Los últimos dólares de nuestros ahorros en manos de la Gestora Pública

Columna
Publicado el 17/06/2024

De acuerdo a la información periodística, la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo de nuestro país invirtió $us 500 millones en Bonos del TGN, del Banco Central y de la Reserva Federal de EEUU.

Se trata del 1,92% del monto acumulado total que alcanza a algo más de 26 mil millones de dólares. Esta última cifra es nominal toda vez que la gran mayoría de los recursos acumulados (aportes más rendimientos de rentabilidad) están en bolivianos corrientes. Así, en el último reporte dado a conocer por las AFP en el Boletín a diciembre de 2022, se tenía en saldos la suma de 739 millones de dólares, efectivamente en moneda estadounidense. Tendremos que asumir que ese monto se redujo en el último periodo a 500 millones, el cual sería el último saldo que teníamos los aportantes en esa divisa. De los 500 millones de dólares, se cambiaron a bolivianos al menos $us 250 millones con bonos del TGN, seguramente para cubrir en algo la ausencia de dólares en el mercado nacional. Para ello la Autoridad de Fiscalización de Pensiones y Seguros (APS) tuvo que modificar la Resolución Administrativa 464 de 2017, con la Resolución Administrativa 523/2024, para permitir esta operación financiera por parte de la Gestora Pública.

Por otro lado, los bonos ofertados por el BCB, que apenas sumaron 58,8 millones de dólares al 31 de mayo por compras del público (mucho menos de los 100 millones proyectados), se incrementaron significativamente con la compra de 200 millones de dólares, a tres años plazo por parte de la Gestora Pública, también para paliar la falta de dólares en la economía nacional y si bien, por el momento, señalan que su devolución y los intereses se realizarán en dólares, al ser un periodo que sobrepasa la gestión del actual gobierno, el que se honre este compromiso estará sujeto a criterios políticos del futuro gobierno.

Finalmente, el 10% de este monto anunciado, es decir, únicamente 50 millones serán invertidos en el Tesoro de Estados Unidos, monto que representa apenas el 0,19% del total del monto acumulado en manos de la Gestora Pública. En resumen, la Gestora Pública y la APS, subalternos y dependientes del gobierno de turno, están liquidando los últimos recursos que se tenía en moneda norteamericana y con mantenimiento de valor. El gran peligro para los trabajadores aportantes es que nuestros ahorros están a expensas de la inflación y la devaluación, mismos que afectan dramáticamente la magnitud de los ahorros de toda la vida activa de las y los trabajadores.

 

Columnas de Federico Zelada Bilbao

17/06/2024
De acuerdo a la información periodística, la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo de nuestro país invirtió $us 500 millones en Bonos del TGN,...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
17/06/2024
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
17/06/2024
LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ
17/06/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
16/06/2024
En Portada
Con el fin de reforzar la estructura orgánica, desplazar a los aliados de Evo Morales y coordinar con el gobierno de Luis Arce, la dirigencia del Movimiento al...
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...
El expresidente Evo Morales lanzó acusaciones contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el presidente Luis Arce, sugiriendo que ambos tienen un...
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el...

Actualidad
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...
En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...