Caracollo: daño millonario

Editorial
Publicado el 05/07/2024

Los industriales calculan que el país pierde más de 50 millones de dólares diarios con los bloqueos que constantemente se instalan en las carreteras del territorio nacional, y que ellos, como sector empresarial, participan de la afectación con 10 millones de dólares.

Estas cifras vuelven a flote, ahora que comunarios de Caracollo han instalado bloqueos en tres puntos de la zona y que han perjudicado durante toda la semana el tráfico regular entre La Paz, Oruro y Cochabamba. Tres departamentos perjudicados por una demanda bastante puntual y que, de repente, pudo resolverse con anticipación sin necesidad de llegar a estos extremos.

Justamente hablando de Caracollo, los industriales calculan que sólo con este bloqueo pierden 2 millones de dólares diarios.

Hasta el Gobierno repudia estos acontecimientos, pues sólo por los retenes que dejan de cobrar, se han perdido cerca de 800 mil bolivianos.

Por si fuera poco, el Ministerio de Obras Públicas ha recibido denuncias de que los bloqueadores están cobrando hasta 100 bolivianos por vehículo para permitirles el paso. Los demás, se aventuran a buscar rutas alternativas, más peligrosas y tortuosas y que prolongan aún más el viaje, o simplemente se quedan estacionados a un costado de la carretera a la espera de que se logren acuerdos y se levante finalmente la barricada.

La Gobernación de Oruro ofreció 100 millones de bolivianos para iniciar la construcción del tramo carretero Caracollo-Cañohuma (principal demanda de la medida de protesta) y el Gobierno nacional pidió a los movilizados levantar el bloqueo que ya ha ocasionado millonarias pérdidas. Los comunarios no aceptan la propuesta de que la carretera se ejecute por tramos. Quieren todo o nada.

Una vez más, nos encontramos con una situación en la que las posiciones radicales se imponen a la propuesta de un diálogo racional en el que las partes tengan que ganar algo, pero también ceder algo, lo que una vez más también prueba nuestra poca predisposición al diálogo y la escasa capacidad de negociación.

Esta situación se repite constantemente en otras versiones de bloqueo en el país, sólo cambian los protagonistas, pero los hechos parecen el argumento de una película conocida, en la que los que siempre pierden son los empresarios perjudicados con el tránsito de su mercadería y la población perjudicada en sus viajes.

Como dato final, recordamos que aún está pendiente la propuesta de una normativa que prevé sanciones para quienes utilicen los bloqueos como medida de presión. La población tiene derecho al libre tránsito, y nuestros drechos terminan donde empiezan los de los demás.

Más en Editorial

05/07/2024
Los industriales calculan que el país pierde más de 50 millones de dólares diarios con los bloqueos que constantemente se instalan en las carreteras del territorio nacional, y que ellos, como sector empresarial, participan de la afectación con 10 millones de dólares. Estas cifras vuelven a flote, ahora que comunarios de Caracollo han instalado bloqueos en tres puntos de la zona y que han...
04/07/2024
El pasado martes, el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, advirtió que el actual marco impositivo del sector de hidrocarburos en Bolivia podría llevar a una dura caída en los ingresos por impuestos y regalías si no se ajusta para atraer inversiones privadas. Es decir, cuestionó el 80% de participación estatal de la renta petrolera, lo cual, según...
03/07/2024
Hace menos de dos semanas, en estas mismas páginas de Los Tiempos, habíamos publicado, a manera de ejemplo, el caso de la comunidad de Torreni, en Arque, cuyos habitantes hacían fila en bidones, por horas, a la espera de conseguir unas cuantas gotas para su consumo de una vertiente casi seca. La comunidad se debate en una severa sequía mientras otro pozo en el lugar era de poca utilidad debido...
02/07/2024
Los hechos del 26 de junio continúan dejando dudas, debates, especulaciones, hipótesis, relatos fantásticos y un sinfín de elucubraciones que han causado controversia no sólo a nivel interno, sino también en la comunidad internacional: desde Estados Unidos, que “toma nota de las declaraciones de Evo Morales (que pone en duda que haya sido un golpe de Estado), hasta Argentina, que ha provocado...
01/07/2024
Es alarmante la cifra que brinda la Defensoría del Pueblo con relación al embarazo adolescente en Bolivia, según se publica en la edición de hoy de nuestro medio de comunicación con el titular: Cada día quedan embarazadas 104 adolescentes; muchas terminan en matrimonios forzados. Aún más preocupante es que en la mayoría de los casos están relacionados con agresiones sexuales. En el...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
05/07/2024
05/07/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
04/07/2024
04/07/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
04/07/2024
En Portada
Varias gaviotas, patos, gallaretas y otras aves acuáticas embellecen la laguna de Coña Coña, en la zona oeste de la ciudad de Cochabamba, al nadar, alimentarse...
Juan José Zúñiga es un militar boliviano que desempeñó el cargo de comandante general  del Ejército de Bolivia, desde noviembre de 2022 hasta su destitución en...

Wilstermann por fin vio la luz al final del túnel: este jueves llegó a un acuerdo con el jugador Mathías Techera. Ahora se espera que la parte demandante...
Beryl se ha debilitado a categoría 3 pero sigue siendo un huracán de categoría mayor que se mueve este jueves por el suroeste de la isla Gran Caimán en el...
Los dos principales líderes políticos británicos, el laborista Keir Starmer y el conservador Rishi Sunak, votaron este jueves en las elecciones generales que...
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, recortaría la ventaja con el republicano Donald Trump en una hipotética contienda electoral, según los últimos...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) excluyó a Evo Morales de la invitación realizada a los representantes de los 11...
La deuda pública de Bolivia ha experimentado un notable crecimiento en el último año, aumentando un 10% del Producto...
Desde hace dos años, la Alcaldía proyecta la construcción de una Playa Turquesa en la laguna de Coña Coña, un...
La agricultura cruceña atraviesa una de sus peores crisis en años recientes. Un informe técnico de la Asociación de...

Deportes
Wilstermann por fin vio la luz al final del túnel: ayer llegó a un acuerdo con el jugador Mathías Techera. Ahora se...
En una noche inspirada, el meta Emiliano “Dibu” Martínez volvió a rescatar a Argentina, que tras empatar 1-1 en los 90...
05/07/2024 Fútbol Int.
Paolo Guerrero, Gianluca Lapadula, Alexis Sánchez, Eduardo Vargas, Santiago Giménez, Julián Quiñones, Roberto Alvarado...
Una Venezuela que sólo conoce la victoria pondrá esta noche (21:00 HB) todos sus argumentos futbolísticos sobre el...

Tendencias
La inauguración fue presidida por Laurent Thonon, Director de Estrategia y Desarrollo de la Fundación, quien destacó el...
Con el propósito de acompañar la transformación digital y brindar mejores servicios al empresariado boliviano
Gyro Adventure Bolivia y autoridades originarias de Copacabana inaugurarón este viernes los paseos en helicóptero...

Doble Click
El 14 de agosto, la película boliviana La lengua desnuda se estrenará en todas las salas de cine y en más de 70...
El pueblo de Samaipata recibirá a 28 talentosos artistas provenientes de Bolivia, países vecinos y Europa, en la...
El promotor cultural Uvaldo Romero impartirá un curso sobre gestión del arte y la cultura. Entre los temas más...
Como cada jueves, la cartelera cinematográfica se actualiza con nuevos estrenos. Destaca la precuela de Un lugar en...