El peligro de estar cuerdos

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 16/06/2024

De inicio pido disculpas por lo autorreferencial del texto. Sucede que hace poco encontré una fotografía de estudio de cuando era pequeña. Debía de tener unos siete años. Dicen que el buen fotógrafo tiene, ante todo, que captar la esencia de lo que retrata. Si el profesional de entonces, que retuvo la imagen en un cuartito de alguna calle de Coyoacán, conversara ahora con mi psicoanalista, se habilitaría al World Press Photo of the Year. Hay, pues, en ella, elementos suficientes que permitirían a un ajeno conocerme a fondo. 

Minutos antes de sentarme en el banquito delante de la pantalla blanca, extraje de mi cabello una de las ligas que mi madre -luego de la diaria gresca que duraba lo que el peinado- había colocado con simetría para formar dos medias colas. Así que en el retrato aparezco con la mitad de la cabeza gomosamente rígida y guardando las líneas, y con la otra completamente desmandada y sin ningún sentido ni estética definida. 

Desde siempre he tenido autoconciencia de esa especie de bipolaridad, que me hace a la vez una mujer rigurosa, obsesivamente organizada y disciplinada; y una persona despistada, cándida y poco competitiva hasta la mediocridad. Sin embargo, no fue sino cuando leí El peligro de estar cuerda de Rosa Montero, que advertí, como hace ella: “que ser raro no es nada raro”. Y que aparentemente la dualidad es común a los individuos. 

Montero relata en su libro que Mark Twain contó un día en una entrevista, que había tenido un hermano gemelo, Bill, con quien guardaba un parecido tan enorme que nadie podía distinguirlos, de modo que les ataban cordoncillos de colores en las muñecas para saber quién era cada cual. Pero que un día los dejaron solos en la bañera y el hermano se ahogó, y que, como los cordones se habían desatado, “nunca se supo quién de los dos había muerto, si Bill o yo”.

La historia de Twain —lo aclaró él mismo luego de la congoja provocada— no era cierta, se trataba de una metáfora cáustica que graficaba su duplicidad personal. El doble yo que la mayoría portamos. Los dos seres que habitan en las antípodas de nuestra alma y que, aunque sean opuestos, pueden convivir sin deglutirse. 

Mi espíritu es bicéfalo: me gobierna un cinismo tendiente a descreer del buenismo y a desconfiar de las motivaciones de los seres humanos, pero a la vez comparto la conducta de aquellos a quienes Rosa Montero (apoyada en el estudio de una psicóloga norteamericana) llama PAS (Personas Altamente Sensibles). Estos seres son capaces de percibir y procesar más información sensorial simultánea. Son reflexivas, con una emocionalidad muy alta y habilidad para captar sutilezas. En esa medida de hipersensibilidad, puedo saturarme con la información retenida que me impacta de cualquier manera. Ahí es cuando mi parte cínica sale a defenderse a través de la ironía y el sarcasmo, formas domesticadas de la agresividad.

Rosa recuerda que Marcel Proust apuntaba que la lamentable y magnífica familia de los nerviosos era “la sal de la tierra”. Que “todo lo que conocemos que es grande proviene de los nerviosos”. Yo no he hecho nada grande. Pero pertenezco a aquella familia. Como diría la escritora española, me cuesta más que al resto confiar en la estabilidad del mundo. Y, como ella, tengo propensión a reunir indicios que me permitan adivinar las desgracias (que por supuesto —y por fortuna— nunca ocurren). Aun así, y sólo en relación a mí misma, ejerzo un optimismo desmedido y osado, que no me deja transparentar mis derrotas ni darles su valor. 

Pareciera que la disociación que reside en nuestros cuerpos reflejara las dos fuerzas contrarias que componen el todo, eso que la filosofía china denomina el yin y el yang. Como si ambos temperamentos encontrados fueran autónomos y al mismo tiempo complementarios. 

Presumo que cuando Rosa Montero se autodiagnostica como “rara” y confiesa su falta de cordura, nos está convocando a la introspección, a -como alguien decía- definirnos a nosotros mismos mientras sufrimos la dualidad, a que abramos los ojos hacia adentro y descubramos que, como acertaba Rafael Guillén “se existe por instantes de luz, o de tiniebla”. Que ambas caras de la dualidad coexisten de modo intermitente y alternado. Es esa existencia binaria la que nos vuelve extraños frente a los extraños. 

De ahí que quizás el verdadero peligro de estar cuerdos sea no parecernos a los demás. 

 

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

16/06/2024
De inicio pido disculpas por lo autorreferencial del texto. Sucede que hace poco encontré una fotografía de estudio de cuando era pequeña. Debía de tener...
02/06/2024
Justo cuando intentaba ubicarme en un lugar seguro dentro del debate nacional por la modificación de la Ley 348, “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres...
05/05/2024
No me animo a hacer análisis sobre la guerra en Gaza. No porque no tenga una posición o porque no resienta las atrocidades que desde el 7 de octubre se...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
16/06/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
16/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
16/06/2024
En Portada
El presidente Luis Arce y representantes del Transporte Cooperativizado concluyeron una reunión preliminar en la Casa Grande del Pueblo, donde el presidente...
Estos "peluditos", que van desde cachorros de dos meses hasta perros mayores de 15 años, ahora buscan desesperadamente una segunda oportunidad de vida, tras...

El viernes, los médicos abandonaron el diálogo con la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados que sostenían desde...
El presidente Luis Arce se reunió con la Federación de Cooperativas de Transporte en la Casa Grande del Pueblo al promediar las 15:00 para abordar reclamos...
Los voluntarios piden ayuda y, principalmente, adoptar y dar mejores condiciones de vida a los cachorros que esperan por una familia.
El evento, auspiciado por el Fondo de Inversiones Públicas (FIP) de Arabia Saudí, tuvo lugar los días 12 y 13 de junio en Río de Janeiro bajo el rótulo "...

Actualidad
La Cámara Binacional Boliviano Paraguaya resaltó la visita del presidente paraguayo Santiago Peña a Bolivia,...
El presidente brasileño hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la jornada final de la cumbre del G7 en...
El presidente Luis Arce y representantes del Transporte Cooperativizado concluyeron una reunión preliminar en la Casa...
El viernes, los médicos abandonaron el diálogo con la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la...

Deportes
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...