Todos somos Gregorio Samsa

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 20/06/2024

El 23 de noviembre de 1912, Franz Kafka le escribe al amor de su vida, Felice Bauer que, apenas en agosto pasado la había conocido en casa de su gran amigo Max Brod, la confundió con una criada, pero desde ese instante su imagen se estampó en su memoria: “Querida: ¡Qué historia extraordinariamente repugnante es la que cabo de dejar, para recrearme ahora pensando en ti! La historia ya ha sobrepasado algo su mitad y en líneas generales no estoy descontento de ella, pero resulta ilimitadamente repugnante. Y ves, estas cosas proceden del mismo corazón en cuyo seno vives y que toleras como hogar. No te entristezcas por ello, porque, quién sabe, cuanto más escriba y cuanto más me libere, más puro y digno seré quizás de ti. Pero a buen seguro todavía queda mucho por desarraigar de mí, y las noches no pueden ser lo bastante largas para esta tarea, por lo demás en extremo voluptuosa”.

Por entonces, Kafka había sido asaltado por la historia oscura de Gregorio Samsa, y sus noches y días se convertían en verdaderos suplicios, más aún si su célebre relato “La Condena” lo había escrito de un sólo tirón en un estado casi inexplicable de creación, convenciéndolo de que ese era el momento más fecundo de su vida dedicada, obsesivamente, a escribir.

Apenas concluyó “La Condena”, se puso a redactar “América”, sin mucho entusiasmo, acaso por que un extraño presagio le advertía que pronto, envuelto en ese manto oscuro de la angustia y la “repugnancia”, se presentaría Gregorio para arrebatarle lo poco que le quedaba de voluntad para madrugar a la compañía de seguros en la que trabajaba y que, entre otras cosas, le imponía a Kafka duras obligaciones y el sacrificio de postergar su escritura.      

El domingo 5 de noviembre de 1912 y atormentado por lo que significó la creación de “La Condena” y “América” y su irrenunciable negativa a madrugar el lunes a su trabajo, la historia de Samsa, literalmente, se le presenta a Kafka en forma de un repugnante insecto, estando aún en cama, en un estado de somnolencia y angustia permanentes.

Kafka sentía que esa historia debía ser escrita también de un sólo tirón, pero sus obligaciones y ese otro mundo externo y hostigador le conducían hacia escrituras interrumpidas y por partes.

Gregorio Samsa, transformado la mañana de ese lunes en un enorme escarabajo, se convierte en el álter ego de Kafka, es una identificación pavorosa que ahonda su comportamiento frágil y timorato con respecto al mundo externo. La obligación que él tenía de salir a la luz y enfrentar el bullicio y los desencuentros de un sistema apabullante. “La Metamorfosis” es, ante todo, un símbolo, una metáfora implacable que desnuda las miserias y las oscuridades del sistema de cuyo circuito es parte motora la humanidad y que ésta tiene que sopesar, a través del sacrificio y las renuncias, su tranquilidad y su estado afable.

Kafka entendía que su vida estaba marcada por los desaires y la indiferencia. Se sentía un desarraigado, un ajeno a su entorno y al de su familia. Tenía la convicción de ser una persona que incomodaba.

En “Carta al Padre”, escrita en 1919, Kafka revela con dolor y angustia que su padre lo consideraba un parásito, un bicho que no aportaba con nada a su familia y que más bien era una carga para todos.

Esta es la relación directa de la historia de Gregorio Samsa, en “La Metamorfosis”, con la de Franz Kafka.

El argumento del libro, no sólo debe exaltar la opresión ni el énfasis en un sistema deshumanizante e indiferente al dolor, como el que, sin duda, padecía Samsa y, por ende, Kafka, sino más bien como un enclave de libertad y de liberación, porque, Samsa, al convertirse en un escarabajo y negarse a asumir el mundo rutinario externo, asume su libertad de tener otra visión, otra decisión, el de quedarse en su cama, aunque convertido en algo despreciable, pero al fin envuelto en su decisión inequívoca que es una afrenta a los convencionalismos que lo condenan, lo marginan, lo vilipendian y, por último, se solazan con su muerte.

Samsa, asume un cambió, una decisión, una transformación. No una metamorfosis gradual ni por períodos, sino un golpe de voluntad para desvelarse y quedar prendido en un vientre abombado y, desde esa figura, negarse a seguir llevando una carga pesada, o toda una vida pensando en que era un esclavo de su trabajo y del sistema. Como anotaba Jorge L. Borges: (…) “El hombre que está aprisionado por un orden, el hombre contra el Estado...".

