La paradoja de las moléculas

Columna
Publicado el 25/06/2024

Las contradicciones en el Gobierno sobre la importación de diésel desde Rusia no dejan de ser llamativas. Mientras, por un lado, se celebra el envío de un tanquero con más de 300 mil litros del combustible que llegaría al puerto de Arica en las próximas horas, por otro se señala que no hay nada confirmado al respecto. Decir que Chile es la vía por la que pasa la solución a los problemas de abastecimiento incómoda a las autoridades.

En medio, se supo que están vigentes sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea para las importaciones de petróleo ruso cuando supera determinados límites en el precio. En el caso del diésel adquirido por Bolivia, el monto a pagar estaría por encima de esos topes, aunque hasta ahora no se tienen detalles sobre las condiciones de la operación. 

De confirmarse que la compra se produjo en una coyuntura de precios que superan los márgenes, podrían activarse diversas sanciones que van desde restricciones para hacer negocios con empresas o entidades estadounidenses, congelación de activos y restricciones de visas para directores y empleados de la empresa (YPFB), entre otros. 

El asunto de los combustibles tiene varias aristas. Diversas fuentes sostienen que la deuda de YFPB con los proveedores habituales ronda los 300 millones de dólares y que ya no existe margen para mantener el crédito, por lo que se habría hecho necesario llegar hasta el mismísimo Vladímir Putin para solicitar su ayuda de emergencia.

Por otro lado, mientras más sube el monto del subsidio a los carburantes mayor es el descontrol en el manejo del déficit fiscal que, de acuerdo a los expertos, podría haber llegado ya a más del 10% del PIB, unos $us 5 mil millones de dólares.

El escenario económico se ha convertido en un callejón sin salida para el gobierno, agravado por múltiples conflictos con diversos sectores. Al respecto, los voceros oficiales apuntan a Evo Morales como el causante de las presiones que tendrían como objetivo, dicen, el acortamiento del mandato del presidente Luis Arce.

Si bien los tiempos políticos conspiran contra una salida para la crisis económica, lo cierto es que la mayoría de los problemas tienen que ver con el agotamiento del modelo de desarrollo impulsado desde hace 18 años por el Movimiento al Socialismo, y que estaba sustentado básicamente en los ingresos del gas. En esas condiciones, la narrativa gubernamental, contaminada por una ideología en repliegue, ya no es creíble ni para los propios seguidores del proceso de cambio.

Los síntomas de decadencia y descomposición son profundos y se reflejan no sólo en contradicciones internas sobre temas como el de la importación de diésel, sino que abarcan ya otros temas sensibles del manejo del Estado. 

El fin de un ciclo se hace evidente incluso en la paradoja de las moléculas. Si hace 21 años se produjo un levantamiento porque supuestamente se había decidido que las exportaciones de gas se realicen a través de un puerto chileno, hoy Arica parece ser la puerta a través de la cual llegue el auxilio que el gobierno necesita para mantener el país en movimiento.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

12/11/2024
El que impuso el apodo de “El Jefazo” fue el periodista argentino Martín Sivak, quien con ese título —El Jefazo— publicó en 2008 la que se supone es la...
05/11/2024
De cumplirse el objetivo de Evo Morales, sería el primer procesado por el delito de estupro en negociar su caso con la mediación de instancias...
29/10/2024
Sea un atentado real o no contra Evo Morales, o un operativo fallido, las cosas cambiaron mucho a partir de ayer (domingo). En primer lugar, se habla menos...
22/10/2024
No es fácil pronosticar cuáles pueden ser los desenlaces posibles de la crisis social que tiene paralizados a los departamentos más poblados del país. La...
16/10/2024
Hay varias oposiciones. La que involucra a expresidentes o a los aspirantes más conocidos, la de los supuestamente nuevos que suma también a exautoridades de...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la comunidad de Santa Fe, municipio de Caranavi,...

Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...

Actualidad
Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El capitán del equipo Davis de Bolivia, Mauricio Solís, convocó a los tenistas Raúl García, Agustín Cuéllar, Boris...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura