Objetivo N°1: anular las elecciones primarias

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 07/07/2024

El evento electoral primario se celebra para que los votantes puedan elegir entre varios postulantes a los candidatos que asumirán las cabezas en las listas electorales. Las elecciones primarias permiten a cada partido político determinar su candidato titular. Los ciudadanos de nuestro país no tienen experiencia cívica para decidir en las primarias. El año 2018 ensayamos por primera y única vez unas primarias, en las que sobraron actitudes partidarias para manipular y distorsionar el escenario preelectoral con el fin de privilegiar malintencionadamente la nominación de un candidato.

Ocurre ahora que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha convocado a las 11 fuerzas políticas que tienen autorización legal, a dos agrupaciones ciudadanas y a los representantes de los Órganos Ejecutivo y Legislativo, para comenzar a consensuar los polémicos temas de las elecciones primarias, el padrón electoral, la aplicación de datos del Censo de 2024 y las elecciones generales de 2025. La cita está señalada para el próximo 10 de julio y la discusión central está marcada para definir si se celebran las elecciones primarias o se las anula definitivamente mediante una ley. En el mejor de los casos, las primarias se materializarían a mediados del próximo año, porque este año sólo se deberían realizar las elecciones judiciales.

Los principales interesados para que no se celebren las primarias son los masistas que sostienen al presidente Arce Catacora. Este afán no es reciente, sino que, desde hace mucho tiempo, están tratando de impedir que Evo Morales se postule en las primarias masistas y termine consagrando su “derecho humano” de participar en el proceso electoral primario. El cocalero está desesperado por candidatear y ya le pidió públicamente al presidente Arce Catacora que facilite las elecciones primarias, “para definir a nuestros candidatos, a no proscribir al MAS-IPSP y a no intentar inhabilitar a Evo para esas elecciones” (sic).

Los socios de Evo Morales, especialmente esos que ahora actúan como “arcistas” o “opositores de derechas” saben que los asesores del cocalero emplean diversas tácticas para manipular y distorsionar el proceso con el objetivo de favorecer sólo y exclusivamente a él. El TSE se está mostrando como un ente imparcial y está muy interesado en mover las fichas políticas para deslindar su responsabilidad constitucional, y descargar en los partidos políticos la decisión final de modificar las reglas de las elecciones primarias o anularlas. 

No cuesta nada afirmar que los masistas tienen mucha experiencia a la hora de manipular las normas electorales para definir quién o quiénes pueden votar en las primarias (por ejemplo, permitiendo que los votantes no afiliados al partido participen), para influir en el resultado y construir el falso positivo de “apoyo popular”. Sobran las maniobras de amedrentamiento expreso en las que incurren los masistas cuando implementan barreras para el registro de votantes, o trasladan en camiones a toneladas de votantes pagados de un distrito a otro para que apoyan a un candidato específico. Ni hablar del sesgo mediático que impulsan los medios de comunicación afines al cocalero para promoverlo como único candidato y desacreditar a los otros. En este paquete falso o engañoso también se incluye la propagación de rumores o noticias falsas sobre los oponentes para socavar su credibilidad. Como Evo Morales tiene un doctorado en estas artimañas, y sus oponentes con menos mañas le tienen miedo, queda justificada la anulación definitiva de las elecciones primarias.

El TSE está convencido de que la disputa fratricida al interior del MAS puede que derive en un enfrentamiento violento y mortal. Para soslayar esta eventualidad, este encuentro “multipartidario e interinstitucional” del próximo 10 de julio, debe ante todo lograr acuerdos que eviten que la ciudadanía decente de este país pierda la confianza en el proceso electoral y en la democracia misma. Si Evo Morales o sus oponentes oficialistas tienen problemas internos, para algunos insalvables, el TSE tiene el deber de respetar y hacer cumplir las normativas constitucionales, y aplicar los controles rigurosos para asegurar que las elecciones primarias sean justas y representativas de la voluntad de los votantes. Anular las primarias no es el camino más democrático y eso lo saben todos los políticos interesados en desarrollar la democracia en el país.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

09/06/2024
La fórmula es: dividir para reinar. Desde tiempos inmemoriales los enemigos o conquistadores dividían o corrompían a las diversas facciones que existían en...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/07/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/07/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
07/07/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
07/07/2024
En Portada
El bloqueo en Caracollo, en la carretera que conecta La Paz con Oruro y Cochabamba, continúa e ingresa este domingo a su sexto día.
Uruguay se impuso por 4-2 a Brasil en los lanzamientos desde el punto penal y avanzó a la semifinal de la Copa América de Estados Unidos, tras igualar sin...

Un juez de Cochabamba negó este sábado la libertad al general Juan José Zúñiga, investigado por liderar la toma militar en plaza Murillo el pasado 26 de junio...
Debate obligatorio y la democratización y equivalencia en la nominación a cargos públicos elegibles, como a presidente y vicepresidente, son las dos propuestas...
La Procuraduría General del Estado informó este sábado que ha decidido ampliar la acusación penal por los hechos del 26 de junio de dos a cinco delitos para el...
La Sala Penal Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz revocó este sábado la detención domiciliaria concedida por el Juzgado Penal...

Actualidad
La implementación de un centro de monitoreo, compuesto por cámaras de vigilancia de alta tecnología y el Sistema de...
Un juez de Cochabamba negó este sábado la libertad al general Juan José Zúñiga, investigado por liderar la toma militar...
El dirigente y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, defendió este sábado la realización de reuniones suyas con...
Debate obligatorio y la democratización y equivalencia en la nominación a cargos públicos elegibles, como a presidente...

Deportes
Colombia, con un James imparable, avanza a semifinales y alcanza 27 partidos invicta
Uruguay y Brasil empataron 0-0 en el tiempo reglamentario y definirán el pase a las semifinales de la Copa América en...
Uruguay se impuso por 4-2 a Brasil en los lanzamientos desde el punto penal y avanzó a la semifinal de la Copa América...
Inglaterra atrapó hoy el tercer pasaje a las semifinales de la Eurocopa de Alemania al derrotar por 5-3 en definición...

Tendencias
La inauguración fue presidida por Laurent Thonon, Director de Estrategia y Desarrollo de la Fundación, quien destacó el...
Con el propósito de acompañar la transformación digital y brindar mejores servicios al empresariado boliviano

Doble Click
El 14 de agosto, la película boliviana "La lengua desnuda" se estrenará en todas las salas de cine y en más de 70...
El pueblo de Samaipata recibirá a 28 talentosos artistas provenientes de Bolivia, países vecinos y Europa, en la...
El promotor cultural Uvaldo Romero impartirá un curso sobre gestión del arte y la cultura. Entre los temas más...
Como cada jueves, la cartelera cinematográfica se actualiza con nuevos estrenos. Destaca la precuela de Un lugar en...