Pero también fue una catarsis para Kafka, una purificación de sus condenas, sus desarraigos, sus inseguridades y sus profundos temores marcados por el poder brutal que imponía su padre.

¡Gregorio Samsa no murió!

Esa es una interpretación personal que roza el atrevimiento. Samsa y sus tormentos, sus absurdos y sus obsesiones se encarnaron en la humanidad para cuestionar el sometimiento o la liberación.

Franz Kafka murió en el anonimato un 3 de junio de 1924 en Austria a causa de una tuberculosis que había sido detectada ya hacía varios años.

A 100 años de su muerte, el mundo de Kafka y Samsa está más presente que nunca. Basta despertar un lunes a las 8 de la mañana y preguntarse si aún quedan ganas para sobrevivir en ese otro mundo externo y abrumador que nos cuenta historias, a contrapelo, “extraordinariamente repugnantes”.

El autor es comunicador social

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

05/06/2025
Bolivia ha sido históricamente un país de alta conflictividad social y política, donde los movimientos populares han desempeñado un papel determinante en la...
22/05/2025
La política boliviana, desde sus orígenes republicanos, ha estado marcada por una lógica criolla profundamente arraigada en prácticas excluyentes,...
08/05/2025
A lo largo de la historia, los intelectuales han desempeñado un papel importante en la construcción de las ideas que fundamentan los sistemas políticos y...
24/04/2025
¡La muerte no es una sola, ni definitiva! Hay muertes anunciadas, queridas, rechazadas, esperadas, obligadas y misteriosas. Todos tenemos que morir,...
10/04/2025
Treintaisiete años han pasado desde que los chilenos se sometieron a un plebiscito, el 5 de octubre de 1988, para decidir si el dictador Augusto José Ramón...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
06/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
06/06/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
05/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
05/06/2025
En Portada
Se transportaban en una vagoneta todo terreno, hasta las 17:30 de este jueves no se conocía informe oficial alguno sobre el caso.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que, luego de revisar los requisitos de los candidatos a diferentes cargos para las elecciones de agosto, ha...

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, denunció este viernes que más de 1.000 personas afines a Evo Morales tomaron de forma...
La Policía Boliviana implementa una estrategia para desbloquear la carretera que conecta Cochabamba con el occidente del país. La medida responde a alertas...
El Ministerio de Salud confirmó este viernes el tercer caso de sarampión de este año, en un niño de 8 años de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, e instó a...
Efectivos de la Policía Boliviana despejaron la madrugada de este viernes el punto de bloqueo de afines a Evo Morales en el municipio de Vinto, en Cochabamba,...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que, luego de revisar los requisitos de los candidatos a diferentes cargos...
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, denunció este viernes que más de 1.000 personas...
Alrededor de 215 presos se han fugado de una prisión situada en la ciudad paquistaní de Karachi, en el sur del país,...
La madrugada de este viernes efectivos del Batallón de Infantería de Marina IV "Alianza", del Cuarto Distrito Naval "...

Deportes
Hugo Dellien se clasificó para su segunda final de la temporada al vencer este viernes en semifinales del Challenger de...
La Selección Nacional intentará dar hoy -al final de la tarde (18:00 horas)- el pase decisivo al repechaje de las...
El estadio Metropolitano “Roberto Mélendez” de Barranquilla será sede de un atractivo partido entre Colombia y Perú,...
Argentina demostró por qué es en este momento el mejor equipo de la clasificatoria sudamericana, al superar a Chile en...

Tendencias
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...
Científicos comprendieron el funcionamiento biológico de la adicción a la cocaína a partir de crear el impulso en...
Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, se convirtió este domingo (01.06.2025) en el primer youtuber en...
Dieciocho equipos protagonizarán un electrizante final en el torneo nacional de robótica que se celebrará en Sucre...

Doble Click
Seguramente todos conocemos a ese ser querido que habla "a mil por hora" mientras nosotros luchamos desesperadamente...
Los bloqueos instalados por los grupos afines a Evo Morales, y sus afanes de convulsión, afectarán la llegada de...
Con una muestra de las danzas y música se presentó de manera oficial la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder y el...
Conservación Internacional Bolivia, Fundación Viva y SONY presentaron la XII edición del Concurso Nacional de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.