-1 ante Urawa Red Diamonds en el estreno y depende de sí...
El Bayern Múnich, con goles de Harry Kane y Michael Olise, superó a Boca Juniors (2-1) en un Hard Rock Stadium de...
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...