Bloqueos y economía

Columna
Publicado el 28/06/2024

El gobierno del presidente Arce ha logrado evitar, por segunda vez, un bloqueo de caminos que, de ejecutarse, habría provocado inmensurables perjuicios al país.

Mientras la negociación se instalaba en La Paz, los choferes de micros y minibuses de Potosí iniciaban una huelga indefinida exigiendo la elevación de tarifas para el servicio que prestan que —lo digo por lo que vi en ciudades de por lo menos cuatro países— está entre los peores del mundo.

Los bloqueos se han convertido en la gran pandemia de Bolivia. En febrero de este año, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) propuso modificaciones al Código Penal para convertir en delitos acciones antisociales como la obstrucción, obstrucción de vías públicas y vandalismo. Su presidente, Pablo Camacho, dijo que “cada vez que una carretera es bloqueada, las industrias no pueden operar, los trabajadores no pueden llegar a sus empleos, los servicios de emergencia se ven obstaculizados, se pierden vidas humanas y la economía se paraliza”. 

Esos argumentos, ya de por sí contundentes, fueron justificados con cifras: en los últimos 14 años se registró más de 2.000 bloqueos en Bolivia, aproximadamente 150 por año, y sólo en 2023 hubo al menos 187 con un promedio de duración de tres a cuatro jornadas. Los daños económicos superan los provocados por la Covid-19. 

Los efectos nocivos de los bloqueos no se limitan a lo interno ya que, como bien apuntó Camacho en febrero, esta recurrencia ha afectado a la imagen del país en todos los ámbitos, desde su calificación de riesgo para las inversiones hasta su potencial turístico. Pese a que es el más grave, dejo el primer asunto para los economistas, y me quedo con el turismo, una industria en crecimiento no sólo por los millones que genera, sino porque se la considera una industria limpia, no contaminante, a la que, por eso, le dicen “sin chimeneas”.

Los turistas son ahuyentados por los bloqueos por una cuestión de elemental seguridad: nadie viajaría a un país en el que podría quedarse varado. Debido a eso, Bolivia está prácticamente fuera de los grandes circuitos de viajeros que compran sus pasajes aéreos con anticipación de hasta un año, porque así los pagan más baratos. Para entrar a esos circuitos, hay que ofrecer a los visitantes la seguridad de que no serán bloqueados aquí, y eso tomará por lo menos cinco años en los que esas medidas de presión deberían desaparecer. Por esta razón, se justifica la propuesta de la CNI.

Pero si, al llegar a Bolivia, los turistas tienen problemas con el transporte público, o deben respirar el aire contaminado de vehículos que están en servicio desde hace 30 o más años, entonces tampoco habremos ganado mucho.

Y este asunto ya no depende tanto de leyes que promulgue o modifique el legislativo, ni de instancias nacionales, sino de los municipios, y ese ya es tema para otro artículo. 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...

Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseveró este martes que Bolivia atraviesa una semana marcada por fenómenos naturales extremos; por...
Este martes, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) debate el futuro del candidato presidencial Jaime Dunn. Mientras sus seguidores piden que sea...
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de junio. Tanto en el mercado paralelo físico...

Actualidad
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de...
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
Condiciones de calor y temperaturas muy superiores a la media están afectando actualmente a muchas partes de Europa...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...