Clamor por un cambio

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 07/07/2024

El general Juan José Zúñiga lo dijo de manera torpe, pero el viceministro Raúl Mayta dice muy claro: lo de 2006 fue “pan para el día y hambre para mañana”, y todos los bolivianos esperan que esta nueva versión del MAS acepte su fracaso y cambie su “modelo”.

Pues bien, ha llegado el mañana y trajo el hambre, mientras el riesgo país ha pasado los 2.000 puntos y Bolivia está en primer lugar, con pronósticos de un crecimiento menor a 2% porque se acabaron las exportaciones de gas.

Como muestra de supremo de cinismo, una empresa chilena manifiesta su interés en explotar el litio de algunos salares bolivianos, en vista de que el gobierno del MAS no lo hace a pesar de haber usado 1.000 millones de dólares en compras con sobreprecios.

En 2006 las reservas de gas justificaban los proyectos de exportar GNL a Estados Unidos y México, pero los masistas decidieron, no sabe por qué tipo de razonamiento, que debían ser ahuyentadas las inversiones petroleras.

No se percataron de su error ni siquiera cuando esas reservas comenzaron a mostrar que se agotarían a muy corto plazo. Si relacionaban una cosa con otra hubieran recapacitado y aprobado las normas para corregir el error.

Pero siguieron con lo mismo, desalentando las inversiones con normas que fijaban precios muy bajos para el crudo y el gas. Hasta ahora ofrecen 27 dólares por barril de petróleo que se produzca en el país, lo que mantuvieron incluso cuando el precio internacional llegó a 160.

Alguien, en el Ministerio de Hidrocarburos, ha observado ahora, 18 años después de 2006, que hay que bajar los impuestos a la producción de hidrocarburos y revisar la política de los subsidios, que hacen daño a la economía, según lo admite ahora, con actitud cínica, el cocalero Morales.

Los centros de expertos, como Fundación Milenio, están recomendando tomar alguna medida para corregir el rumbo de las cosas antes de que llegue el colapso, si todavía hubiera tiempo para evitarlo.

Las recomendaciones incluyen acudir al FMI para un crédito salvador, algo que David Choquehuanca estuvo considerando para hacerlo en su eventual mandato presidencial en el caso de que Arce renunciara al cargo a raíz de la payasada militar del 26 de junio.

Los miles de empleados públicos que salieron a la plaza Murillo en defensa de Lucho gritaban muy alto porque sabían que cualquier posibilidad de que el país acuda al FMI supondría despidos masivos.

Como dice el viceministro Mayta, ha llegado el mañana y ha traído el hambre, producto de la desastrosa política económica del MAS.

Siglo21bolivia.com

 

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

23/03/2025
Una muy querida tía solía contar que alguna vez fue a buscar una empleada para la casa y se encontró con una joven que preguntó cuánto pagaría y, sobre todo...
16/03/2025
D esde los gremialistas hasta los obispos, pasando por los empresarios, candidatos y analistas, le están dando lecciones al economista que hace de...
05/03/2025
Luis Arce dice que, antes de las elecciones, creará 59 plantas industriales, porque quiere conquistar los votos de los incautos, pero, al mismo tiempo, YPFB...
23/02/2025
Como van las cosas, en las elecciones de agosto serán candidatos dos personajes que tienen la certeza de que los bolivianos sufren de amnesia, y que votarán...
16/02/2025
El comité multisectorial, de las organizaciones contrarias a la intención del Gobierno de confiscar la propiedad privada, se ha convertido en el mayor factor...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas...
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...